Romeo Herrera, ministro de Obras Públicas y Transporte, informó la mañana de este lunes en la entrevista televisiva de TCS que el Gobierno tiene planificado construir siete pasos a desnivel en el área metropolitana de San Salvador, aseguró que cuatro de estas obras ya fueron adjudicadas, y dio detalles sobre la construcción que se hará en pocos días en el redondel Utila.
El funcionario aseguró que en dicha zona transitan unos 30,000 vehículos al día, lo que genera un fuerte tráfico en el área, por lo cual piensan desahogarlo con la construcción de un paso a desnivel que conectará directamente a los vehículos que van de San Salvador hacia el puerto y también harán un acceso para los que vengan desde el Puerto de La Libertad y busquen ingresar a Santa Tecla.
VER: Gobierno planea construir 7 pasos a desnivel en el Área Metropolitana de San Salvador
Aunque no mencionó el nombre de las empresas ni fecha exacta para iniciar, Herrera aseguró que en los próximos días ya se comenzará a ver máquinas en la zona del redondel Utila, en Santa Tecla, y que las compañías que ya recibieron la adjudicación de la obra "están haciendo los estudios de geotecnia y topografía" para iniciar trabajos.

Se comprometió también a informar con anticipación a la población que vive en dicho sector.
Así mismo, dado que la arteria es un punto clave entre Santa Tecla, San Salvador, Nuevo Cuscatlán, Antiguo Cuscatlán y en el tráfico hacia Zaragoza y el Puerto de La Libertad, explicó que "a pesar que se va a estar interviniendo en el redondel, y vamos a tener que intervenir parte de la carretera, porque hay que hacer las rampas de acceso al paso a desnivel, se va a garantizar siempre que se tenga dos carriles disponibles, para no generar más caros vehicular del que se genera ahorita, que no hay todavía ninguna construcción".
Continúe leyendo: Se extravió un drone propiedad de la empresa que hace el estudio de prefactibilidad del aeropuerto en el oriente
En cuanto a otras obras, Herrera aseguró que el periférico Claudia Lars ya está a un 94% de avances, por lo que deberá estar listo a finales de 2021; dicha obra servirá para facilitar el ingreso de personas desde Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán hacia San Salvador, y apoyará también a los habitantes de municipios cercanos como San Juan Opico, Lourdes y Colón, entre otros.

Subrayó que hay una multa de 600,000 contra los operadores del SITRAMSS por no estar operando y que analizan quitarle la licencia para que sus unidades puedan funcionar; y mencionó que como Gobierno han buscado a una empresa extranjera (no dio nombres) para que diseñe un concepto de solución para transporte público masivo.
Mencionó que hay opciones como un metro elevado, subterráneo o un tranvía, entre otras ideas; están a la espera de que la empresa foránea les presente el abanico de soluciones, para determinar cuál podrían ejecutar.