La Fiscalía General de la República presentó la acusación ante el Juzgado 2º de Paz de Santa Tecla contra 24 pandilleros de la Mara Salvatrucha acusados de la desaparición de tres trabajadores en la zona de El Boquerón.
Doce de los acusados fueron capturados durante un operativo realizado el pasado viernes denominado “Vulcano”. Los otros doce acusados fueron intimados en diferentes penales.
“Las investigaciones en este caso llevaron casi dos años desde el momento en que las personas fueron privadas de libertad y que su caso fue denunciado; hasta este momento estamos capturando a los supuestos responsables de haber perpetrado el delito”, aseguró en ese momento Jorge Cortez, fiscal jefe de la oficina de Santa Tecla.
La Fiscalía detalló que entre los detenidos se encuentra el principal cabecilla de la estructura, Carlos Manuel Hernández, quien es considerado el corredor de la clica que opera en la zona.
Los otros acusados son: Pedro Antonio Alas Cortez, María Antonia Mata, Yosenin Isamara Molina Chávez, Juan Antonio Zepeda Hernández, Erick Ariel Fuentes Mena, Pablo Esteban Méndez Merino, Carlos Cañenguez, Rubén Ezequiel Méndez Merino, José Daniel Méndez Ortíz, Kelvin Nelson Rivera y Jonathan Enrique Méndez Rodríguez.

Los intimados en centros penales son: Wilmert Alexander Salmerón Martínez, Oscar Vladimir Contreras Nerio, Samuel Elías Méndez Merino, Walter Martínez Méndez, Fredy Antonio Nerio León, Douglas Javier, Escobar Martínez, Juan Carlos Calderón Castro, César Noel Juárez Quintanilla, José Rodolfo Martínez Méndez, Saúl Alfredo Antillón, Julio César Ortíz y Mauricio Ernesto Escobar Martínez.

El caso
Neftalí Castro Melgar, Jorge Cisneros y Matías Palacios fueron raptados por varios hombres, en la carretera a El Boquerón, en Santa Tecla, el 24 de mayo de 2019, mientras descargaban una camionada de tierra y ripio en la zona.
Los tres hombres eran empleados de una empresa de construcción de piscinas.
PUEDES LEER: Desconocido usa Facebook de obrero desaparecido desde hace dos años en El Boquerón
En el momento de ser raptados, Neftalí apenas tenía un año de haberse mudado a trabajar a San Salvador desde el costero cantón El Ángel, en Teotepeque, con la esperanza de mejorar las condiciones para su familia.
Mientras que Matías tenía 15 años de laborar en la empresa y Jorge llevaba ocho laborando en ese lugar.
