El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, reiteró que este órgano de Estado está a disposición del presidente Nayib Bukele, en un acto de inauguración de un CUBO, un espacio para los jóvenes en la colonia IVU de San Salvador.
"Con el apoyo de ustedes, este país va a tener gobernabilidad y vamos a acompañar al presidente Nayib Bukele en las decisiones que él tome. Ese es el compromiso que hemos asumido", dijo Castro durante su discurso.
Con este discurso, el presidente de la Asamblea confirmó la sumisión de ese órgano de Estado ante Bukele:
La población dio un mandato a través de elecciones libres y democráticas: trabajar articuladamente en la @AsambleaSV para impulsar las iniciativas del Presidente @nayibbukele en favor del país. pic.twitter.com/1eHcAqMvUV
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) December 29, 2021
Diversos sectores han criticado la falta de independencia entre Órganos de Estado, es decir la separación de poderes consagrada en la Constitución de la república y los pesos y contrapesos que rigen las democracias. Esta ausencia de contrapesos fue evidente precisamente este 1 de mayo, cuando la bancada del presidente Bukele, con amplia mayoría, destituyó sin derecho a defensa a los magistrados de la Sala Constitucional y al Fiscal general para imponer funcionarios afines.
Bukele rechazó que su gobierno se encuentre en una deriva autoritaria por su acumulación de poder, y justificó los atropellos a la institucionalidad que han denunciado organizaciones, gobiernos como los Estados Unidos y la Unión Europea y la oposición como las referidas destituciones de magistrados, Fiscal y jueces.
"Gracias a Dios y como dice Ernesto, ya no tienen el poder de detenernos aunque lo intentan a través de los medios de comunicación, a través de sus ONG de fachada, a través de sus amigos en la comunidad internacional, hasta están pidiendo un golpe de Estado", dijo Bukele.
Y justificó la ausencia de debate de los diputados ante las iniciativas que el Ejecutivo envía a la Asamblea y son aprobados tal cual sin modificaciones y sin escuchar a los sectores involucrados, como la depuración de jueces a través de una incosulta reforma a la Ley de la carrera judicial o la reducción del Fodes y la autonomía de las alcaldías sin escuchar a los alcaldes.
"Se escandalizan porque el presidente de la Asamblea dice que va a apoyar los proyectos del Gobierno, porque en otros países la gente castiga a los presidentes poniéndole una asamblea adversa. Pero el pueblo salvadoreño nos dio la mayoría calificada", dijo el Presidente Bukele.
La directora anticorrupción de Cristosal, Ruth Eleonora López precisamente ha criticado que la Asamblea se ha caracterizado por la falta de debate y que “esto permite la imposición desde otros ámbitos (el Ejecutivo) de las decisiones que se adoptan, propio de un régimen autocrático”.