Centroamérica reactiva su economía mientras El Salvador va a la zaga

El país ya enfrenta una caída en las exportaciones y corre el riesgo que países vecinos le ganen terreno. La directora ejecutiva de Amcham destaca que la productividad irá a la par de las medidas sanitarias.

descripción de la imagen
El lunes pasado muchos propietarios de negocios optaron por abrirlos ante la necesidad de ingresos para subsistir. Foto EDH / archivo

Por Magdalena Reyes negocios@eldiariodehoy.com

2020-06-15 4:36:33

El hecho de que El Salvador sea el último país de Centroamérica en entrar al proceso de reactivación económica complica la competitividad frente a los demás países de la región, pues los vecinos ya arrancaron antes con su productividad.

“Si yo tenía que exportar determinado producto para satisfacer la demanda de un cliente y no la puedo exportar porque no se ha abierto la economía, hay otro país que la va a tener”, destacó el economista Claudio de Rosa.

Según el profesional, el país corre el riesgo de perder mercado y clientes en el extranjero al abrir un poco más tarde la economía y esto ya se observa en el comportamiento de las exportaciones.

Lo mismo afirmó la directora ejecutiva de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (Amcham), Carmen Aída Muñoz.

“En la parte de la competitividad hemos perdido mucho en la parte económica. El crecimiento de la economía se verá altamente golpeado”, destacó.

Para Muñoz se debe tomar en cuenta que la economía salvadoreña ya se encontraba débil antes de la pandemia y al sumar los días de cierre con cero ventas e ingresos y contratos suspendidos, se complica aún más la situación.

Este es un panorama negativo para el país ya que las exportaciones cayeron 14.8 % en marzo de este año comparado con marzo de 2019 y para abril se desplomó en 51 %, comparado con el mismo mes del año pasado.

En la cifra global de los primeros cuatro meses de 2020 las exportaciones cayeron 13 %, comparado con el mismo periodo de 2019.

Y de haber seguido con el encierro el impacto en las exportaciones habría sido del 20 % al cierre del año, es decir que de los $5,943 millones que se exportaron en 2019, bajaría a $4,753 millones en 2020.

Muñoz explicó que el país debe tomar en cuenta que el virus del COVID-19 no va a desaparecer de inmediato y va a acompañar al sector productivo por largo tiempo, por lo que se debe aprender a producir bajo lineamientos sanitarios y trabajar en educación para evitarlo.

Costa Rica, por ejemplo, fue el primero que reactivó su actividad económica desde el 11 de mayo, abriendo incluso puertas de parques nacionales y playas.

Mientras que Honduras inició la semana pasada con el 20 % de su aparato productivo privado y Guatemala empieza a fortalecer la incorporación de las Pymes para que no queden en desventaja por los efectos de la pandemia.

Muñoz participó en la mesa técnica de reapertura instalada por el Ejecutivo en la que se discutió la reactivación del sector privado a partir de este 16 de junio.

Tras la presión ciudadana de reiniciar la actividad productiva, luego de más de 80 días de cuarentena y paralización económica, el presidente Nayib Bukele anunció el sábado que a partir de mañana iniciará un proceso gradual de reactivación de la actividad productiva.

La reapertura será en cinco fases en las que se irán incorporando los diferentes sectores económicos y finalizará en agosto próximo.

Las consecuencias competitivas

El país queda en desventaja competitiva frente a sus vecinos al mantener paradas ciertas líneas de producción en la industria de alimento y bebidas, porque eso da paso al incremento de las importaciones.

Según datos de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), con base en datos del Banco Central de Reserva, las importaciones de boquitas provenientes de México subieron 70.7%, las de Honduras crecieron 43.8%, comparando datos de marzo 2019 con marzo 2020. Para ese periodo ya se había dado el cese de la industria local, debido a la cuarentena y la crisis por COVID-19.

Las tiendas locales se vieron obligadas a abastecerse de producto importando y los anaqueles de los supermercados tienen escasez de estos productos y lo mismo está pasando con las bebidas que tienen prohibida su producción local. Es decir que mientras el país deja de producir, los vecinos llenan dicha demanda en el país.

Impacto en empleo por encierro

Por la prolongación del encierro la economía tendría un decrecimiento de entre el 6 y 8 %, según datos del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Francisco Gavidia.

“Este es un golpe muy fuerte porque gran parte por factores externos como la baja en llegada de remesas y no estamos exportando lo suficiente y la inversión privada extranjera prácticamente va a ser nula por razones obvias de este contagio mundial”, dijo de Rosa.

Esto también se reflejaría en la pérdida de empleos que el análisis de la UFG estimó entre 350,000 y 400,000, entre el 12 y 14 % de la población que está ocupada en 2020.

La cifra anterior está por debajo de las estimaciones del BID que proyecta 644,467 desempleados y la OIT que proyectan la pérdida de 500,000 empleos en el país.

“Vemos consecuencias que ya estamos enfrentando y con las que tenemos que aprender a sobrevivir pero que sí es urgente que se empiece una reactivación ordenada y planificada para que no tengamos consecuencias”, apuntó Muñoz.

Centro América reabrió de manera paulatina

Costa Rica ha sido el más osado al iniciar con actividades recreativas como visitas a playas, toda la operación productiva ha iniciado con bajo porcentaje e irá incrementando tomando en cuenta la bioseguridad.

Costa Rica regresó a sus laborales implementando cuatro fases
Costa Rica fue el primer país del istmo en dar rienda al reinicio de labores con la presentación de un estructurado plan el pasado 11 de mayo.

En la primera etapa del 16 al 31 de mayo abrió sus 13 parques nacionales de mayor afluencia en el país a un 50 % de su capacidad, así como las playas con horarios establecidos.

El plan de reactivación incluye disposición de $1,552 millones, con tasas preferenciales, para el sector productivo, a fin de mover la economía y generar empleo.

Otras medidas consisten en la agilización de unos 104 trámites con el sector público e inversión en obra pública por $6,000 para poner en marcha proyectos en los próximos dos años.

Costa Rica al igual que las demás naciones ha implementado un retorno gradual a las labores.

La reactivación también se ha dado bajo la advertencia de un posible rebrote del virus. Mantendrá por al menos tres semanas más el cierre de fronteras a extranjeros y eventos masivos.

Honduras echó a andar una reactivación gradual con el 20 % del sector privado
Honduras inició el 8 de junio con su reactivación gradual de la economía, en todo el país son 1.6 millones de empleos que se reactivan de los 4.2 millones de las personas económicamente activas El sector privado consideró que si esto no fuera así las pérdidas pueden rondar en 110 millones de dólares, más de un 16% del Producto Interno Bruto.

En la segunda etapa en la que aún se encuentran dentro de las medidas del plan de reactivación, se toma en cuenta que ante la falta de transporte y equipos de bioseguridad, las empresas serán las responsables del cuidado y traslado de sus trabajadores.

En esta primera etapa de reinicio, solo el 20 % de la fuerza laboral estará operando en Honduras y se anticipa que las próximas dos semanas se incrementará a un 80 %, cifra condicionada al desarrollo de la pandemia del COVID-19.

Una semana antes del regreso a las labores se trabajó en la preparación de las empresas para la actividad comercial, tras la pandemia de coronavirus.

Panamá sortea el reinicio de labores con un repunte de casos positivos
Panamá también comenzó a dar señales de reactivación de su productividad desde mediados de mayo desde el 13 de mayo, el plan comenzó a ejecutarse el 1 de junio, sectores como la construcción, la minería no metálica, los lugares de culto, las áreas sociales y los escenarios deportivos, fueron los últimos en reactivarse.

Sin embargo en medio de su reactivación mostró un despunte de casos, más de 300 en un solo día que los hizo regresar de alguna manera a la cuarentena.

Su plan de reactivación han incluido el trabajo en equipo de forma interinstitucional, junto a expertos internacionales y representantes de la Organización Panamericana de la Salud, un plan de reapertura de las actividades económicas.

Sectores como el hotelero aún está solicitado al gobierno que dé una fecha de reapertura para las operaciones turísticas que les permita la planificación al sector. Están pidiendo una hoja de ruta para la reapertura turística clara y sin ambigüedades, incluyendo pasos y fechas concretas para este fin.

Guatemala buscó el reinicio de operaciones a tan solo 50 días de cuarentena

Guatemala anunció desde mediados de mayo que el país iniciaría su primera fase de reactivación económica con tan solo 50 días en cuarentena por el coronavirus.

Inició este mes con el reinicio parcial de actividades económicas y centros de trabajo como el comercio o servicios de mostrador, restaurantes y cafeterías, las actividades deportivas profesionales y los alojamientos turísticos sin uso de zonas comunes y con restricciones.

Para la reactivación ha tomado en cuenta el comportamiento de los contagios, la realización de pruebas y de ocupación de camas en el sistema hospitalario.

La fase III prevé la apertura de todas las actividades económicas y centros de trabajo, manteniendo las medidas de seguridad y distanciamiento social en un territorio geográfico.

Guatemala ya trabaja en establecer la el inicio de circulación de transporte público que podría funcionar con el 50% de su capacidad para ampliar la actividad económica.