Osaka, símbolo de un Japón en el que los mestizos todavía sufren prejuicios

La tenista encendió el pebetero durante la inauguración de los Juegos Olímpicos

descripción de la imagen
Naomi Osaka fue la encargada de encender el pebetero en los Juegos Olímpicos de Tokio. Foto /AFP.

Por AFP / César Najarro

2021-07-24 4:18:40

Emili Omuro se siente inspirada por el papel de Naomi Osaka en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio, pero esta adolescente mestiza estima que Japón debe mejorar en la aceptación de personas nacidas de parejas mixtas.

El viernes, Osaka, de 23 años, de madre japonesa y padre haitiano, ganadora de cuatro torneos del Grand Slam en tenis, escaló una réplica del Monte Fuji en el Estadio Olímpico de Tokio para encender el pebetero olímpico, el gran momento de la inauguración de unos Juegos marcados por la pandemia.

Hachimura, el otro símbolo

Osaka no fue la única deportista mestiza en representar al país anfitrión. El jugador de la NBA Rui Hachimura, de madre japonesa y padre beninés, fue uno de los abanderados de la delegación local.

Osaka y Hachimura son adorados en Japón y han logrado importantes acuerdos de patrocinio y publicidad, desde productos alimenticios a cosméticos. Pero en la vida real, muchos jóvenes como ellos se enfrentan a prejuicios en una sociedad conservadora y muy homogénea.

Nacida de madre japonesa y padre negro estadounidense, Emili Omuro, de 14 años, dice enfrentarse habitualmente a la discriminación donde vive, en una localidad al norte de Tokio.

"Hay varios momentos difíciles. La gente murmura a mi espalda y bromea sobre mí en los clubes o cuando camino en la calle", explica a la AFP.

Buscando dar un paso hacia adelante, Omuro presentó su candidatura para llevar la antorcha olímpica en los relevos anteriores a los Juegos.

"Debemos crear una sociedad en la que la gente pueda sentirse cómoda, aunque sea diferente", explica la chica.

El canadiense negro Kinota Braithwaite es también muy consciente de la discriminación sobre los niños de parejas mixtas en Japón. Su hija Mio, de madre japonesa, ha sufrido capítulos racistas en la escuela a la que va en Tokio.

"Me pasó a mí cuando era niño en Canadá y realmente me rompe el corazón", dice a la AFP. Este año ha publicado un libro para niños titulado "Mio, The Beautiful" sobre la experiencia de su hija.

Braithwaite, profesor, cree que la discriminación en Japón se debe "a la ignorancia, no al odio". Considera que deportistas como Osaka y Hachimura son "modelos" para los niños. "A los japoneses les abre los ojos, es algo bueno", subraya.

El país asiático sigue teniendo una sociedad muy homogénea. Un análisis de los datos gubernamentales por parte de la agencia de prensa Kyodo reveló que solo 20.000 bebés de los 1.020.000 que nacieron en 2014 procedían de un progenitor japonés y otro extranjero.

"Simbólico, pero cuenta"

"Históricamente las personas mixtas siempre han existido en Japón, pero la imagen de personas mixtas siempre ha sido la de blanca o caucásica y japonesa", señala Sayaka Osanami Torngren, especialista en cuestiones migratorias y étnicas en la Universidad de Malmoe.

Actualmente cada vez más personas de origen negro y japonés o asiáticos mixtos "hablan abiertamente de sus experiencias de discriminación o racismo".

En 2019, un patrocinador de Naomi Osaka, Nissin Foods, estuvo en el centro de una controversia por una publicidad de un dibujo animado que presentaba a la joven deportista con la piel clara. Y un dúo de humoristas japoneses pidió disculpas por decir que estaba "muy quemada por el sol" y que necesitaba un "decolorante".

Hachimura reveló hace unos meses que había recibido mensajes racistas "casi todos los días".

"Hay gente que dice que no hay racismo en Japón", escribió su hermano Aren Hachimura, publicando un mensaje de odio que recibió en las redes sociales.

Para Torngren, ver a Hachimura y Osaka representar a Japón es importante: "Incluso aunque sea simbólico, cuenta".

MIRA TAMBIÉN: La llegada de un tifón perturba el programa de las pruebas olímpicas