Centroamérica golpeada por el peor fenómeno de El Niño en los últimos 18 años

El fenómeno El Niño se prolongará hasta el próximo año, quizá con mayor intensidad

descripción de la imagen

Se prevé que este año El Niño afectará fuertemente al agro en C.A.

/ Foto Por Húber Rosales

Por

2015-08-07 9:03:00

Centroamérica experimenta desde hace rato una ola de calor y de falta de precipitaciones (lluvias) que están golpeando con una fuerza tal, al sector agropecuario regional, que no se experimentaba desde 1997.
Dicho fenómeno, conocido como El Niño, consecuencia  directa  del cambio climático, ha  afectado las cosechas de granos básicos, maíz y frijol principalmente; pero también están perjudicando la producción de leche y carne de res, debido a la falta de pasto y de agua para el ganado.
Y la tragedia no para allí, si los gobiernos de la región no toman medidas contundentes para amortiguar los problemas que ya está generando el clima extremo; la comida, el agua y la salud de nuestros hijos se verán seriamente amenazadas en el futuro cercano.
En ese sentido, el Consejo Agropecuario Centroamericano (Secac) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), exhortaron  a las autoridades de la region a tomar medidas de prevención y mitigación para resguardar al sector agropecuario.
En el informe del  “XXVI Foro regional de aplicación de los pronósticos climáticos a la seguridad alimentaria y nutricional: perspectivas para el periodo agosto-octubre 2015”, desarrollado a mediados de julio pasado, se analiza el impacto de las perspectivas climáticas del Istmo en la agricultura, café, pesca y acuicultura, agua y gestión de riesgos; y la de salud y nutrición. 
En el área agrícola se anticipa que las canículas (periodos de calor) se prolonguen pudiendo incluso presentarse dos periodos caniculares en países donde normalmente hay uno, como en El Salvador; o cubrir un periodo temporal de hasta un mes ( Costa Rica).
En el Corredor Seco Centroamericano, y especialmente en la agricultura de subsistencia de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, la producción de alimentos (maíz y frijol principalmente) está siendo afectada por el déficit hídrico de los pasados meses, y se presentan severas condiciones de riesgo para las cosechas de las producciones de primera.
De acuerdo con el informe, la situación puede agravarse porque la irregularidad en la distribución de lluvias, las canículas prolongadas y el retiro anticipado de la estación lluviosa pueden comprometer las siembras de apante.
La ganadería de la región, a excepción de la del Departamento de Petén (Guatemala),  seguirá siendo expuestas a escasez de agua para consumo y de pasto, con consecuencias sobre la reproducción y la producción animal, y pudiendo conllevar a que el ganado este poco preparado para enfrentar la estación seca. Una de las regiones más perjudicadas es Guanacaste en Costa Rica.
La producción de maíz podría verse afectada por el déficit hídrico en Quiché, Alta y Baja Verapaz (Guatemala), El Salvador, y en menor medida – por ser un cultivo más técnico en esta área – Olancho (Honduras).
Asimismo, la producción de arroz de Chiriquí (Panamá) podría verse afectada por las condiciones esperadas de precipitaciones por debajo de lo normal, especialmente el arroz de secano. Los incrementos que se observan en las temperaturas mínimas nocturnas y el patrón esperado de lluvias afectan la floración de diferentes frutales, como piña, cítricos, aguacate, plátano y papaya.
En el sector café, dadas las condiciones climáticas que han prevalecido en el trimestre anterior la roya cambiará su comportamiento de incidencia baja a moderada a medida que la estación lluviosa se establezca durante los meses de agosto y septiembre.
Adicionalmente, el informe señala que el aumento de la temperatura y el déficit de lluvia podría seguir exponiendo a las plantaciones de café a la distorsión en la floración, ya que con lluvias esporádicas de 5 mm o más activaría la fase fenológica de floración, lo cual podría derivar en pérdidas en la producción de no tener continuidad en las lluvias.

Las recomendaciones
El panel de expertos recomienda que para los cultivos anuales (maíz y frijol),  especialmente en el Corredor Seco Centroamericano  se tomen  acciones de prevención de daños, tales como monitoreo de temperaturas para ajustar los periodos de siembra; instalación de pequeños sistemas de captación de agua y de riego; el  desarrollo y uso de semillas tolerantes a la sequía, o sustitución parcial de cultivos por otros de mayor resistencia a la sequía como el maicillo o sorgo.
En la ganadería se siguiere tomar alternativas tales como provisión de agua, suministro de alimento complementario y, anticipando la estación seca, analizar las posibilidades de traslado de ganado a áreas menos afectadas.
Adicionalmente, el informe plantea la necesidad de realizar asocios entre cultivos o diversificar la finca con rubros agrícolas y pecuarios menos sensibles a la sequía y que pueden compensar la pérdida de ingresos o de disponibilidad de productos para autoconsumo como consecuencia de pérdidas de cosecha.
También proponen hacer vigilancia fitosanitaria y control de plagas, especialmente para el maíz que se encuentre en áreas con niveles de precipitación arriba de lo normal, así como para cucurbitáceas, frijol y frutales.
En el rubro del café se recomienda llevar a cabo fertilizaciones, siempre y cuando se cuente con la humedad adecuada en el suelo, y cuando las lluvias se hayan establecido (septiembre, por ejemplo). De lo contrario, la nutrición del cultivo puede llevarse a cabo de manera foliar. 
Respecto al combate de la roya, se recomienda llevar a cabo el control químico preventivo del hongo, – aplicación de fungicidas – con base en muestreo de incidencia y severidad. Además promover mayor vinculación entre los institutos nacionales del café y los servicios de meteorología para identificar rebrotes de roya en el parque cafetero.
En la parte de salud y nutrición, se sugiere enviar informes a las autoridades para definir las alertas epidemiológicas en las zonas pertinentes; aparte de impulsar y aumentar las acciones preventivas en contra de el dengue, chikungunya, paludismo y leptospirosis. 
También se deben aumentar las campañas para el ahorro del agua y su tratamiento para el consumo humano. 
El documento contó con el apoyo técnico -económico del Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II) y del Programa Regional de Sistemas de Información enSeguridad Alimentaria y Nutricional (PRESISAN II) y el apoyo logístico de la Comisión Permanente de Contingencia – COPECO y del Comité Regional de Recursos Hidráulicos – CRRH. En su elaboración participaron expertos en meteorología, climatología e hidrología de Centroamérica, México, Cuba y República Dominicana.