El país ocupa 4o. lugar en Centroamérica por préstamos sobre PIB

Uno de cada tres adultos en el país tiene un crédito activo con un banco comercial, de acuerdo con un reciente estudio hecho por el FMI

descripción de la imagen
En cuanto a los depósitos, estos representan el 40.4 % del PIB de El Salvador, según el FMI. El país supera en este indicador a Guatemala y Nicaragua. Foto Expansión/Archivo.

Por Por Omar Cabrera I Infografía René Rodríguez

2014-10-08 12:00:00

Los préstamos de bancos comerciales en El Salvador equivalen al 42 por ciento del PIB, lo que coloca al país en el cuarto lugar en Centroamérica y Panamá, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Salvador supera en este indicador a Guatemala y Nicaragua, ambos con préstamos de bancos comerciales equivalentes a 32 por ciento del PIB.

Por encima de El Salvador se ubican Panamá, con 118 por ciento; Honduras, con 51 por ciento, y Costa Rica, con 49 por ciento.

Así lo detalla la Encuesta de Acceso Financiero (FAS, por su sigla en inglés) que el FMI publicó recientemente.

El estudio es la fuente más completa de acceso financiero y uso de servicios bancarios en el mundo, y contiene información correspondiente a 2013 de más de 180 países de los cinco continentes.

Un deudor por cada 3 adultos

El reporte del Fondo Monetario detalla también que uno de cada tres adultos en El Salvador tiene un crédito activo con un banco comercial. Más específicamente, existen en el país 306 deudores por cada 1,000 personas adultas.

El Salvador supera en este renglón a Costa Rica, Guatemala y Honduras. Mientras tanto, Panamá y Nicaragua no reportaron datos al respecto.

El FMI también reporta otros indicadores sobre el tema del crédito. Por ejemplo, ¿cuántos préstamos de bancos comerciales existen por cada 1,000 adultos? En El salvador, hay 554. (Detalle en infográfico).

Visto desde ese ángulo, El Salvador se ubica en el tercer lugar en la región, superado por Costa Rica y por Panamá.

Las cifras dejan claro que Panamá y Costa Rica son los dos países más bancarizados de Centroamérica casi en cualquier indicador que se evalúe.

Pero, hablando específicamente de préstamos, ¿hay una cifra que señale cuánto es el máximo endeudamiento saludable en una sociedad? ¿Existe un parámetro comparable al que se maneja para el sector público?

La Unión Europea, por ejemplo, fija un techo de endeudamiento público del 60 por ciento, aunque sus países miembros han violado esta regla en numerosas ocasiones.

Según la directora ejecutiva de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), Marcela de Jiménez, no existe un indicador equiparable para la relación entre deuda y PIB cuando se trata de privados.

“No vas a encontrar el porcentaje que mida la sanidad”, asegura la representante bancaria. “Simple y sencillamente, lo importante es que mientras más financiamiento haya, en todo caso es un indicador de mayor profundidad financiera. Mientras el indicador es mayor, significa mayor acceso de las personas y de las empresas a los servicios financieros formales”.

De Jiménez añade que mientras en el caso del sector público se mide el endeudamiento y la capacidad de pago de un sujeto, que es el Gobierno, en el caso de los préstamos a personas y empresas como porcentaje del PIB se trata de múltiples deudores, con diferentes perfiles.

“Estando el riesgo de crédito vigilado, y estando el sistema financiero bien solvente y con buenos indicadores de cartera vencida, el crecimiento de ese indicador es positivo”, concluye la directora de Abansa.

Depósitos

Del otro lado de la ecuación, en cuanto a depósitos en bancos comerciales como porcentaje del PIB, El Salvador ocupa también el cuarto lugar en la región, con 40.4 por ciento.

Los líderes son Panamá (140 por ciento), y Costa Rica (49 por ciento), seguidos por Honduras (45 por ciento).

Este porcentaje es el segundo más bajo que El Salvador ha registrado en los últimos 10 años, según el estudio del FMI.

Durante la década, el país alcanzó la mayor tasa de depósitos sobre PIB en 2010, cuando llegó a 44.4 por ciento. Dos años después cayó a su nivel mínimo en el periodo, con 39.9 por ciento.