Las cucarachas, o "cucas" como les decimos en El Salvador, son unas visitantes no deseadas que siempre encuentran la manera de colarse en nuestras casas, sin importar qué tan limpias las tengamos. Pero, ¿sabías que no solo son desagradables, sino que también pueden causar alergias?
Según el American College of Allergy, Asthma & Immunology, la saliva, las heces y las partes del cuerpo que las cucarachas dejan regados por toda tu vivienda pueden provocar alergias y empeorar el asma, si ya lo padeces.
Te puede interesar: Limpia la mugre de las cacerolas con productos baratos
Estos alérgenos se mezclan con el polvo y, cuando los respiramos, pueden causar molestias.
La Asociación Nacional de Control de Plagas de Estados Unidos indica que 6 de cada 10 hogares en la gran nación del norte tienen alérgenos de cucarachas.

Y, ¿qué es un alérgeno? La Biblioteca Nacional de Medicina de la USA lo define como “una sustancia que puede provocar una reacción alérgica, como polvo, caspa o restos de animales, medicamentos, ciertos alimentos, esporas de hongos, ácaros y heces de insectos, picaduras de bichos, hule o polen.
En las ciudades, ese número sube a 7 de cada 10 o 9 de cada 10. Si tú sospechas que podrías ser alérgica a estos bichos, lo mejor es consultar a un especialista, es decir un alergólogo que te haga pruebas específicas para descubrirlo.
Lee también: ¿Son dañinos los insectos que rondan tu hogar? Algunos de ellos atentan contra tu salud
En este caso, el médico te hará una prueba cutánea. Te pondrá una pequeña cantidad de alérgeno en la piel y, si aparece una roncha roja y con picazón, es probable que seas alérgica. El tratamiento puede incluir medicamentos o inyecciones para reducir la sensibilidad a los alérgenos.
Pero, sin duda, la mejor forma de evitar estas alergias es mantener las cucarachas lejos de tu casa. Para ello te sugerimos: limpiar pisos, encimeras y fregaderos regularmente; guardar la comida en recipientes cerrados y tapar los platos de tus mascotas; las cucarachas buscan agua, así que repara tuberías que goteen; revisa detrás de electrodomésticos, debajo de los fregaderos y en armarios oscuros; y tapa agujeros cerca de puertas y ventanas para que no entren.
SÍNTOMAS DE LA ALERGIA A LAS CUCARACHAS

Si tenés alergia a esos repulsivos bichos, podrías notar que de forma frecuente padecés de:
-Tos constante.
-Congestión nasal.
-Sibilancia (un sonido agudo al respirar).
-Erupciones en la piel.
-Infecciones de oído o de los senos nasales.
(Estos síntomas pueden volverse crónicos, es decir, durar mucho más que una alergia estacional común)
¿Dónde se esconden las cucarachas?
Según el National Pesticide Information Center, a las cucarachas les encanta esconderse en grietas y rincones oscuros.
Busca detrás del refrigerador, debajo del fregadero o en cajones poco usados. Además, son nocturnas, así que salen a comer de noche y pueden alimentarse de casi cualquier cosa, incluso en casas limpias.
La clave para evitar una infestación es estar atento. Fíjate si encuentras huevos, excrementos o mudas de piel. Si ves señales de cucarachas, no dudes en contactar a un exterminador profesional.
(artículo elaborado con herramientas de IA)