El cáncer de cabeza y cuello, un desafío histórico en el campo de la oncología, está experimentando una ola de avances. Los recientes progresos en el tratamiento de este tipo de cáncer no representan solo un cambio, sino una luz de esperanza que marca el comienzo de una nueva era de atención personalizada.
"La época en la que todos los pacientes con cáncer de cabeza y cuello recibían el mismo tratamiento está llegando a su fin”, explica el Dr. Geoffrey Young, jefe de cirugía de cáncer de cabeza y cuello en el Miami Cancer Institute de Baptist Health South Florida.
Este cambio hacia la atención personalizada refleja nuestro compromiso de valorar el recorrido único de cada paciente.
LEE TAMBIÉN: Carao, el tesoro nutricional escondido tras su intenso olor
Impulsado por la investigación y los avances en nuevos medicamentos, innovaciones quirúrgicas y menores dosis de radioterapia, este enfoque no solo mejora los tratamientos, sino que también ofrece a los pacientes una vida más larga y de mejor calidad, brindando consuelo y esperanza.

El cáncer de cabeza y cuello es el sexto tipo de cáncer más común. Según el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, se diagnostican aproximadamente 67,000 casos de cáncer de cabeza y cuello cada año en el país norteamericano. Se estima que, para el año 2030, este tipo de cáncer aumentará un 30 %, es decir, se registrarán 1.08 millones de nuevos casos anuales.7
No solo por el tabaquismo
En el pasado, la mayoría de los cánceres de cabeza y cuello se presentaban en personas fumadoras, pero los médicos señalan que el aumento reciente se debe a la proliferación del virus del papiloma humano (VPH).
El VPH es la infección de transmisión sexual más común en EE. UU., según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Aunque el cuerpo generalmente combate las infecciones por VPH, ciertas cepas del virus pueden causar cánceres años después. En el caso del cáncer de cabeza y cuello, el VPH puede provocar el desarrollo de células cancerosas en la garganta y la boca. Por ello, los especialistas consideran que el aumento reciente en estos cánceres está directamente relacionado con la expansión del VPH.
La vacunación antes de la exposición al VPH es clave para prevenir el cáncer de cabeza y cuello.
La vacuna contra el VPH está recomendada para niños y jóvenes de entre 9 y 26 años, así como para adultos de entre 27 y 45 años. Aunque es más eficaz antes del inicio de la actividad sexual, también puede ser útil si se aplica más adelante.
Al prevenir la infección por VPH, esta vacuna reduce significativamente el riesgo de desarrollar cánceres relacionados con el virus, incluido el de cabeza y cuello.

¿Dónde aparece este tipo de cáncer?
Este tipo de cáncer puede aparecer en diferentes áreas, como las amígdalas, la lengua, la boca (incluyendo encías, paladar y mejillas), glándulas salivales, senos paranasales, nariz, laringe y parte inferior de la garganta. Los síntomas más comunes incluyen: bultos o masas en el cuello, dolor de garganta persistente, dificultad para tragar, ronquera, pérdida de peso sin causa aparente, sangre en la saliva y llagas en la garganta que no sanan
Es importante destacar que estos síntomas también pueden estar relacionados con otras condiciones, por lo que siempre se debe consultar a un profesional de salud para obtener un diagnóstico adecuado.
La buena noticia es que muchos cánceres de cabeza y cuello pueden curarse. Entre los avances médicos que ayudan a combatirlos se encuentran nuevos medicamentos que eliminan tumores, biomarcadores en sangre para detección temprana y tecnologías innovadoras como los sistemas robóticos de puerto único. También se están estudiando reducciones en las dosis de radiación, especialmente en pacientes positivos para VPH, ya que estos responden mejor al tratamiento.
TE INTERESARÁ: Rutina de ejercicios fáciles y caseros para llevar una vida saludable
Los pacientes deben buscar programas oncológicos integrales que ofrezcan tratamientos de vanguardia, rehabilitación y servicios de apoyo.
“No todos los programas oncológicos pueden combinar estos tratamientos innovadores con una sólida terapia especializada, programas de rehabilitación y clínicas de supervivencia, tan necesarias”, afirma el Dr. Geoffrey Young.
Instituciones como el Miami Cancer Institute de Baptist Health South Florida ofrecen un espectro completo de servicios, enfocados en la sanación, la recuperación, el bienestar y la prevención.
Los pacientes ahora tienen acceso a tratamientos más personalizados y eficaces.

Para tu información
Según información publicada por medlineplus.gov, se llama cáncer de cabeza y cuello a los tipos de cáncer que se desarrollan en la boca, nariz, los senos paranasales, glándulas salivales, garganta y la laringe. La mayoría de los casos de cáncer de cabeza y cuello son cánceres de células escamosas. Comienzan en los tejidos húmedos que recubren la cabeza y el cuello. Las células cancerosas pueden propagarse a tejidos más profundos a medida que la afección crece.
Hay otros tipos de cáncer que se desarrollan en la cabeza y el cuello, como el de cerebro, de ojo y el de esófago. Pero, en general, no se consideran cáncer de cabeza y cuello, porque esos tipos de cáncer y sus tratamientos son diferentes.
¿Quiénes tienen más probabilidades de tener cáncer de cabeza y cuello?
Cualquier persona puede tener cáncer de cabeza y cuello, pero es más probable que lo desarrolle si:
* Consume tabaco o bebe mucho alcohol: Su riesgo de desarrollar cáncer de cabeza y cuello es aún mayor si hace ambas cosas
* Es hombre.
* Tiene más de 50 años.
* Tiene antecedentes de cáncer de cabeza o cuello.
* Tiene VPH (para el cáncer en las amígdalas y la base de la lengua).
* Está expuesto a polvo de madera o ciertas otras sustancias tóxicas en el trabajo (para cáncer de garganta, nariz y senos paranasales).
* Estuvo expuesto a la radiación en la cabeza y el cuello (para el cáncer de las glándulas salivales).
* Tiene una infección por el virus de Epstein-Barr (EBV) (para el cáncer de la parte superior de la garganta y de las glándulas salivales).
* Es asiático (para el cáncer de garganta superior).