¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

¿Estás cocinando bien el huevo? Conoce la forma ideal para aprovechar los nutrientes

¿Sabes cual es el secreto para cocinar el huevo y aprovechar al máximo sus nutrientes? Acá te contamos.

Por L. Ayala | Ene 16, 2025 - 11:18

Existen muchas formas de cocinar el huevo, pero en algunas no se aprovechan sus nutrientes. /
Existen muchas formas de cocinar el huevo, pero en algunas no se aprovechan sus nutrientes. / Foto Por Shutterstock

El huevo es uno de los alimentos más completos y saludables que podemos incluir en nuestra dieta, rico en proteínas de alta calidad, vitaminas esenciales, minerales y grasas saludables, es un aliado para mantener un organismo equilibrado. Sin embargo, la forma en que lo cocinamos puede marcar la diferencia entre aprovechar todos sus beneficios o perder parte de ellos.

Los huevos son uno de los alimentos más completos y saludables. Foto: Menly González

Lee también: Infusiones para desinflamarte después de las celebraciones de fin de año

Las proteínas del huevo, especialmente las de la clara, contienen todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita, mientras que la yema es una fuente de ácidos grasos esenciales, como el omega-3, además de vitamina D, colina y antioxidantes como la luteína y zeaxantina, claves para la salud ocular. Entre sus minerales, destacan el hierro, el zinc y el selenio, que refuerzan el sistema inmunológico.

La técnica más recomendada para cocinar el huevo es cocerlo, ya sea pasado por agua o duro. Estas preparaciones conservan sus proteínas y vitaminas sin la formación de compuestos dañinos que suelen generarse al freír o cocinar a altas temperaturas. Además, evitan el uso excesivo de aceites, lo que hace al huevo aún más saludable.

La chaya puede ser cominada con los huevos revueltos
Huevos con chaya. Foto: Shutterstock

Para un huevo pasado por agua, bastan 6 a 7 minutos de cocción para que la yema quede cremosa. En cambio, para una yema completamente firme, se necesitan entre 9 y 12 minutos. En ambos casos, enfriar los huevos en agua con hielo tras la cocción no solo detiene el proceso, sino que también facilita su pelado.

Puedes leer también: Los rellenos no son un invento salvadoreño

El huevo es un alimento clave, especialmente para el desayuno. En cualquiera de las formas que lo cocines te aportará beneficios, pero al ser un alimento tan completo y saludable, el mejor consejo es que utilices el método del huevo cocido para que tú y tu familia disfruten de un delicioso alimento, que además les aportará una gran cantidad de beneficios.

Elegir una preparación adecuada del huevo no solo garantiza un alimento saciante, sino también un aporte óptimo de nutrientes esenciales, lo que lo convierte en un pilar de una dieta equilibrada y saludable.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Alimentos Mujeres Recetas De Cocina Tips De Cocina Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad