¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

Ruth López: "Soy una presa política"

Con la reserva al caso, ahora tienden un manto de censura, la misma oscuridad o ausencia de transparencia que el bukelismo lanza sobre sus arbitrariedades, injusticias o asuntos cuestionables.

Por El Diario de Hoy | Jun 05, 2025 - 06:00

La abogada Ruth López, jefa anticorrupción de la organización Cristosal, estuvo detenida 17 días, más de dos semanas, sin ser presentada ante un juez como manda la ley.

Esto significa que para dañarla y "ablandarla" le aplicaron el régimen de excepción que se estableció para los pandilleros pero que ahora se ve que se lo pueden aplicar a cualquier ciudadano. (La población debe tomar muy en serio esto último desde ya y no esperar a que familiares, amigos o ellos mismos puedan enfrentarlo hasta por faltas de tránsito o delitos menores).

Ahora ella ha sido llevada a tribunales entre empellones y jaloneos. Con la reserva impuesta al caso, ahora tienden un manto de censura, la misma oscuridad o ausencia de transparencia que el bukelismo lanza sobre sus arbitrariedades, injusticias o asuntos cuestionables.

Ante esto, Ruth López pidió un juicio público y afirmó: "No me van a callar". "¡Soy inocente, soy una presa política!", gritó con valentía la abogada anticorrupción mientras era custodiada por varios policías entre empujones con periodistas, fotógrafos y camarógrafos.

Igual de valioso es que la abogada, incluida por la BBC en 2024 en su lista de mujeres más influyentes, también exigió un "juicio público", según expresó horas antes que el juzgado le dictaminara detención.

La de Ruth es la misma trama que rige los casos de Ernesto Muyshondt, Eugenio Chicas, Atilio Montalvo, los ambientalistas de Santa Marta, el abogado y el pastor de la comunidad El Bosque, el activista Fidel Zavala y tantos otros no pueden verse más que como víctimas de venganzas políticas del régimen por haber elevado su voz y denunciado injusticias.

Mantener en secreto estos procesos se presta para toda clase de manipulaciones y alteraciones, como sucede con los venezolanos a los que han dejado en un limbo jurídico en el CECOT. Así como en otros casos, se imponen delitos aplicables solo para funcionarios públicos que han manejado estatales.

Están muy complacidos de haber ideado y puesto en práctica todo el andamiaje del régimen de excepción sin asesorarse por venezolanos chavistas, ni por los secuaces y carceleros del ex dictador de Siria Assad, ahora refugiado en Rusia, ni por el binomio Murillo/Ortega… todo es fruto de su propia inventiva, desde la forma como el Carcelero Mayor opera, pese a haber sido denunciado en la Lista Engel (la de los corruptos y antidemocráticos) hasta los protocolos de recibimiento a personas de nuevo ingreso: malos tratos, humillaciones, raparles la cabeza, forzarlos a ir agachados entre dos guardias….

A ello hay que sumar un factor clave: el tiempo mínimo de estancia son tres años, otorgándoles, a quienes nunca lograron comprobarles delito, la "libertad condicional", una especie de "Espada de Damocles" para mantenerlos aterrorizados el resto de sus vidas y mientras no busquen refugio en otras partes ni denuncien lo que vieron tras las rejas… Un hecho muy importante es haber prestado nuestro país para que los deportados brutalmente del norte, principalmente venezolanos a quienes falsamente se acusa de ser miembros del "Tren de Aragua", sean confinados en el CECOT, la más infame de la red de GULAGS que hay en nuestra tierra.

Reserva al caso: "El que nada debe, nada teme"

La Fiscalía de Bukele impuso reserva al caso de Ruth. Como bien alzó su voz la abogada en los tribunales: "El que nada debe, nada teme".

Hay dos hechos claros en las capturas del régimen: uno, que infligir daño físico y moral, humillar, escarnecer, es al parecer causa de gozo patológico para quienes ordenan estos atropellos; dos, todo lo arreglan diciendo que los que han muerto en prisiones han sufrido "edema pulmonar". Hay que recordar al exasesor de seguridad, Alejandro Muyshondt, del que se denunció que le extrajeron órganos y nunca se conoció la autopsia.

Para intentar impresionar a los incautos, justificar desmanes y hasta victimizarse, el régimen enfila sus baterías contra los periodistas y medios independientes, así como contra las organizaciones de ayuda (ONG), acusándolos de ser los nuevos "enemigos" a combatir.

No se necesita ser profeta para vaticinar, como Ruth López a sus captores, algo que ellos y sus jefes deben tomar muy en cuenta: "Tengan decencia, no se pueden prestar a esto… Esto un día se va a acabar".

KEYWORDS

Juzgados Opinión Presos Políticos Regimen De Excepción Ruth López

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad