¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Amor y gratitud a nuestros padres presentes y ausentes en este día

“… Sé constante en honrar a tu padre, no lo abandones mientras vivas; aunque chochee, ten indulgencia, no lo abochornes mientras vivas. La ayuda al padre no se olvidará, será tenida en cuenta para pagar tus pecados…” (Del libro del Eclesiástico)

Por El Diario de Hoy | Jun 17, 2025 - 06:00

Hoy, Día del Padre, tenemos la oportunidad de mostrar a nuestros padres y abuelos, nuestro cariño, agradecer sus enseñanzas y cuidados cuando estábamos pequeños, durante nuestra adolescencia, en los años posteriores.

El Día del Padre, al igual que el Día de la Madre, sólo tienen sentido cuando giran en torno de una familia, de niños, de enseñanza y cuidados, de ejemplos positivos que perduran en una descendencia.

El buen padre trata a todos sus hijos con el mismo amor, que uno sea el favorito, otro el predilecto, el tercero, el más pequeño, el preferido… esforzándose para que el afecto y la convivencia entre ellos sean ejemplares y partiendo del hecho de que juntos son fuertes, separados son débiles y expuestos a sufrir sinsabores.

En el drama El Rey Lear de Shakespeare un padre cae víctima de las ambiciones de sus hijos que disputan su reino; su hija Cordelia, a la que veía con relativo desdén y que había denunciado esas maniobras, fue rechazada por Lear, pero al final de su vida es la que estuvo a su lado.

Después del Supremo Hacedor, el Evangelio nos muestra al modelo de padre en José Ben David, el padre terrenal de Jesús, que lo protegió, le enseñó la carpintería y lo quiso como hijo de su sangre; pero también habla del hombre que todas las tardes se asomaba a la ventana a ver con ansiedad si aparecía el hijo que se fue a tierras lejanas a despilfarrar su herencia, pero que regresó humilde, al que perdonó y colmó de atenciones por haberlo recuperado.

En nuestro país hay padres en el buen y noble sentido, como asimismo individuos que engendran un niño y literalmente se dan a la fuga, para luego, en su vejez y más en los actuales momentos en que el régimen ha caído encima de los fondos de pensiones, pagar por las canalladas que perpetraron.

De ahí que también hay que reconocer a esas mujeres que son madre y padre de sus hijos y que ellas solas sacan adelante los hogares con más coraje y fuerza que cualquier hombre.

Padres fueron nuestros Próceres, nuestros Padres Fundadores, que nos legaron una Patria libre de toda esclavitud y servidumbre, un cuerpo de leyes y normas de convivencias, con la esperanza de que la cuidáramos y defendiéramos. 

Padres son asimismo los maestros que contribuyeron a nuestros conocimientos y a entender principios morales, como se consideran padres a aquellos personajes que encabezaron un movimiento artístico, literario o filosófico, como se entienden al decir que Giotto, el pastorcito que el gran pintor florentino Cimabue encontró haciendo dibujos en la tierra con un palo, es el padre de una corriente pictórica que llega hasta nuestros días.

Padres de la música contemporánea son Haendel, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert hasta Stravinsky.

Por tal razón es que el Día del Padre en muchos países es asimismo el Día del Maestro, y un 22 de junio fue el natalicio de nuestro fundador, Napoleón Viera Altamirano.

Cada día elevemos nuestras plegarias al Padre Nuestro que está en el cielo

En este Día del Padre nuestros pensamientos y plegarias deben estar al lado de los presos políticos del régimen, de los padres injustamente capturados durante el “régimen de atropellos” (alias “excepción”), en todos los buenos padres que sufren en el mundo.

También debemos pensar en esos padres y madres que vagan de prisión en prisión preguntando por sus hijos injustamente detenidos sin que nadie se dé cuenta de ellos y que en muchos casos son devueltos sin vida o heridos de muerte por las torturas y vejaciones.

En la vida, lo ideal es que los hijos entierren a sus padres y no lo contrario, pues constituye un dolor infinito…

Al Padre Supremo lo invocamos en nuestras devociones y plegarias:

“Padre nuestro que estás en el cielo, bendito sea tu nombre…”.

KEYWORDS

Dia Del Padre Opinión Padres E Hijos

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad