Trece pequeños sarcófagos se exhibían en el Museo Topkapi en Estambul, los que desde entonces han sido retirados por la escalofriante imagen que arrojan sobre la larga historia de los califas del Islam a lo largo de los siglos.
Los sarcófagos eran de los hermanos del sultán Murat, muertos para que no hubiese rivales a su trono. Todo giraba en quien era la última favorita del previo sultán; su hijo mayor heredaba el trono; sus hermanos y los hijos de las previas concubinas eran pasados a cuchillo.
Se cuenta que en una ocasión Herum el Rashid, el personaje de "Las mil y una noches", recibió a dos hermanos jóvenes de los cuales no tenía previa noticia; el Sultán, cuenta la historia, conversó con ellos, comió con ellos y uno o dos días después hizo que los mataran. Otro caso fue el de un sultán que se enamoró de todo corazón de su esposa cristiana (pues el Corán prohíbe que se esclavice a musulmanes o musulmanas) y tuvo dos hijos con ella.
Pero llegado el momento tenía que decidir entre los dos hermanos cuál sería su heredero, por lo que hizo asesinar al menor de los dos, algo absolutamente impensable para una persona normal...
La regla que debe regir en las familias respecto a sus hijos es que ninguno debe ser valorado o querido por encima del resto, pues los daños afectivos que se hace cuando hay preferencias son imborrables, absolutamente injustos.
Con el tiempo unos de los descendientes, hombres o mujeres, puede mostrar más capacidad o esforzarse sobre los otros para salir adelante, lo que en tiempos ya pasados hacía que las mujeres eran educadas para ser buenas madres y esposas mientras los varones se educaban para desempeñarse en asuntos más mundanos, lo que se refleja en la frase alemana de "las tres K": kirche, kuche, kinder, o sea "iglesia, cocina y niños", lo que ahora, pese a los resabios del machismo tradicional, se ha olvidado, aunque la mujer tiende a devengar menor salario que un hombre por la misma clase de labor.
Las antiguas y repugnantes costumbres de los musulmanes radicales sobre ambos sexos persisten. Las mujeres, por ejemplo, pueden ser forzadas a casarse a partir de los trece años.
El mundo recuerda cómo en 2022 el enloquecido presidente de Irán de entonces exigió a la entrevistadora de CNN, Christiane Amanpour, que se cubriera el cabello con un velo cuando se disponía a entrevistarlo en Nueva York, a lo que son forzadas a hacer las mujeres del Islam y llega a los más disparatados extremos en Afganistán, donde hasta a los hombres les dictan la forma en que deben llevar sus barbas.
La periodista, quien creció en Teherán y habla farsi con fluidez, dignamente canceló la entrevista por tan absurda exigencia del individuo, que pretendía imponer las costumbres medievales de los ayatolas en un país civilizado y porque recientemente Mahsa Amini, de 22 años, había muerto tras ser apaleada por la "policía moral" iraní porque la joven no llevaba el velo.
El museo Topkapi de Estambul es una de las maravillas de Turquía
Pese a las normas que prevalecieron, el museo Topkapi en Estambul, frente al llamado Cuerno de Oro, ofrece a los visitantes extraordinarias maravillas de orfebrería, tallas, "arabescos", a lo que se suma una excelente gastronomía si uno tiene la paciencia de buscar o logra que amigos comunes lo lleven a los sitios más connotados, además de poder hacer compras en el Gran Bazar donde un funcionario oficial certifica si la joya es legítima o es falsificada...
Es imposible también hablar de Topkapi sin recordar el clásico homónimo del cine de 1964, sobre el robo de la valiosísima daga de oro del sultán Mahmud I, galardonada al año siguiente con el Óscar y el Laurel de Oro al mejor actor secundario: el recordado Peter Ustinov, acompañado de otras estrellas inolvidables como Melina Mercouri y Maximilian Schell.