¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

La corrupción y el subdesarrollo de los pueblos

Por El Diario de Hoy | Jun 25, 2025 - 05:50

Varios países caribeños y africanos han sido vetados para que sus nacionales ingresen a Estados Unidos, lo que muestra un sesgo claramente discriminatorio en una nación multiétnica y multicultural que defiende libertades y derechos ciudadanos.

La medida ofende a los nacionales de esos países, lo que se agrega a las restricciones de visas a estudiantes extranjeros, lo cual fue rechazado por la Universidad más antigua de la nación, Harvard, que cuenta con muchos estudiantes de otras regiones del mundo, como asimismo por muchas otras universidades, tanto públicas como privadas, con alumnos no estadounidenses que pagan los cursos sin recibir ninguna clase de subsidios.

Los extranjeros que no se quedan contratados en EEUU, al volver a sus tierras, se convierten en una especie de "embajadores de buena voluntad", despertando simpatías e interés por el país donde se formaron, lo que suele decirse a embajadores extranjeros que regresan a sus lugares de origen: fue un privilegio tenerlos entre nosotros y esperamos que usted sea una voz favorable a nuestro país en el suyo o donde sea de nuevo destinado, lo que no aplica a quienes han servido en una nación bajo dictaduras y que seguramente exponen las barbaridades y abusos que les tocó presenciar o de los cuales fueron informados.

En la actualidad es casi imposible acallar lo feo, repudiable y asqueroso que sucede en una nación, pues las noticias van de un lugar a otro "a la velocidad de la luz", como lo demuestra que en dos ocasiones la prestigiosa publicación británica "The Economist" se ha referido a lo que sucede bajo el actual régimen salvadoreño, como asimismo se ocupan de tales asuntos periódicos y revistas francesas, españolas y asimismo de otras naciones que ventilan temas internacionales.

Esto se demostró con el rechazo internacional por la captura de la defensora de derechos humanos Ruth López y el abogado constitucionalista Enrique Anaya, un columnista desde hace muchos años de este periódico.

Literalmente, no hay donde esconderse, como sucede con las ejecuciones y persecución de Arabia Saudita, de donde se mandó a descuartizar al periodista del Washington Post, Yamal Jashogyi, como ahora ha ejecutado al periodista Turki al-Jasser  por criticar al "intocable" régimen.

De igual manera se conocen al instante en el mundo los crímenes de Putin, un enloquecido cuya agresión a Ucrania ha costado la vida o lesionado a un millón de rusos, lo que en gran parte ignoran los propios rusos dada la férrea censura interna.

Se condenó a Cristina Kirchner a seis años de cárcel e inhabilitación política de por vida, entre otros hechos por otorgar "a dedo" contrataciones y "todo el mundo" se enteró de esas sinvergüenzadas, así como las que cometieron otros miembros de la podrida cofradía del “Alba” bajo la sombra del chavismo.

La corrupción es una de las causas del subdesarrollo de muchos pueblos

Es evidente que a los corruptos y saqueadores aparentemente "no les importa lo que se diga de ellos" mientras llenan sus bolsillos de dinero...

La treta que siguen es guardar silencio ante las acusaciones, “asumir demencia”, cambiar el tema, o hacerse las víctimas y generar crisis distractoras aunque cuesten vidas humanas, para que la gente siga engañada. Sin embargo, los hechos quedan grabados, se documentan aún más, son retomados por instituciones internacionales serias y se convierten en registros históricos que no escapan a ningún juicio independiente a futuro. Si no, pregúntenles a represores de hace varias décadas que han tenido que enfrentar la justicia y ser condenados por sus actos y omisiones en todo el mundo; personajes otrora todopoderosos que aparentaban imágenes carismáticas y de redentores y que terminaron tras las rejas. 

La corrupción es una de las principales causas del retraso de muchos países, pues recursos que tendrían que destinarse a mejorar niveles de vida y de conocimiento van a parar en cuentas cifradas del exterior...

KEYWORDS

Corrupción Gobierno Opinión

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad