Una acción precisa para demostrar que un funcionario o servidor público no actúa con deshonestidad es transparentar lo que hacen, y que la población que los eligió, el pueblo elector de sus autoridades se dé cuenta, de cada paso, cada milímetro de sus acciones, el manejo de fondos que están en su control.
¿Qué tan buenos administradores son? La forma de transparentar y demostrarle a la gente que hacen bien las cosas y que los impuestos, lo más sagrado para el desarrollo del país y nuestras comunidades, se están usando de la mejor manera. Porque de no hacerlo, nos damos cuenta por nuestra propia observación que no hay avances y es evidente la precariedad y acentuación del subdesarrollo.
Las calles en abandono, unas sin carpetas asfáltica, con unos grandes hoyos, alcantarillas sin tapaderas, donde se conjuga la suciedad y el colapso del alcantarillado público –cuya pestilencia la podemos sentir en las calles-- que deterioran nuestros vehículos, generan más gasto a la población, porque a diario La gente se va en esos hoyos y pone en riesgo su vida.
Cuando llueve es riesgoso, hasta un ser humano puede perecer en tan deplorable estado de las calles ante las fuertes corrientes que sorprenden con las correntadas que pueden arrastrar a las personas a los barrancos.
Con respecto a la iluminación, recientemente tuve la oportunidad transitar por Mejicanos (ahora distrito) una tarde noche sobre la popular Calle el Volcán (muy sonada en los medios por accidentes y sucesos relacionados a la delincuencia) con poca iluminación, todavía con las luminarias antiguas de los años 80 , aquellas luces anaranjadas , y uno se pregunta qué han hecho estas últimas gestiones en los municipios, aquellos partidos políticos que suscribieron no repetir los patrones del pasado y sobre todo en la era de las luces LED.
Son tiempos difíciles, donde no se nota un avance como la digitalización de los servicios, esos sistemas que acercan a la gente con los gobiernos de turno, y que fomentan la solución inmediata de los problemas que aquejan a la población, no sé si es por conveniencia que aun subsistan los esquemas burocráticos anticuados. Los municipios que ahora son distritos deberían funcionar sobre una plataforma y digitalización, mediante formas novedosas y rebuscadas por el bien de la comunidad.
Los funcionarios y servidores deberían hacer que las cosas pasen, que se hagan realidad, dejar a un lado el temor a lo moderno y a lo digital, hay suficientes expertos informáticos en el país para diseñar una plataforma digital que permita estrechar la relación entre los habitantes de un distrito y las autoridades.
El tema de los desechos sólidos también debería encontrar solución, la problemática de la basura es repetitiva porque deambula en un sistema obsoleto, que no puede hacer frente al alto consumo y desecho de la población, la solución más práctica es endeudamiento con empresas que trasladan la basura a un relleno sanitario.
Una multiplataforma digital debería ser la solución. No lo es quizás porque puede ser muy transparente y con datos exactos, pero, ni modo, ese es el gran paso para avanzar como ciudades, distritos y municipios; es la era moderna y el que no lo reconozca, está desfasado.
Chile siempre ha sido una referencia a nivel latinoamericano, por su democracia y su sólida economía, incluso en El Salvador el modelo de gobernanza chilena ha sido calcado en algunas leyes, iniciativas y códigos, esta vez para la gobernanza digital Chile puede ser referencia otra vez.
¿Cuáles serían los ejes de la gobernanza Digital en Chile? En primer lugar una estrategia basada en datos, que sirven para el punto de partida de las políticas públicas. Ciberseguridad, el resguardo de los datos que protege la información de los ciudadanos. La integración de los servicios de las instituciones en dichas plataformas digitales para hacer más prácticos los tramites. Trámites digitales que permitan agilidad en las instituciones y los usuarios. Vivimos en el Siglo XXI, problemas en la vida, en las comunidades siempre van existir, pero las soluciones de los gobiernos efectivos deben ser rápidas y eficientes.
Experto en temas de sostenibilidad y medio ambiente.