¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Resultados de la arrogancia

Dice la Biblia que Nabucodonosor se llenó de orgullo y terquedad. Entonces, se le quitó el poder que tenía como rey y se acabó toda su gloria. Lo llevaron lejos de la gente y se volvió como un animal. Vivía entre las bestias salvajes, comía pasto como el ganado y el rocío mojaba su cuerpo. Tuvo que humillarse y reconocer la majestad de Dios para que un día pudiera recobrar la conciencia y su reino.

Por Jaime Ramírez Ortega
Abogado y teólogo

Nabucodonosor, rey de Babilonia, después de haber conquistado Jerusalén, destruido y quemado la ciudad, había llevado cautivos a miles de ciudadanos judíos, entre ellos Daniel, Ananías, Misael y Azarías, quienes fueron preparados en toda letra y ciencia según la preparación académica de Babilonia. Al cabo de tres años de arduo estudio no se halló a nadie más sabio como estos cuatro jóvenes.

Todo parte de que estos muchachos no se contaminaron con las costumbres babilónicas. Y el rey los halló diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que había en todo su reino (Daniel 1:20).

Dios honra a los que le honran. Ahora bien, el orgullo de Nabucodonosor no tenía límites, dado que las riquezas y el poder lo hacían creer que era un dios; por tanto, en su entender nada estaba reservado para el rey. En ese contexto tuvo un sueño, del cual no se recordaba. Es por ello que mandó a llamar a sus sabios y astrólogos para que le dijeran qué había soñado y, además, pedía que le dieran su interpretación. Pero al ver que sus sabios y astrólogos no le daban una respuesta, mandó a publicar un edicto de que los sabios fueran llevados a la muerte, incluyendo a Daniel y a sus compañeros (Daniel 2:12-15). 

Ante tan abrupta y arbitraria decisión, Daniel solicitó un poco de tiempo para buscar en la presencia de Dios, la revelación del sueño y su interpretación. Es así como el Altísimo le reveló a Daniel todo el misterio del sueño del rey Nabucodonosor.

Ante este escenario, Daniel le da al rey una explicación completa del sueño. Al escuchar esto, Nabucodonosor se postró sobre su rostro y se humilló ante Daniel y mandó que le ofreciesen presentes e incienso. Y dijo: Ciertamente el Dios vuestro es Dios de dioses, y Señor de los reyes, y el que revela los misterios, pues pudiste revelar este misterio (Daniel 2:31-47). 

Después de ello se esperaba que Nabucodonosor fuera un funcionario temeroso de Dios; sin embargo, hizo todo lo contrario: dado que estaba envanecido en su orgullo, mandó a edificar una estatua de oro, cuya altura era de 27 metros de alto, y pidió que la adoraran. Pero Ananías, Misael y Azarías no obedecieron la orden arbitraria del rey, puesto que ellos adoraban el único Dios del cielo.

Por esta razón, Nabucodonosor, lleno de arrogancia e ira, mandó a calentar siete veces más el horno de fuego y echó ahí a estos tres jóvenes. No obstante, Dios anuló la orden del rey y los jóvenes no se quemaron. 

Entonces Nabucodonosor dijo: Bendito sea el Dios de ellos, de Ananías, Misael y Azarías, que envió su ángel y libró a sus siervos que confiaron en Él y que no cumplieron el edicto del rey y entregaron sus cuerpos antes que servir y adorar a otro dios que su Dios. Por tanto, decretó que todo pueblo, nación o lengua que dijere blasfemia contra el Dios de Ananías, Misael y Azarías sea descuartizado (Daniel 3:28-29).

Se podría pensar que después de ver Nabucodonosor, todas estas señales y maravillas que Dios hizo para resguardar la vida de sus siervos, que éste pondría las barbas en remojo, pero no fue así. 

Todo indica que el rey había consolidado su hegemonía política y militar, había edificado ciudades, palacios y engrandecido a Babilonia. Se trataba, por lo tanto, de un período de tranquilidad en el que Nabucodonosor se sentía tranquilo y satisfecho por todo lo que había conseguido.

Teniendo en cuenta que este monarca tuvo un reinado bastante largo, 43 años (605 al 562 a.C.), los grandes éxitos conseguidos por Nabucodonosor le habían llevado a estar confiado en su trono, lo que parece lógico. Pero al mismo tiempo, también se había ido llenando de orgullo y altivez contra Dios. 

El hecho de construir una enorme estatua y obligar a todos a postrarse ante ella para adorarla ya sirvió para mostrarnos a un hombre lleno de orgullo y sin respeto hacia Dios. Observe dice que, al cabo de doce meses, paseando en el palacio real de Babilonia, habló el rey y dijo: ¿No es esta la gran Babilonia que yo edifiqué para casa real con la fuerza de mi poder, y para gloria de mi majestad? (Daniel 4:29-30). 

Tan rápido se le habían olvidado a Nabucodonosor las grandezas de Dios y los milagros que había palpado con sus ojos. Y cuando estaba la palabra en la boca del rey, vino una voz del cielo: A ti se te dice, rey Nabucodonosor: El reino ha sido quitado de ti. 

Nabucodonosor no aceptó el consejo de Daniel, que le dijo: Oh, rey, acepta mi consejo: tus pecados redimen con justicia y tus iniquidades haciendo misericordias para con los oprimidos, pues tal vez será eso una prolongación de tu tranquilidad (Daniel 4:27).

Dice la Biblia que Nabucodonosor se llenó de orgullo y terquedad. Entonces, se le quitó el poder que tenía como rey y se acabó toda su gloria. Lo llevaron lejos de la gente y se volvió como un animal. Vivía entre las bestias salvajes, comía pasto como el ganado y el rocío mojaba su cuerpo. Tuvo que humillarse y reconocer la majestad de Dios para que un día pudiera recobrar la conciencia y su reino.

Cuidado con el orgullo, el poder y las riquezas, son efímeros, y a Dios le desagradan las injusticias y la opresión al pobre. 

@Jaime_RO74

KEYWORDS

Lucha Contra La Corrupción Opinión

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad