Aunque muchos pensaron que después de que el barril de petróleo cayera a números negativos a nivel internacional a mediados de abril, el precio de los combustibles en El Salvador sería más barato, los datos confirman que no ha sido así.
A partir de mañana y de acuerdo a los nuevos precios de referencia del Ministerio de Economía, tanto las gasolinas especial y regular como el diesel tendrán incrementos significativos por cada galón.
El precio del galón de la gasolina especial subirá $$0.21 en las zonas central y occidental y $0.22 en la zona oriental del país. Sus precios máximos por galón alcanzarán los $2.42, $2.43 y $2.47 en las zonas respectivas.
El precio de la gasolina regular también tendrán un incremento de $0.18 en la zona central y $0.19 en la zona occidenta y oriental, por lo que el galón de este derivado del petróleo tendrá precios de $2.22, $2.43 y $2.27 en las zonas antes mencionadas.
📢 Anunciamos los nuevos precios de referencia de los #CombustibleSV, vigentes del 2 al 15 de junio de 2020. ⛽ 🚗🚚🛻
⚠️ ¡Recuerda! Cada gasolinera decide el precio final de los combustibles. Tú decides dónde echar gas.
Si no es una emergencia salir, #QuédateEnCasa. pic.twitter.com/J1duBJAzOY
— Ministerio de Economía (@EconomiaSV) June 1, 2020
Mientras tanto el galón de diesel bajo en azufre también subirá $0.14 en la zona central y occidental. Su costo máximo por galón será de $1.88 y $1.89 en esas zonas. En la zona oriental el incremento por galón será de $0.13 y su precio total será de $1.92.
Los nuevos precios estarán vigentes desde el 2 hasta el 15 de junio de 2020.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Consumo de combustible ha caído un 70 % por cuarentena
Según el Ministerio de Economía, entre los factores que inciden en el incremento del precio de los combustibles están:
*Reducción de restricciones y apertura económica en varios países de Europa y Estado Unidos, ante la pandemia del COVID-19.
*Reducción en las reservas de gasolinas reportada por la Agencia Internacional de Energía (AIE, por sus siglas en inglés).
*Incertidumbre en los precios internacionales por la futura reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).