Farmacéuticos ya exportaron $12.76 millones más en primeros 6 meses 2021

El sector superó la cifra de crecimiento en ventas al extranjero que en los primeros seis meses de 2020, pese a la crisis por la COVID-19.

descripción de la imagen
La demanda de medicamentos hizo crecer la exportación. Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / Pixabay.com

Por Magdalena Reyes

2021-08-13 4:11:12

En el primer semestre de lo que va del año el sector químico farmacéutico ya exportó $94.33 millones, es decir $12.76 millones más de los $81.57 millones que habían exportado en el mismo periodo de 2020, según el informe de la Asociación de industriales químico farmacéutico de El Salvador (Inquifar).

La cifra representa un crecimiento del 16 %, al hacer la comparación interanual.

El sector es pujante y a pesar de la pandemia que golpeó a la mayoría de los sectores productivos del país y a nivel global, la industria químico farmacéutica creció el año pasado un 4 % en sus operaciones totales y un 7 % en las exportaciones, que representaron $12 millones más en ventas al exterior, informó la gremial.

El país exportó en 2020 a Centroamérica, el Caribe, Norteamérica y otros países como Jordania e Israel un total de $180.7 millones versus los $169 millones que se exportaron en 2019.

“¿Qué hace que nosotros crezcamos al 4 % (a nivel general)?, nuestras exportaciones; mantuvimos los empleos, no se sacrificó, incluso debimos contratar personal eventual para poder continuar”, destacó la presidenta de Inquifar Carmen Pérez.

Según Pérez, en marzo y abril de 2020 no hubo exportaciones, pero el sector se repuso en mayo de ese mismo año.

ADEMÁS: Producción local de vitaminas y zinc aumentó 300 %

La industria farmacéutica exportó el año pasado 25,236 toneladas, es decir 5,449 más que en 2019 cuando fueron 19,787 toneladas que se vendieron a países extranjeros.

De la producción total el sector destina entre el 40 y el 50 % para la exportación, el resto se queda para consumo local.

“Lo que sucede es que el medicamento es caro, la materia prima es cara y para tener un saldo de retorno a la inversión se necesita ir al mercado en el extranjero, por eso es la vocación exportadora”, afirmó Pérez.

Según datos del Instituto del Seguro Social Salvadoreño (ISSS), el rubro químico farmacéutico genera 6,170 empleos fijos en la actualidad.

La presidenta de Inquifar hizo énfasis en que aún se debe lidiar con la pandemia, pero destacó lo importante que es tener producción local de medicamentos.

“Al cerrarse la frontera lo único que teníamos era lo que estaba para nosotros en el país y no podemos prescindir de medicamentos para restaurar el estado de la salud”, dijo Pérez y aseguró que no hubo desabastecimiento de medicamentos.

En cuánto al volumen de las exportaciones, Inquifar explicó que hacia Centroamérica aumentó la participación de los productos farmacéuticos salvadoreños llegando al 84% de las ventas del sector, alcanzando el porcentaje más alto desde 2010 que fue 80%. El incremento del volumen fue de 28 %.

El 87% de las exportaciones hacia la región se enviaron principalmente a los países del triángulo norte, de los cuales Guatemala fue el principal receptor de productos farmacéuticos salvadoreños con una participación de 33% y es además el principal destino de las exportaciones totales del sector.

Las ventas a las instituciones también presentaron un incremento, ya que el año pasado el Ministerio de Salud Pública y el ISSS compraron $86.36 millones a laboratorios locales.

Para la economista Doris de Rivera, quien colaboró con la elaboración del informe de Inquifar, la industria farmacéutica es estratégica e imprescindible para el país.

“Los empresarios del sector mostraron flexibilidad para adaptarse, para corregir y para innovar rápidamente para lo que el país necesitaba”, destacó.

ADEMÁS: Industria farmacéutica local exportó $180 millones en 2020

La industria farmacéutica acumula un crecimiento de 55% en las exportaciones durante los últimos 10 años, a pesar de haber registrado disminuciones en 2011 y 2014.

¿Se puede producir la vacuna contra COVID-19 en el país?

Según Pérez, la industria local no cuenta con la tecnología para producir ese tipo de vacuna.

“Hemos estudiado las posibilidades; OMP, OPS, tienen un proyecto, pero todavía está en evaluación, porque la inversión no es poca y es otro rubro completo porque son medicamentos biotecnológicos, donde la materia prima es ARN o ADN Recombinado”, dijo.