Hay 19,162 jóvenes salvadoreños más que son “ninis”: no estudian ni trabajan

El dato representa el 27 % de la población entre 15 y 24 años. Son personas que no están buscando activamente un empleo y tampoco realizan algún estudio, según la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples más reciente. Hace un año el porcentaje era de 25.5%.

descripción de la imagen
El dato es más preocupante ahora que El Salvador se adentra a un escenario económico más complicado debido a la crisis generada por el COVID-19. Foto EDH / Archivo

Por Magdalena Reyes

2020-06-08 4:30:30

El número de jóvenes que no estudia ni trabaja, conocidos como “ninis”, aumentó en 19,162 de un año a otro al comparar los más recientes datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2019 con la del año anterior.

En la misma encuesta de 2018 este grupo de jóvenes, de entre 15 y 24 años, era de 338,866 y representaba el 25.5 % de la población en ese rango de edad. Pero un año después el mismo sondeo revela que subió a 358,028 y representa el 27 % de los jóvenes.

Según el informe, este grupo poblacional también está en vulnerabilidad, pues puede ser blanco fácil de grupos delictivos.

Cerca de 39,000 salvadoreños han perdido su trabajo por la crisis del COVID-19

La encuesta señala que al no estar insertados en el sistema educativo sus posibilidades de desarrollo profesional futuro se ven minadas o son casi nulas.

 

Según el censo de 2019, el número de ninis es mayor en el área rural (31.8%) que en el urbano (23.3%).

Los indicadores revelan que la situación es mayor entre las mujeres, pues del total de ninis ellas representan el 38.6 %, mientras que los hombres son el 14.4%.

“Esta problemática afecta principalmente a los jóvenes que pertenecen a hogares con ingresos más bajos, ya que el porcentaje de nini es de 48.7% en el quintil de menor ingreso”, señala el estudio. Eso significa que hay una mayor concentración de ninis en el 20 % de hogares con menores ingresos.

 

El comportamiento es diferente cuando se analiza ese quintil (20 %) donde se ubican los hogares con mayor ingreso, ya que baja al 15.1%.

Cuando se analiza el segmento de la población con edades entre los 15 y los 29 años la cifra de ninis sube a 516,921 a nivel nacional, esto significa un 27.7% de la población en esa edad. Al desglosar el dato por sexo el porcentaje femenino de “ninis” es aún mayor: 41.0%, mientras que el masculino es del 13.3%, es decir una diferencia del 27.7 %.

El dato es más preocupante ahora que El Salvador se adentra a un escenario económico más complicado debido a la crisis generada por el COVID-19.

Según el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 73 millones de jóvenes están sin trabajo en el mundo por la pandemia. Es decir, uno de cada seis jóvenes ha quedado desempleado, lo que significa un 17% de los 429 millones que trabajaban.

Susana Puerto, experta en empleo juvenil de la OIT, dijo que en estas circunstancias “la mitad de los sondeados siente miedo o desconfianza hacia el futuro, lo que abre la posibilidad de caer en estados de ansiedad o depresión”.

Latinoamérica puede ser una de las regiones que presente un futuro más incierto para los trabajadores jóvenes, teniendo en cuenta que un 53 % de la economía en esos países es informal y que tres de cada cuatro jóvenes que trabajan en el mundo están en ese sector.jovenes

“Esos jóvenes no tienen un acceso directo a la protección social, y eso también les dificulta llegar a subsidios y otras medidas de apoyo que se aprueben, pues de alguna manera son invisibles a las bases de datos de los gobiernos”, señaló Puerto.

El análisis de la OIT, frente a los retos que establecerá la post pandemia, menciona que en el caso de los ninis la interrupción de sus actividades educativas y de formación, podría mermar sus oportunidades e ingresos profesionales en el futuro.

Esto se suma a los retos que los jóvenes ya tenían que afrontar con dificultades asociadas al mercado laboral antes de la crisis de COVID-19. La cifra de desempleo en el mundo antes de la crisis sanitaria ya englobaba a 67.6 millones de jóvenes.

Desempleo

La encuesta salvadoreña también detalla por qué la población en edad de trabajar no está buscando empleo. Este apartado no encierra únicamente a los ninis.

En las respuestas de las personas sobresalen razones para no buscar trabajo como las tareas en el hogar (54.2%); por razones de estudio (18.4%); o que no puede trabajar (13.5%) y en este último grupo entran personas con discapacidad y adultos mayores.

El informe detalla que se observa una diferencia notable en los motivos que dan hombres y mujeres. Ellas dicen que están fuera de la fuerza laboral, pues el 69.7% no buscó empleo debido a los quehaceres domésticos; el 13.0% dijo que estudia; el 9.8% que no puede trabajar ya sea porque es una persona con discapacidad o por la avanzada edad.

“Esto valida la relevancia de continuar trabajando con otros instrumentos como la Encuesta de Uso del Tiempo, para identificar posibles políticas públicas en esta vía”, dice el estudio.

En cuanto a los hombres fuera de la fuerza laboral los principales motivos son debido a que estudia (36.2%); que no puede trabajar ya sea porque es una persona con discapacidad o por la avanzada edad (25.9%); porque está jubilado o pensionado (11.8%); y por enfermedad o accidente (11.4%).

En cuanto al rubro en el que se desempeñan los salvadoreños en el ámbito laboral, el 29.9% son trabajadores de servicios o vendedores de comercio y mercados, únicamente el 3.9 % son profesionales, científicos o intelectuales.