La Universidad Francisco Gavidia propone un modelo para regresar a la nueva normalidad

Sectores que tengan menos aglomeración de empleados son los primeros que podrían salir a trabajar. Cada uno podría tener su política de “swicht off” en caso de rebrote.

descripción de la imagen
La pesca artesanal es una de las actividades económicas que ya podrían reactivarse. Foto EDH / Archivo

Por Guadalupe Hernández

2020-05-20 7:25:43

Un modelo de reactivación centrado en el bienestar, la salud y la economía presentó este miércoles la Universidad Francisco Gavidia (UFG), el cual está basado en un criterio epidemiológico.

El documento llamado “Vuelta a la Normalidad, Propuesta Técnica y Herramientas” considera que a 60 días del primer caso de coronavirus (18 de marzo), El Salvador se encuentra en pleno pico de la pandemia y que posiblemente a finales de la presente semana o principios de la próxima se comience a observar un descenso en la correlación de casos contagiados y recuperados.

“No se puede iniciar una vuelta a la normalidad en pleno ascenso de casos de COVID-19, pero sí se debe planificar desde ya… El ‘lockdown’ (cierre de emergencia) podría terminar a 90 días del primer caso, es decir, el 18 de junio, de ahí en adelante se podría pensar en la normalidad”, afirmó Óscar Picardo, Director del Instituto de Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI-UFG).

Tomando como base ese estimado del descenso de la curva epidemiológica, la UFG propone un modelo de reactivación por sectores, en el que se identifiquen las áreas empresariales e industriales por aglomeración de personas.

En este modelo, los primeros que pueden salir a trabajar son los sectores con limitada aglomeración como: pesca y agricultura, luego los pequeños y medianos empresarios y por último, los grandes sectores con protocolos sanitarios.

Este modelo también indica que se deben evitar actividades que puedan acelerar la curva de contagio de la pandemia, como las deportivas, el uso de transporte público sin criterio, las concentraciones masivas y el no uso de mascarillas.

Asimismo se deben tomar en cuenta cuáles son los sectores más riesgosos de contagios. “Por ejemplo, actualmente los casos de contagios comunitarios que tenemos se dan porque están habilitados los bancos y supermercados”, aseguró.

“El modelo que nosotros proponemos está basado en criterios de aglomeraciones y hacinamientos, es sencillo y lo importante es que cada sector podría tener su política de “switch off ” en caso de rebrote de contagio, es decir apagar el sector en lugar de apagar el país, y a medida en que se identifiquen riesgos”, explicó.

La ventaja de este modelo es la reactivación económica, sin embargo, el punto en contra es el riesgo de un posible rebrote.

La institución académica considera que para muchas empresas será como comenzar de “cero”, pero éstas deben prepararse con un rediseño empresarial orientado a aspectos de supervivencia humana, la revisión y reducción de gastos a la mínima expresión, anteponiendo los criterios humanos a los mercantiles, la reorganización del tiempo, horarios y espacios, revisión de calendarios de compromisos financieros y por último ubicar en su mapa de amenazas:“rebrotes” y “switch off”.

ADEMÁS: INCAE: “Se puede abrir la economía, pero con disciplina taiwanesa”

Otros modelos

Sin embargo también existe un modelo de datos basado en la habilitación de un 20 % de los trabajadores por número que incluye DUI y placas de vehículos, y por días. El ocio se establece por grupos etarios (personas que tienen la misma edad) para fines de semana, como lo hizo España.

En este modelo hay una reactivación parcial de la economía, pero también hay un riesgo de rebrote.

El modelo por cuarentena por 15 ó 20 días, es el que actualmente tiene el país, en el cual hay un alto control epidemiológico, pero presenta la desventaja el deterioro de la economía.

“En el análisis de modelos que hemos hecho, da la impresión que la cuarentena dura que comenzamos hace siete días no ha tenido un efecto muy fuerte en los resultados”, acotó Picardo.

El modelo de la UFG aspira a convertirse en una herramienta de apoyo para el gobierno salvadoreño, que esperan también sea tomada en cuenta.

“Hay modelos muy buenos, pero están diseñados para el primer mundo en donde la capacidad productiva y condiciones son muy diferentes a nuestro sistema basado en comercio informal y muchas pequeñas y medianas empresas, con un nivel de hacinamiento alto”, expresó.

En su opinión, el modelo debe incluir herramientas complementarias, y ser accesible en su lenguaje y operación, pues hay que aplicarlo no solo en las zonas urbanas del país, sino también en las rurales.

Cualquiera que sea el modelo siempre se debe considerar la “pirámide sanitaria” hasta finales de 2020: Cuarentena (domiciliar o centros) retornados o sospechosos; distanciamiento social (a nivel laboral, mayores de 70 años y enfermos); y lavado de manos (siempre) y uso de mascarilla (regular).

PUEDES LEER:ESEN propone plan de cuatro fases para reabrir la economía

“La vuelta a la normalidad debe ser ordenada y planificada, con protocolos sanitarios por sectores, mantener las medidas de distanciamiento social e higiene”, enfatizó Picardo.

La UFG también recomendó al gobierno crear una política nacional con alcance municipal de “Último Empleador” debido al desempleo, el cual esté orientado a contratos de corta duración; crear facilidades fiscales para la mipyme, al menos por un año; compensar los desequilibrios fiscales grabando con más fuerza los bienes suntuarios y de lujo; revisar los gastos; reducir personal, pero a la vez crear empresas mixtas de “outsourcing” para las nuevas necesidades.

La fase 1

Los primeros en salir

*Pesca artesanal (dos  2 personas por embarcación)

*Agricultura (medidas de desinfección y distanciamiento)

*Supermercados (con ingreso controlado)

*Consulta médica y odontológica (con citas)

*Ferreterías y farmacias (con ingreso controlado)

*Mercados (con ingreso controlado)

*Oficinas de gobierno y trámites (con cita y/o ingreso controlado)

*Hotelería (según capacidad y con medidas de desinfección)

*Tiendas, comercio regular (medidas de desinfección y distanciamiento)

*Gasolineras (medidas de desinfección y distanciamiento)

*Banca (edidas de desinfección, distanciamiento e ingreso controlado)

*Talleres y metalmecánica (medidas de desinfección y distanciamiento)

*Oficinas y administraciones (medidas de desinfección y distanciamiento)

*Transporte público (Pasajeros sentados y medidas de desinfección)

*Parques Medidas municipales (horarios e ingreso controlado)