El 7 de septiembre, exactamente hace un mes, El Salvador comenzó a usar el Bitcoin como moneda de curso legal y a descargar la aplicación móvil Chivo para manejarlos.
Transcurrido este tiempo, economistas aseguran que el objetivo del gobierno de que la gente adoptara el criptoactivo para sus transacciones diarias está lejos de cumplirse, ya que los ciudadanos siguen desconfiando del Bitcoin para realizar sus compras, sobre todo porque la billetera virtual con la que se intercambian estos criptoactivos ha presentado constantes fallas técnicas de la billetera estatal Chivo.
Estos son los principales resultados a un mes de Bitcoin y la Chivo wallet en El Salvador
Constantes fallas técnicas
La billetera virtual Chivo creada por el gobierno presentó fallas desde el día de su lanzamiento, el 7 de septiembre, fecha en que el criptoactivo Bitcoin entró en vigencia en El Salvador como moneda de curso legal.
La billetera ha reflejado fallas que los mismos usuarios han denunciado en redes sociales, algunos que no podían descargarla y otras que no lograban registrarse.
Luego el 19 de septiembre la plataforma sufrió otro colapso que ocasionó que al menos 28,000 usuarios de la billetera virtual se quedaran sin el bono de $30 en Bitcoin, según lo publicó el mismo presidente Nayib Bukele en esa fecha.
Pero las fallas no han parado y los usuarios incluso se han quejado de pérdidas de dinero por transacciones de pago o envío de remesas y reclaman que la empresa Chivo no responde a sus quejas, e incluso piden que se investigue.

Pérdidas de dinero público
La volatilidad del Bitcoin ha provocado que en la compra de 700 bitcoins a la fecha, cuyo gasto equivaldría a $35.2 millones, de acuerdo a los precios del criptoactivo al momento del anuncio, haya causado una pérdida de más de $5 millones de fondos de los salvadoreños.
Desde que entró en vigencia, el Bitcoin ha sufrido más caídas que subidas en el precio durante el mes, pues el mismo día que se convirtió en moneda de curso legal en el país su valor cayó desde los $52,000 y en las últimas semanas había rondado entre los $42,000 y $44,000.
Desde ayer el precio comenzó a subir y a lo largo del día rondó los $55,000. Es decir, que con esta alza el gobierno habría obtenido una ganancia de $3.3 millones, pero como las pérdidas fueron arriba de $5 millones, significa que aún no recupera al menos $1.7 millones.

Foto EDH/ Jonatan Funes
Desinterés y rechazo
El desinterés y rechazo de la población por el Bitcoin como moneda de curso legal y el uso de la Chivo wallet ha sido evidente, no solo en los negocios, mercados, sino también en las calles como lo expresaron el 15 de septiembre miles de salvadoreños que salieron a protestar contra el Bitcoin y contra otros manejos del gobierno y su bancada de diputados.
La encuesta del Instituto de Opinión Pública de la UCA, presentada el 2 de septiembre ya revelaba el rechazo de la población antes que entrara en vigencia la Ley. “6 de cada 10 salvadoreños están en desacuerdo o muy en desacuerdo con la decisión del gobierno de gastar dinero público para usar el Bitcoin en El Salvador y cerca de 8 de cada 10 salvadoreños están poco o nada interesados en descargar y usar la billetera electrónica Chivo”, reveló el estudio.
El alto costo de la minería Bitcoin
Una intensa minería del Bitcoin, como lo está planteando Nayib Bukele, generaría escasez de energía y aumento de precios en la tarifa eléctrica, según un estudio presentado por la Fundación salvadoreña para el desarrollo económico y social (Fusades), presentado el 30 de septiembre.
Álvaro Trigueros, director del Departamento de Estudios Económicos de Fusades, explicó que El Salvador no es competitivo para la minería Bitcoin. Uno de los parámetros técnicos por el que El Salvador no es atractivo para la minería Bitcoin es el precio que se paga por el kilovatio hora:, ya que según el estudio el costo promedio mundial de los mineros de Bitcoin es $0.05 el kilovatio hora y en El Salvador anda entre $0.16 y $0.17 el kilovatio.
También señala que El Salvador no tiene la capacidad energética para una minera fuerte de Bitcoin.