¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

TSE terminó estudio del plan de elecciones de 2027

El plan suele estar conformado por el apartado operativo, jurisdiccional, administrativo y contraloría. Faltaría la aprobación del plan

Por Jessica García | Jun 10, 2025 - 10:21

Evaluación del PLAGEL 2027 | cortesía.
Evaluación del PLAGEL 2027 | cortesía.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el estudio del Plan General de Elecciones (PLAGEL) correspondiente a los comicios de 2027 en los que se elegirán los concejos municipales y las diputaciones de la Asamblea Legislativa.

El organismo informó este lunes, a través de sus redes sociales, que la jornada permitió un análisis “detallado de cada programa” a ejecutarse para los comicios dentro del territorio nacional y en el extranjero.

“La evaluación exhaustiva del PLAGEL y  su posterior aprobación permitirá una organización eficiente, ordenada y moderna de la fiesta electoral de 2027, en beneficio de todos los salvadoreños”, indicó el TSE.

En total, serían 46 programas los que integrarán el PLAGEL de 2027 en el que se elegirán los nuevos 44 concejos municipales y la nueva legislatura de 2027-2030.

Puede leer: TSE evalúa plan de elecciones de 2027

El PLAGEL estaría conformado por 24 programas para el sufragio en territorio nacional, todos enfocados en el Calendario Electoral que incluyen la logística, tecnología, capacitación y seguridad. Adicionalmente de otros 22 programas para el sufragio en el extranjero, el cual está dirigido a la diáspora salvadoreña o aquellos que deban salir del país en fecha electoral.

A su vez, el PLAGEL suele estar conformado por el apartado operativo, jurisdiccional, administrativo y contraloría de la etapa preelectoral y electoral.

El estudio del Plan duró 11 días, en tanto que el organismo anunció el inicio del proceso el pasado 26 de mayo.

Estas actividades marcan la preparación electoral de la institución. Las elecciones se programaron para el 28 de febrero de 2027.

No se pierda:  TSE define las fechas del proceso electoral de 2027

El Tribunal Supremo Electoral, luego que aprobó el calendario electoral 2027 pasa a la aprobación de la Metodología para la Formulación del Plan General de Elecciones, que da paso al proceso institucional para su elaboración.

Entre los programas que conformaron las anteriores elecciones se encuentran el Programa de Inclusión e Igualdad Electoral, el Programa de Cierre del Registro Electoral y Generación de padrones, el Programa de Inscripción de Candidaturas y Pactos de Coalición, el Programa de Adquisición de Bienes y Servicios, el Programa de Convenios de Cooperación Interinstitucional; entre otros.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

El Salvador Elecciones 2027 Política TSE Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad