¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Alcaldía de San Miguel Centro sin pronunciarse ante falta de nuevas bordas

Habitantes de las zonas aledañas al Río Grande de San Miguel, expresan que para mitigar el problema se debe proceder de inmediato, pues de no ser así, con las primeras llenas se podría rebalsar.

Por Jacqueline Mejía | Ene 21, 2025- 19:08

Habitantes de la zona señalan que la acumulación de sedimentos en el centro del río, podría generar inundaciones en las primeras crecientes.  /
Habitantes de la zona señalan que la acumulación de sedimentos en el centro del río, podría generar inundaciones en las primeras crecientes. / Foto Por EDH/JACQUELINE MEJÍA.

Un aproximado de más de mil quinientas personas, entre niños, adultos habitantes  de los caseríos Cazamota, Santa Fidelia, Miraflores, Los Llanitos, La Pelota, El Progreso, cantón El Brazo, La Canoa, caserío El Espino, comunidad Las Tablas, cantón El Zapotal, caserío Los Ranchos, cantón El Havillal y El Tecomatal en San Miguel Centro, se encuentran a la expectativa del problema de las inundaciones, antes de la llegada del próximo invierno.

Por ello personal del Ministerio de Medio Ambiente realizó este martes una inspección sobre las riberas del Río Grande de San Miguel, para verificar la situación en que se encuentran actualmente las bordas que año con año en la zona son intervenidas por la municipalidad, para evitar el rebalse de dicho río, debido a las crecientes que bajan y que impactan en la población de las regiones antes en mención.

Para la intervención de los trabajos, la alcaldía siempre debe contar con los permisos avalados por el Ministerio de Medio Ambiente; de no ser así, no pueden proceder. Así lo explicó Manuel Hernández, representante de la Comisión Comunal de Protección Civil del cantón La Canoa, quien mencionó que esa ha sido una gestión que ha realizado todos los años previo a la época de lluvias, que generalmente inicia en mayo. Sin embargo, debido al tiempo que demora culminar estas obras, se inicia desde enero, pero tras el paso ya de 22 días transcurrentes del mes, no se ha visto indicios de trabajos en la zona.

La inmensidad de agua que arrastra el Río Grande, cubre los sedimentos de arena por todo lo ancho según pobladores. FOTO EDH/JACQUELINE MEJÍA.

Los trabajos constan en la asignación de maquinaria para cavar y mover la arena con otros sedimentos que quedan en medio del cauce hacia las orillas, haciendo un levantamiento tipo paredones, que son los que llaman bordas, para que las crecientes pasen por el lugar y no se rebalse hacia las viviendas y en consecuencia hacia la carretera Litoral. 

El tramo de ese cantón siempre se ha visto afectado por esta situación, dijo el representante comunitario.

Sin embargo, para ellos este año el panorama es desalentador, debido a que a pesar que los trabajos ya están aprobados por Medio Ambiente para intervenir este año en el río, según Hernández, la municipalidad no se ha pronunciado y no ha dado una respuesta a la petición de los habitantes de la zona. Lo mismo mencionaron que sucedió el año pasado, cuando tuvo que intervenir una empresa privada.

La primera tormenta en el oriente del país se registró el 19 de enero, lo que indica para pobladores de la región que es posible que el invierno comience antes de lo esperado en el mes de mayo debido al cambio climático. Por ello piden al alcalde Alex Torres aprobar la intervención. Hernández, como representante de la comisión, señaló que toda la documentación ya fue presentada a la alcaldía.

“Manifestándoles que aquí en las riberas del Río Grande de San Miguel tenemos el problema del asolvamiento de arena, tierra, madera y cuanta cosa que trae el río y hasta este momento las autoridades no se han manifestado, el alcalde no ha dicho si va a mandar maquinaria para azolvar el río y no correr el peligro que año con año tenemos en el sector de Santa Fidelia y los cantones vecinos”, destacó Hernández.

Mencionó que el caserío Cazamota, Los Llanitos, Las Gemelitas y lugares aledaños son las primeras comunidades que empiezan a inundarse con las crecientes, aparte de ello las personas han reportado pérdidas de cultivos, pertenencias dentro de sus viviendas y animales. 

Hasta 100 centímetros alcanza el nivel del agua cuando se desborda sobre la carretera Litoral. FOTO EDH/JACQUELINE MEJÍA.

Recordó que el año pasado se rebalsó el agua sobre la carretera Litoral, aunque en menor proporción que en años anteriores; los trabajos de las bordas poco a poco han ido ayudando a contener el cauce del río, que cuando crece estiman más de 5 metros de altura dependiendo la profundidad. 

La última llena fuerte fue en 2022, cuando personas dañaron sus vehículos al cruzarse en medio de la inundación, debido a que ese año, según señalaron los lugareños, no se trabajaron las bordas de forma adecuada.

“Son 7 kilómetros que hay que reparar de borda, más esta parte donde tenemos la borda principal en Santa Fidelia”, agregó don Manuel.

Tras la visita de personal de Medio Ambiente, los pobladores también necesitan que la contraparte correspondiente a la gobernación y la municipalidad se acerquen para concretar las obras.

Don Manuel considera que si se inicia en febrero y las lluvias son tempranas se podría llenar más rápidamente el río por la cantidad de material enmedio; recordaron que en 2016, el MOPT intervino para realizar el levantamiento de las bordas y de limpieza, pero debido a la fuerza del agua y el arrastre de material, cada año se rompen o se disuelven.

“Como miembro de la Comisión Comunal de Protección Civil, yo tengo una copia del permiso que consulté hoy (martes) a los de Medio Ambiente y me dijeron que el permiso es válido”, señaló Hernández.

Con dicho permiso, Manuel asegura que la comuna está en la facultad de delegar a cualquier institución para intervenir la obra del levantamiento de las bordas, tanto para reparar las que ya están disueltas por el agua y otras que se deben reforzar.

También lea: Racha de accidentes viales en oriente

Además manifestó que lleva toda su vida viviendo en el lugar y ha visto de cerca las necesidades de las personas, quienes han tenido que ser evacuadas, algunas por emergencias y otras de forma preventiva por la situación de riesgo que se genera en esas zonas bajas del Río Grande.

Al intentar comunicarse al número de la alcaldía de San Miguel Centro, el teléfono aparece como inexistente y al buscar información con el edil, no se pudo obtener, debido a que se encontraba fuera de su oficina la semana pasada. 

Los lugareños esperan que en sus redes sociales el funcionario informe sobre el proyecto de bordas en esa zona. Por ahora, Medio Ambiente no les ha brindado información sobre el caso.

La desembocadura de ese río llega hasta Puerto Parada Usulután y a la laguna El Jocotal, donde se han visto fuertes afectaciones.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Alcaldía Damnificados Inundaciones Río Grande San Miguel Centro Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad