¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

Preocupación ante incumplimiento del TSE en publicar información exigida por ley

Informe de Acción Ciudadana advierte que de 33 ítems de información que debe ser publicada de manera oficiosa, 29 están vacíos

Por Susana Peñate | May 15, 2025 - 12:58

Tribunal Supremo Electoral. Foto EDH
Tribunal Supremo Electoral. Foto EDH

Acción Ciudadana presentó este jueves los resultados de su Monitoreo al portal de Transparencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que refleja una preocupación ante el incumplimiento en la divulgación de información que exige la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).

Se hizo una evaluación hasta abril de 2025 sobre la información disponible en cuanto a la normativa y marco organizacional, la información financiera, la gestión operativa, la transparencia y las obligaciones especiales del TSE.

De los 33 ítems evaluados, un total de 29 ítems se encontraron vacíos o con inexistencia injustificada. “Este resultado refleja una considerable falta de disponibilidad de información, lo que implica una deficiencia significativa en accesibilidad y publicación de datos que por ley son de carácter público”, dice el informe.

PUEDE LEER: TSE anuncia fecha para las próximas elecciones de 2027

Malcolm Cartagena, coordinador del Centro de Monitoreo Político de Acción Ciudadana, señaló que es obligación de todo órgano electoral ser transparente en sus acciones desde el principio de un proceso electoral.

“No se puede hablar de transparencia solo el día de las elecciones, sino que esta debe de existir durante todo el proceso. Por eso es importante que esta se vaya verificando desde ya”, expuso.

Indicó que el monitoreo posibilita advertir posibles fallos de forma anticipada, con el escrutinio público y de especialistas, a fin de que la autoridad electoral pueda mejorar los procesos de organización de las elecciones.

“Monitoreos como este deben llevar a la autoridad electoral a cumplir la ley, siendo transparentes y contribuir así a generar un clima de confianza de parte de la población en las elecciones”, agregó Cartagena.

El informe señala que los resultados “son motivo de preocupación, pues muestran que luego de seis meses de llegadas las nuevas autoridades al TSE, aún no se ha actualizado el portal de transparencia y no se está cumpliendo con lo exigido por la LAIP”.

Es decir, la publicación de la información oficiosa actualizada al mes de marzo de 2025.

AC califica como “paradójico” que el TSE haya anunciado desde inicios de 2025 el Plan Estratégico Institucional (PEI), el comienzo de la elaboración del Plan General de Elecciones y la aprobación del Calendario Electoral para las elecciones de 2027; pero a la fecha de este informe no está publicado el PEI, ni todo el calendario electoral en su portal de información, y solamente se ha publicado una infografía con datos parciales hasta la segunda semana de mayo.

Los ítems evaluados

En el tema del marco normativo y organizacional, se verificó que el marco normativo está incompleto, ya que algunos enlaces que remiten a las leyes que rigen la institución están rotos. La información de estructura organizativa es inexistente o está vacía, así como la información del directorio de funcionarios, es decir, no están disponibles los currículos de los funcionarios ni de los magistrados y magistradas que asumieron en septiembre de 2024.

TSE portal
El portal de Transparencia del TSE no tiene la información de los funcionarios.

El TSE tiene seis ítems de información especial que debe divulgar y no lo ha realizado, como las agendas del pleno. Y las actas que están mencionadas corresponden a 2017 y los enlaces no funcionan, así como el de jurisprudencia.

El enlace del calendario electoral aún remite al de las elecciones de 2024, aunque cabe mencionar que el TSE divulgó la aprobación de su calendario para 2027 hasta el pasado 12 de mayo.

DE INTERÉS: TSE define las fechas del proceso electoral de 2027

Los enlaces de candidatos, que debería tener los datos de las elecciones de 2024, los archivos ahora son inexistentes.

En cuanto a la información financiera, están vacíos en el portal los apartados de presupuesto de la institución, información de remuneraciones, viajes de funcionarios, subsidios e incentivos fiscales, recursos públicos asignados a particulares, inventario de bienes muebles, adquisiciones y contrataciones y permisos, autorizaciones y concesiones.

“En todos ellos aparecen enlaces a documentación de cada ítem con fechas hasta septiembre de 2024, pero cuando se pretende acceder a estos archivos, a los enlaces, están rotos. Todos, absolutamente todos, están rotos los enlaces, por lo que no se puede descargar o bien la información o bien un acta de inexistencia de la información”, dijo Cartagena.

Misma situación para los ítems de procedimientos de selección, plan operativo anual, memoria de labores, servicios, actas, obras públicas y estadísticas. Mientras que los ítems de listado de asesores y resoluciones ejecutoriadas están desactualizados.

También están vacíos los ítems de participación ciudadana y rendición de cuentas, el índice de información reservada, la guía de organización de archivos, las resoluciones de la UAIP y costos de reproducción. Está desactualizado el dato de la Unidad de acceso a la información pública.

NO SE PIERDA: AC: Silencio de partidos sobre sus financistas por temor a represalias no es la mejor opción

La desactualización de algunos ítems del portal del TSE ya se había evidenciado en otros estudios de Acción Ciudadana.

“Sin embargo, ahora se ha dado paso a la total inexistencia de información, lo que coincide como ya se dijo con una nueva administración de la entidad electoral”, dice la organización.

Por lo que advierten que haya una opacidad a lo largo de la ejecución del proceso electoral, lo que dañaría la confianza en la institución y en el evento electoral en sí.

De ahí que espera que el monitoreo sirva para que la autoridad electoral cumpla la ley y sea más transparente.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Acceso A La Información Pública Acción Ciudadana Ley De Acceso A La Información Pública Política Transparencia TSE Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad