El exministro de Justicia y Seguridad, Benito Lara, se presentó esta mañana al Juzgado Segundo de Paz para enterarse de la acusación en su contra sobre presuntas negociaciones con pandillas.
El exfuncionario aseguró ser inocente de las acusaciones que le hiciera la Fiscalía de haber pactado con maras para obtener beneficios electorales. Dijo que se someterá al proceso judicial y solicitó, mediante un escrito, conocer la fecha en que se realizará la audiencia inicial.
“Completamente inocente, en la audiencia inicial vamos a presentar las pruebas de descargo”, dijo Lara al retirarse del Juzgado Segundo de Paz, tras solicitar una copia del requerimiento fiscal.
Lara no respondió a los cuestionamientos sobre las reuniones con pandilleros, que fueron grabadas en video por Noé, un testigo que utilizó la Fiscalía para condenar a más de 300 mareros en el caso operación Cuscatlán.
#ElSalvador El exministro de Seguridad, Benito Lara, rinde declaraciones sobre el proceso que se lleva a cabo en su contra. pic.twitter.com/FlsGBbRbPA
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) February 3, 2020
Por otro lado, Mauricio Ramírez, abogado de Raúl Mijango, aseguró que existe una doble persecución penal en el caso de su cliente, porque son los mismos hechos por los que fue procesado en el caso Tregua.
Los defensores de cinco de los siete acusados se presentaron esta mañana al referido juzgado para solicitar copia del requerimiento fiscal. El abogado del alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, fue uno de los que llegaron.
Muyshondt, quien también es acusado de negociar con pandillas, presentó un escrito al juzgado pidiendo se le notifique sobre el proceso en su contra. El alcalde se encontraba fuera del país durante los días en que la Fiscalía presentó la acusación.
Al tener conocimiento del requerimiento en mi contra, regrese al país y hoy a primera hora he presentado escrito en el Juzgado 2o de Paz para pedir que se me intime, expresando a la Juez mi compromiso de comparecer y colaborar con la investigación en la búsqueda de la verdad. pic.twitter.com/5fPpvVyPsV
— Neto Muyshondt (@emuyshondt) February 3, 2020
Los seis imputados en el caso de las negociaciones con las pandillas han sido citados para mañana para notificarles de los cargos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas. Aún no está programada la audiencia inicial.
Arístides Valencia habría salido del país en enero, según ministro
Por otro lado, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas, aseguró esta mañana que Aristides Valencia, exministro de Gobernación y también acusado por la Fiscalía por pactar con maras, salió el 27 de enero pasado hacia Guatemala.
Rivas dijo que desconocen si de ahí partió hacia otro país así como las razones de su salida.
“Solamente uno de los que se han visto implicados con el tema de las reuniones con estructuras criminales está fuera del país, es Arístides Valencia”, dijo el funcionario de Seguridad.