¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

Alcaldía confirma retiro de 2,500 vendedores de 6 manzanas del Centro

El titular de San Salvador Centro, Mario Durán, dio detalles sobre el más reciente paso en el reordenamiento del Centro Histórico capitalino

Por Carlos López Vides | Mar 03, 2025 - 17:54

Debido a la cantidad de desechos que el desalojo ha dejado, la alcaldía anunció a través de sus voceros que durante algunos días de esta semana los accesos de tránsito podrían estar restringidos, por lo que hacen el llamado a estar pendientes de sus redes sociales y buscar vías alternas. 
Foto EDH/ Menly Gonzalez
Debido a la cantidad de desechos que el desalojo ha dejado, la alcaldía anunció a través de sus voceros que durante algunos días de esta semana los accesos de tránsito podrían estar restringidos, por lo que hacen el llamado a estar pendientes de sus redes sociales y buscar vías alternas. Foto EDH/ Menly Gonzalez

Mario Durán, alcalde de San Salvador Centro, ofreció una conferencia de prensa este lunes en la que dio detalles sobre la Etapa 2, Fase 5, del plan de reordenamiento del Centro Histórico, "una de las intervenciones urbanas más ambiciosas de los últimos años y de nuestra administración", según declaró.

Esta fase ha abarcado 5 kilómetros lineales, equivalentes a 2.5 kilómetros periféricos, triplicando la magnitud de la primera intervención en la calle Rubén Darío que se dio en años anteriores. Durán compartió que están removiendo más de 1,000 estructuras de venta en el sector, que equivale a seis de las 200 manzanas de todo el Centro Histórico.

Mario Durán, alcalde de San Salvador Centro, durante la conferencia de prensa sobre la reubicación de vendedores en el Centro Histórico, a inicios de marzo 2025. / Foto difundida por Prensa de Alcaldía de S. S. Centro

Según el funcionario municipal, el proceso ha sido voluntario, logrando la reubicación de 2,500 vendedores informales. De acuerdo con Durán, las negociaciones con los comerciantes iniciaron en mayo de 2024 y han sido constantes, permitiendo acuerdos para que sean trasladados a 32 mercados municipales de San Salvador.

Vea | En Fotos | Vendedores desalojan Centro Histórico de San Salvador en otra etapa de reordenamiento

Los mercados que recibirían a estos vendedores reubicados, según Durán, son los siguientes: en San Salvador, el San Vicente de Paul, Sagrado Corazón de Jesús, San Miguelito (a punto de ser reinaugurado tras el incendio de 2021),
Mayorista La Tiendona, Detallista La Tiendona, Anexo La Tiendona, Tinetti, Ex Cuartel, Belloso, San Jacinto, Modelo y Monserrat; en Mejicanos I, Mejicanos II, Zacamil, San Ramón (Mélida Anaya) y Yucódromo en el distrito de Mejicanos; y los mercados distritales de Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y Cuscatancingo.

Sin embargo, El Diario de Hoy ha verificado preocupación entre decenas de los vendedores de esta última remoción, quienes aseguran no haber recibido opciones concretas o viables por parte de la administración capitalina, y que tuvieron que correr para cumplir con un plazo de 72 horas que les impuso la comuna para retirarse.

"No todos los mil vendedores han decidido irse, no serán todos, pero eso es decisión de ellos, no nuestra", dijo Durán en la conferencia. "Nuestra obligación es tener la opción para cada uno de ellos, están las condiciones hechas en los 32 mercados", agregó.

El alcalde negó que su administración está ocupando a su favor el régimen de excepción, el cual está vigente desde marzo de 2022, y aseguró que la clave para convencer a las ventas informales ha sido el diálogo.

La Alcaldía de San Salvador ejecutó, lo que nombró en un comunicado, la “fase cinco, etapa dos del Plan de Revitalización del Centro Histórico de San Salvador”. Foto EDH/ Menly Gonzalez

"Ha sido hablar con las personas, como cuando entramos a la Rubén Darío. No había régimen de excepción cuando inicamos la intervención en el Centro Histórico (en la etapa de Nayib Bukele como alcalde), sería ridículo pensar que fue por ahí la cuestión. Aquí no hay maldad, aquí hay reuniones, disposición, un reconocimiento por parte de de los vendedores, que la ciudad mejora cuando ellos se mueven dentro del mercado", aseguró el alcalde, quien en 2024 inició su segundo periodo, ahora como titular de los cinco distritos que conforman San Salvador Centro.

Intervención y paso restringido

El perímetro de intervención de esta fase incluye varias calles clave, como la 4a. Calle Poniente, 5a. y 7a. Avenida, Pasaje Guatemala, 6a. Calle Oriente y Calle Gerardo Barrios.

Además, la alcaldía ha desplazado a más de 1,000 elementos municipales y 500 equipos de desechos sólidos para la limpieza de la zona, recolectando hasta la mañana del lunes más de 175 toneladas de desechos. También se prevé la remoción de 300 losas grandes de cemento y cerámica que obstaculizan la renovación del espacio público, losas que habían sido construidas por los mismos vendedores.

Lea | "Acá cada quien va a ver cómo resuelve": desalojan a vendedores frente al cementerio Los Ilustres

El alcalde advirtió a la población que evite transitar por la zona intervenida mientras duren los trabajos, para evitar accidentes o retraso en sus desplazamientos. Una fuente municipal confirmó que las obras de remoción de escombros y desechos duraría toda la presente semana, según lo proyectado.

Beneficios para los vendedores y la ciudadanía

Durán destacó que el traslado de los comerciantes representa una mejora en sus condiciones laborales. “Pasan de la informalidad y de sufrir las inclemencias del tiempo a la formalidad, a ser sujetos de crédito y a contar con un entorno seguro, con servicios sanitarios y espacios adecuados para su actividad económica”, afirmó Durán.

Mario Durán, alcalde de San Salvador Centro, durante la conferencia de prensa sobre la reubicación de vendedores en el Centro Histórico, a inicios de marzo 2025. En la imagen, detalles de la red de mercados donde serían reubicados los vendedores informales del centro. / Foto difundida por Prensa de Alcaldía de S. S. Centro

Asimismo, subrayó que esta medida permitirá recuperar calles y aceras para la ciudadanía y fomentar la preservación del patrimonio cultural del Centro Histórico. “Los mismos vendedores nos han pedido que no permitamos la instalación de nuevos puestos en estas zonas, para evitar que otros se aprovechen de su buena voluntad”, agregó.

Para garantizar un entorno seguro dentro del sistema de mercados, la alcaldía ha establecido como requisito obligatorio la constancia de antecedentes penales para la asignación de puestos, evitando la participación de personas con antecedentes delictivos.

Durán también hizo un llamado a los ciudadanos a comprar dentro de los mercados municipales y no en las calles, argumentando que el comercio informal obstaculiza la movilidad, genera basura y afecta la economía de los comerciantes que sí cumplen con el pago de tasas municipales.

Próximos pasos y proyectos en la zona

Una vez finalizada esta fase del reordenamiento, Durán informó que el gobierno central intervendrá en el soterrado del cableado eléctrico y la renovación de calles periféricas. Posteriormente, se abrirá la oportunidad a la inversión privada, la cual, según el alcalde, ha mostrado un creciente interés en la zona reordenada.

Durán también mencionó que aún quedan sectores pendientes de intervención, como la Calle Arce y algunas áreas cercanas al Mercado Central, donde continúan las negociaciones con los vendedores.

Finalmente, anunció que el Mercado Escalón, una de las nuevas infraestructuras para la reubicación de comerciantes, será inaugurado "en los próximos días". Sin embargo, la finalización y apertura de este mercado ha tenido un severo atraso, desde el inicio de sus obras en abril 2022; el mismo Durán ha ido posponiendo la fecha de entrega constantemente.

Durán tampoco dio detalles sobre cuándo será inaugurado el nuevo mercado San Miguelito, obra que luce casi terminada y que albergaría a unos 2,000 comerciantes que fueron afectados por el incendio en este centro de abasto en septiembre de 2021.

KEYWORDS

Alcaldía De San Salvador Centro Histórico Comunidades Mario Durán Mercado Central Mercados Revitalización De San Salvador San Salvador San Salvador Centro Vendedor Informal Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad