INFOGRAFÍA: Hospital Rosales detectó el primer caso de encefalitis por COVID-19 en El Salvador

El caso es atípico porque se dio en un paciente de 26 años sin enfermedades de base, cuando suele desarrollarse en bebés o personas adultas. Además, la persona era asintomática, pero la prueba de COVID-19 dio positivo.

descripción de la imagen
COVID-19. Foto EDH / Archivo

Por Nancy Hernández

2020-07-26 5:01:39

Semanas atrás, el Hospital Nacional Rosales atendió una solicitud para ingresar a un paciente de 26 años a la Unidad de Cuidado Intensivos (UCI). El paciente no tenía síntomas de COVID – 19, pero sí los síntomas que caracterizan a una encefalitis: “Alteraciones de la conducta, agitación, fiebre y necesidad de soporte ventilatorio o respiración mecánica”, explicó a El Diario de Hoy Carlos Godinez, médico intensivista del Rosales y especialista en cuidados intensivos.

Este es un hecho sin precedentes que muestra la amplia gama de afectaciones que el COVID – 19 puede causar en las personas. Hasta el momento son poco comunes los casos de encefalitis que están ligadas al virus y en El Salvador es el primer caso que se atiende.

Médicos del Rosales vuelven a exigir que se les dote de equipo

El hecho de que se haya dado en un paciente de 26 años sin enfermedades de base lo vuelve aún más atípico, puesto que el diagnóstico suele darse en niños, en personas adultas o con otras condiciones, según explica Godinez.

“Nos llamaba la atención que la encefalitis viral se presenta más que todo en niños, personas inmunodeprimidas, que usan esteroides a largo plazo, los que tiene HIV o que tienen cáncer, pero no un joven estudiante de 26 años, bien nutrido, sin ningún otro antecedente de enfermedad”, dijo.

A falta de síntomas de COVID – 19 se decidió atender la encefalitis: el primer paso fue hacer una extracción del líquido de la columna lumbar, procedimiento conocido como punción lunar, para hacer el análisis y determinar si la causa era viral o por tuberculosis.

“Nos llamó la atención que también había presentado fallo renal. Lo ingresamos, le mandamos un estudio a un laboratorio afuera para identificar los tipos de virus más comunes que tenemos en nuestro país y dio negativo. Entonces a pesar de que no tenía síntomas pulmonares, el hecho que venía de un lugar donde habían diagnosticado COVID -19 previamente y que tenía ciertos exámenes elevados como la queratina me hizo pensar en la posibilidad del COVID. Le mandamos a hacer la prueba y salió positiva”, explicó.

Sin embargo, dadas las condiciones del paciente, era de suma importancia aplicar tratamiento para una falla renal, trabajar para desinflamar el cerebro y reducir la presión intracraneal. Por ello, se le mantuvo en coma inducido durante 72 horas; cuando el cerebro mostró síntomas de desinflamación, se empezó a despertar al paciente. La recuperación del joven fue rápida, puesto que reaccionó bien al tratamiento, tenía conocimiento de quién era y obedecía órdenes.

? Podrías leer: ¿Qué es un enantema, el nuevo síntoma de coronavirus?

“Afortunadamente todo el proceso fue un éxito, eso nos dio mucha esperanza. Logramos extubarlo y tuvo una buena evolución.”, dijo Godinez.

Una de las dificultades del caso es que fue diagnosticado como paciente COVID-19 en la UCI general del Hospital y no tiene las condiciones adecuadas para estos casos. Sin embargo, se procedió a aislar al paciente y dar la ventilación mecánica que necesitaba. Luego, con la mejoría, fue trasladado al área especial para pacientes que tienen la enfermedad del coronavirus SARS-CoV-2.

¿Cómo el COVID – 19 influyó para un cuadro de encefalitis? 

Godinez explicó que en países como China han aumentado los casos de encefalitis a causa del COVID – 19, pero que aún no son muy comunes y, a diferencia de la neumonía causada por la enfermedad, donde hay un tratamiento y protocolo estandarizado, para la encefalitis por COVID no lo hay.

El especialista aseguró que esta afección podría ser causada por la reacción que tiene el sistema inmune del paciente para defenderse del virus, siendo una respuesta indirecta ante el virus.

“No es un ataque directo al cerebro, el COVID genera una respuesta autoinmune. El mismo sistema inmune ataca el cerebro, lo inflama, es por ese motivo que al desinflamar el cerebro y trata la presión intercraniana alta se tiene una buena respuesta. En los pacientes que se ha hecho el estudio se ha descubierto que el virus no se aloja en el líquido cefalorraquídeo; es decir, que es una respuesta indirecta a la infección por el virus”, explicó el profesional de la salud.

“Es una respuesta exagerada y desproporcionada del cuerpo al virus que produce una afección del cerebro”, destacó.

Aseguró que teniendo en cuenta esta afección neurológica, además de los síntomas que ya se conocen son frecuentes en los pacientes con COVID – 19, también se debe de estar atento a confusiones, ideas incoherentes y dolores de cabeza intensos, sobre todo si no se tiene ninguna enfermedad de base o padecimiento reciente.

En este caso específico, a falta de un protocolo de atención se optó por tratar la inflamación cerebral, el desequilibrio de la sangre y la falla renal, luego se aplicó el protocolo COVID-19. Dicho procedimiento podría ser efectivo en otros pacientes con las mismas condiciones, pues aseguró que no debe descartarse que se seguirán experimentando afecciones similares.

Además, consideró que la falla renal que acompañaba al cuadro también fue una “respuesta inmune exagerada” al virus o causada por la deshidratación que padecen las personas.

Factores genéticos y de tipo neurológico

Para Godinez, la amplia gama de síntomas que tiene el COVID – 19 y las diferentes reacciones en cada paciente también pueden estar influenciadas por aspectos genéticos, y se debería de incluir a la lista la influencia neurológica porque no se están dando casos solo de encefalitis, sino también ha habido casos de pacientes con el síndrome de Guillain-Barré vinculados a la enfermedad.

? Te puede interesar: INFOGRAFÍA: ¿En qué lugares corres mayor riesgo de contagio de COVID-19?

“En los tipo (de COVID -19) no mencionan el neurológico y es uno que debería de estar contemplado porque no es solo la encefalitis, sino que da un síndrome de Guillain-Barré. Creo que hay un componente genético de las personas que facilita que el virus entre o no y que facilita que ataque más grave o no a las personas. En este caso como no llevaba síntomas neurológicos fue la sospecha clínica la que nos llevó al diagnóstico. Los intensivistas conocen el proceso de la encefalitis, nos centramos en desinflamar el cerebro y prevenir otras complicaciones como convulsiones. Entonces se le da tratamientos a la encefalitis mientras se investigan otras causas”, concluyó.

Estudios recientes han mostrado una posible vinculación entre el COVID -19 y este síndrome neurológico que ocurre cuando el propio sistema inmunitario del cuerpo ataca y lesiona los nervios fuera de la médula espinal o el cerebro, el sistema nervioso periférico. Con mayor frecuencia, la lesión involucra la vaina protectora, o mielina, que envuelve los nervios y es esencial para la función nerviosa.

Según el informe de  Journal of Clinical Neuromuscular Disease publicado en junio, en países como China, Italia y España, que han sido más afectados por la pandemia, se han incrementado también los casos de este síndrome y dada la aparición del síndrome de Guillain-Barré en pandemias anteriores con otros coronavirus como el SARS y el MERS ahora se está investigando la posible vinculación entre Guillain-Barré y COVID-19.

“El Síndrome de Guillain-Barré es un fenómeno raro pero grave posiblemente relacionado con COVID-19. Se han reportado más de 10.7 millones de casos para COVID-19, hasta el momento se han reportado 10 casos de pacientes con COVID-19 con Síndrome de Guillain-Barré, solo dos casos reportados en Estados Unidos, cinco en Italia , dos casos en Irán y uno de Wuhan, China”, dice el estudio.

“Común a los casos reportados en la literatura, así como en nuestro paciente, se notó que los síntomas de GBS ocurren a los pocos días de la infección por COVID-19. Este inicio es similar al informe de un caso de infección aguda por el virus del Zika con GBS concurrente, lo que sugiere una complicación parainfecciosa”, concluyó el informe.