Que las muertes por sospecha de covid sean mayoría parece un “error sistemático”, advierte médico

El epidemiólogo Alfonso Rosales se inclina a considerar "que se trata de un error sistemático aprobado y promovido por el sistema".

descripción de la imagen
A un costado del Hospital El Salvador es común ver vehículos de funerarias a la espera de la entrega de los cuerpos de los fallecidos. Foto: EDH / Archivo

Por Lilian Martínez

2021-07-25 9:00:48

No solo en El Hospital El Salvador la mayoría de muertes ocurridas hasta marzo pasado han sido atribuidas más a “sospecha de COVID” que al COVID-19. Este patrón se ha repetido en la mayoría de hospitales entre marzo de 2020 y marzo de este año, según los datos recopilados por El Diario de Hoy en 11 de las 15 alcaldías con más casos diagnosticados.

Respecto a este hecho, el epidemiólogo y miembro de la Miembro de la American Public Health Association (APHA) Alfonso Rosales consideró: “Cuando más del 70 % de muertes de pacientes con síntomas respiratorios son clasificadas como muertes sospechosas de COVID-19 durante una pandemia de esa enfermedad, evidentemente existe un problema serio en la definición de muerte por COVID-19”. Rosales agrega que, por la magnitud de la clasificación errónea, “pareciera que es un error sistemático del sistema nacional de salud. El hecho, que después de más de 15 meses de pandemia, el error sistemático persista, nos inclina a considerar que se trata de un error sistemático aprobado y promovido por el sistema”.

Lee también: En lo que va de julio hay 55 muertes más por COVID-19 que en todo junio

El epidemiólogo explica que la definición de muerte por COVID-19 de acuerdo a la OMS es: “Un fallecimiento resultante de una enfermedad clínicamente compatible en un caso probable o confirmado de COVID-19, a menos que exista una clara alternativa (por ejemplo accidente automovilístico, herida de bala u otros) que no pueda relacionarse con la COVID-19. No debe de haber un periodo de recuperación completa entre la enfermedad y la muerte”. Agrega que la definición de caso confirmado es un PCR positivo. Y la definición de un “caso probable”, es un paciente con síntomas e historia de contacto o residente en una zona con transmisión comunitaria; o un caso sospechoso en el que se cuenta con una radiografía de tórax.

Además, tras revisar los datos que la Unidad de Datos de El Diario de Hoy compartió con él, Rosales comentó:

"Es probable que las muertes hospitalarias debidas a Covid y sus complicaciones sean entre 1.2 y 7.5 veces más que las declaradas por el gobierno en 15 hospitales. El hospital Militar es el mejor evaluado seguido por el hospital ISSS de San Miguel y el Hospital Saldaña. Los peores centros son el Hospital San Bartolo, donde el subregistro llega a 753%. Otros hospitales con subregistros arriba de 490% son el Hospital ISSS de Santa Ana y el hospital San Juan de Dios de San Miguel".

El origen de los datos

Entre enero y abril de 2021, la Unidad de Datos de El Diario de Hoy visitó los registros del estado familiar de las alcaldías de Ciudad Delgado, Soyapango, Ilopango, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Colón, Chalchuapa, Santa Ana, Usulután y solicitó información a las alcaldías de San Miguel y San Salvador, que no permitieron visitar los registros.

Continúa leyendo: Médico alerta de incremento de casos de niños y adolescentes con Covid-19

El objetivo era recopilar, para las muertes inscritas entre marzo de 2020 y marzo de 2021, no solo las causas de muerte consignadas en las actas de defunción, sino también la edad, el sexo, la ocupación, el municipio de residencia, el municipio de muerte y el lugar donde ocurrió la muerte. Los registros recopilados no solo son aquellos en los que aparece COVID-19 como causa de muerte, sino también aquellos en los que aparece “Sospecha de COVID-19” como causa principal o como otra de las condiciones médicas que tenían el paciente, pero no como causa principal. También se recopilaron los casos de paro cardiorrespiratorio en los que no se consigna ninguna otra causa, sepsis y neumonías atípicas. 

 Además de incluir el municipio donde fue inscrita la muerte, al recopilar los datos se incluyó el municipio donde ocurrió la muerte y el municipio de residencia, según el Documento Único de Identidad (DUI) del fallecido o según el familiar que inscribió la muerte lo indicó. La hoja electrónica donde se vaciaron los datos tiene seis columnas (desde la “I” hasta la “N”) donde se consignan la causa de muerte y/o patologías que presentaba el fallecido. Estas columnas son: causa ‘a’, causa ‘b’, causa ‘c’ y causa ‘d’ y “otros estados patológicos” tal como aparecen en las hojas que entregan los hospitales a la familia de cada fallecido, hoja que es llevada a la alcaldía y de donde se copia la información que figura en la partida de defunción.

Según la OPS, es el literal “d” donde los médicos deben escribir la causa base de la muerte. Sin embargo, ha sido notorio observar que en las hojas hospitalarias se suele escribir esa causa base en la columna “a”.

Vale señalar que la recopilación de datos terminó justo antes del cambio de administración en la mayoría de alcaldías incluidas en esta investigación; de todas ellas, la única en la que no hubo cambio de partido fue en la de Antiguo Cuscatlán. Debido a esto, se considera difícil, si no imposible, tener acceso a los registros del estado familiar para continuar recopilando datos.

Durante los meses de mayo, junio y la primera quincena de julio, se ha procedido a unificar los datos recopilados en cada alcaldía en una sola base de datos y a normalizarlos, pues causas de muerte como “COVID-19” han sido escrita prácticamente en 50 formas diferentes y lo mismos ha ocurrido con las demás causas. También se normalizó la forma en que se escriben los nombres de los hospitales y las profesiones u oficios de los fallecidos. No se ha normalizado la forma en que están escritos los nombres de las colonias, barrios, cantones y/o caseríos donde vivían los fallecidos.

No pretendemos que este sea un estudio estadístico exhaustivo, sino una muestra no representativa, pero que sí nos pueda dar una idea -no concluyente- de algunas características demográficas y sociales de la población que murió entre marzo de 2020 y marzo de 2021 en 11 de los 15 municipios con más casos diagnosticados de COVID-19. Los datos están disponibles en el sitio biglocalnews.org para que investigadores e interesados en el tema, incluso autoridades, puedan hacer sus propios análisis.

Sobre estos, el ingeniero biomédico Carlos Castelar comentó: “Es ciertamente lamentable que el Ministerio de Salud no haga ningún esfuerzo por investigar, desarrollar y ejecutar estos análisis con tal de mantener el discurso de ‘un manejo exitoso’ de la crisis”.

Esta investigación se llevó a cabo gracias al apoyo del proyecto JSK- Big Local New de la Universidad de Stanford.