El Departamento de Justicia de Estados Unidos, mediante un documento del trabajo contra la pandilla terrorista MS-13, señaló que el 14 de julio de 2020 acusó formalmente a Armando Eliu Melgar Díaz “Melgar Díaz”, conocido por “el Blue”, de 30 años.
La primera acusación de la fiscalía estadounidense fue por cargos de conspiración y terrorismo mediante la ley RICO en el Distrito Este de Virginia.

Melgar Díaz “el Blue” es el primer cabecilla de la MS-13 en enfrentar cargos de terrorismo en los Estados Unidos.
El Departamento de Justicia lo acusa de ocho cargos:
1. Conspiración para participar en una empresa de crimen organizado.
2. Conspiración para brindar apoyo material a terroristas.
3. Conspiración para matar o mutilar a personas fuera de los Estados Unidos.
4. Conspiración para cometer actos de terror que trascienden las fronteras nacionales.
5. Conspiración para financiar el terrorismo.
6. Conspiración de narcoterrorismo.
7. Conspiración para violar la IEEPA (La Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional).
8. Conspiración para distribuir sustancias controladas.
En la acusación contra Melgar Díaz se establece que llegó a Estados Unidos desde El Salvador en 2003 y se estableció en el norte de Virginia.
Después de mudarse al norte de Virginia, “el Blue” se unió a los Gangster Locos Salvatruchas, también conocido como GLS, una clica de MS-13.
En febrero de 2013, Melgar Díaz fue deportado a El Salvador, pero regresó ilegalmente a Estados Unidos aproximadamente en agosto de 2013.

En noviembre de 2016, Melgar Díaz fue nuevamente deportado a El Salvador, donde vive desde ese año, desde acá estuvo operando hacia Estados Unidos.
Ya en El Salvador, en el 2018, fue detenido y procesado por agrupaciones ilícitas, estaba detenido en el penal de máxima seguridad en Zacatecoluca, Zacatraz, justo el día que iba quedar en libertad fue detenido nuevamente por Interpol debido a las órdenes de captura internacional que existen contra él y el proceso de extradición hacia Estados Unidos.
En junio pasado, la Corte Plena autorizó que fuera extraditado a Estados Unidos; sin embargo, los magistrados de Bukele en la Corte Suprema de Justicia intervinieron y dejaron sin efecto la extradición, acordaron estudiar y revisar el caso nuevamente, por el momento el proceso de extradición está detenido algo que ha causado malestar a la Encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos, Jean Manes, quien ha pedido que El Salvador cumpla el tratado de extradición