Tres hombres fueron sorprendidos y capturados por la Policía en el departamento de Ahuachapán mientras realizaban labores de pesca el lunes 15 de noviembre en horas de la noche, cuando les decomisaron 22 peces que son parte de la fauna protegida de la zona.
De acuerdo con las autoridades, los detenidos son acusados de depredación por la extracción de una especie conocida como machorra o pez lagarto, que se encuentra en peligro de extinción.

La Policía en su cuenta oficial de Twitter compartió la fotografía de los detenidos y el decomiso. Muchos usuarios de la redes reaccionaron con críticas a los agentes, en el sentido de que los pescadores actuaron así por la necesidad de alimentar a la familia.
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, también reaccionó en Twitter pero justificó el actuar policial. "El pez machorra es una especie en peligro de extinción. La captura, recolecta o uso de esta especie, viva o muerta, implica un delito", argumentó.

El nombre científico de estos peces es Atractosteus trópicos y son endémicos, es decir, propios de la zona. En el país se encuentran en el Zanjón del Chino en el municipio de San Francisco Menéndez, en el Área Natural Protegida de Santa Rita, departamento de Ahuachapán. Los lugareños lo conocen como pez lagarto o machorra, y proceden a su extracción para el consumo en el hogar.
El biólogo Armando Navarrete dijo que esa especie únicamente existe en esta población aislada en el Zanjón del Chino, en Cara Sucia, Ahuachapán, y explicó que en México está ampliamente distribuido en el sur entre Chiapas y Mérida, donde es cultivado para el consumo.
Según Navarrete, al ser una especie prehistórica, de algún modo los cambios geológicos hicieron que se fueran quedando confinados en poco espacio, donde antes fueron muy abundantes.
Según el experto, en Asia tienen un gran valor comercial para la acuariofilia, que es la afición a la cría de peces y otros organismos acuáticos en acuarios, bajo condiciones controladas. Mientras que en Japón un pez juvenil de esa especie tiene un valor hasta de $30.

“En la zona también le llaman machorra, pez lagarto, o pejelagarto. Están casi extintos y sus huevos son venenosos para el consumo; es una especie de lento crecimiento y poca tasa de producción porque una hembra no logra reproducir más de 300 crías”, agregó Navarrete.
En El Salvador los peces machorros o lagartos también son amenazados por una población creciente incontrolada de cocodrilos.