¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

El Salvador podría tener cuatro millones de vehículos en siete años

La OPS y MOVES El Salvador promueven a las personas caminar y el uso de bicicletas para trasladarse. Sin embargo, las estadísticas indican que los peatones son las principales víctimas de las carreteras en el país. La cantidad de vehículos va en aumento

Por Cristian Díaz | May 18, 2025 - 04:45

El número de vehículos va en aumento en el país; por ello, diferentes sectores promueven el uso de bicicletas y caminar, en algunos casos.
Foto EDH / Jessica Orellana
El número de vehículos va en aumento en el país; por ello, diferentes sectores promueven el uso de bicicletas y caminar, en algunos casos. Foto EDH / Jessica Orellana

El parque vehicular en el país sigue en aumento, al punto que en siete años podría existir casi el doble de unidades actuales; esto a pesar de que, por ejemplo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) impulsa una campaña para promover que las personas caminen o utilicen bicicletas para desplazarse. Al 13 de mayo, El Salvador tenía 1,919,813 de vehículos, con una variación anual del 8.1 %.

Pero para el 2032, la cifra podría casi duplicarse, lo que representa una preocupación para Movilidad y Seguridad Vial El Salvador (MOVES) debido a que dicho incremento sería en la misma infraestructura vial existente, representando congestionamientos como los que ya se observan en carreteras principales, como la de Los Chorros o vía Constitución.

El año pasado cerró con un parque vehicular de 1,874,301 vehículos, es decir, que en sólo cuatro meses y medio de 2025 se sumaron 45,512 unidades, según se desprende de las cifras publicadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).

Lea además: Cierre en Los Chorros incrementa el viaje a la capital a cinco horas y un 36% el gasto de combustible

Las proyecciones de MOVES representan un incremento acelerado del parque vehicular salvadoreño, pues ocurriría en menos de diez años. Para el 2015, la cantidad de vehículos en el país era de 925,448, es decir, que tardó más de una década para duplicar la cifra (1,919,813). La preocupación en la actualidad es que la cifra se duplique en menor tiempo.

"El parque vehicular, también es importante mencionar, que crece bastante, es casi un 8 % anualmente y si el parque vehicular sigue creciendo, de aquí a seis, siete años, vamos a tener el doble de vehículos con la misma infraestructura. Entonces, es importante que nos replanteemos esa forma de movilizarse. Los siniestros sí han aumentado; en el 2030 tenemos que llegar a una meta de reducir a un 50 % los siniestros viales", señaló la directora de MOVES, Vanessa Rubio, durante el programa de entrevistas Pulso Ciudadano.

El replanteamiento propuesto por Rubio se enmarca en la Octava Semana Mundial de la ONU para la Seguridad Vial, que se realiza del 12 al 18 de mayo de 2025 y cuyo lema este año es "Calles para la vida, haciendo que el ciclismo sea seguro".

Lesiones y muertes

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que las lesiones causadas ​​por el tránsito son una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, con casi 1.2 millones de fallecidos y hasta 50 millones de heridos cada año. Además que son la principal causa de muerte en jóvenes de 5 a 29 años. A nivel mundial, más de 1 de cada 4 muertes se producen entre peatones y ciclistas.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, expresó que caminar y andar en bicicleta "son excelentes medios de transporte" que contribuyen a la salud de la persona, reduciendo enfermedades no transmisibles y convierten a las ciudades sostenibles, minimizando la contaminación del aire y el congestionamiento.

Le puede interesar: Al menos 72,000 pasajeros afectados al día por cierre en carretera Los Chorros

"Si bien la seguridad vial ha mejorado en la Región de Las Américas, es necesario adoptar en más países políticas que promuevan activamente la seguridad de peatones y ciclistas. Hoy día, solo nueve países de la Región las tienen. Eso significa que, lamentablemente, la movilidad activa sigue siendo insegura en especial para peatones y ciclistas", señaló Barbosa durante el lanzamiento de la Octava Semana Mundial de la ONU para la Seguridad Vial.

Las cifras evidencian lo peligrosas que son las calles para los peatones salvadoreños. El ONASEVI consignó que entre el 1 de enero al 12 de mayo de este año fallecieron, a nivel nacional, 171 peatones.

Es decir que, en promedio, todos los días muere un peatón en las carreteras salvadoreñas. En el mismo periodo fallecieron doce ciclistas.

"Es hora de adoptar medios de transporte más sanos, ecológicos y sostenibles. Tenemos el conocimiento, las herramientas y las soluciones para hacerlo. Ahora debemos de tener la valentía y compromiso de lograr que todos, en todas partes, puedan caminar y andar en bicicleta sin peligro", agregó Barbosa.

Rubio señaló que los siniestros viales son prevenibles; pero que, lamentablemente, "no está mejorando" la situación a pesar de las campañas que se realizan y el endurecimiento de las leyes, como las reformas hechas en diciembre del año pasado a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que impulsa la cero tolerancia a los conductores ebrios y el incremento de las sanciones económicas por infracciones de tránsito.

"Aparentemente, el ser humano no entiende, sale a manejar brusco, apurado, molesto, enojado. La gente no te da pasada, la gente te pita, la gente es mal educada; entonces así es muy difícil poder bajar estas cifras", señaló durante su intervención en el programa de entrevistas.

Del total del parque vehicular, 1,278,468 corresponden a vehículos y 641,345 a motocicletas que representan el 33.41 %. Aunque solo el 18 % de las personas que conducen una motocicleta cuentan con una licencia.

La directora de MOVES reflexionó que el congestionamiento que ocurrió en vías alternas para llegar a la capital, desde el occidente del país, ante el cierre de un tramo de la carretera Panamericana, a la altura de Los Chorros, es "un llamado de atención a replantearse".

"También un tema importante, claro en un mundo ideal quizás, pero nuestro país es pequeño y la parte de moverse quizás es más fácil. Pero sería muy bueno también en horas pico, en días festivos, que realmente tomemos otras medidas porque no está maximizado el tema del teletrabajo, no está maximizado el tema de un transporte público digno que te pueda llevar a diferentes lados más masivo", dijo Rubio.

Además, hizo el llamado a los conductores a respetar a los peatones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el informe sobre el estado mundial de la seguridad vial 2023 indica que los peatones y los ciclistas representan alrededor del 21 % y el 5 %, respectivamente, de los 1.19 millones de muertes anuales por accidentes de tráfico, es decir, casi 310,000 muertes.

Entre los años 2011 y 2020, las muertes de peatones disminuyeron ligeramente, mientras que las de ciclistas se mantuvieron constantes.

"Aun así, hubo variaciones significativas entre las regiones. Por ejemplo, las muertes de peatones aumentaron un 42 % en la región del Sudeste Asiático y las muertes de ciclistas aumentaron un 50 % en la región de Europa y un 88 % en la región del Pacífico Occidental. El Programa Internacional de Evaluación de Carreteras destaca que solo el 21 % de las carreteras para peatones y el 23 % de las carreteras para ciclistas cumplen con su calificación de 3 estrellas o más para estos grupos", señaló la OMS.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Accidentes De Tráfico Comunidades Ley De Transporte Terrestre, Tránsito Y Seguridad Vial Matriculación De Vehículos OMS OPS Seguridad De Los Vehículos Vehículos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad