El Salvador no ha recibido vuelos masivos de personas retornadas por las políticas migratorias de los Estados Unidos, según dijo este miércoles la vicecanciller, Adriana Mira, en una conferencia de prensa.
“Han venido (vuelos) regular, sí, pero no en esa deportación masiva que ha sido anunciada en otros países, definitivamente no”, indicó la funcionaria.
Mira se refirió a que los vuelos con salvadoreños retornados desde el 20 de enero (fecha de la investidura de Donald Trump) a la fecha son deportaciones regulares del país nortemericano.
LEA: Los primeros deportados por Donald Trump llegan a El Salvador
“Nosotros estamos en constante colaboración con el Departamento de Estado de los Estados Unidos… En este momento en el esquema que ha sido planteado por el presidente Trump nosotros no hemos recibido”, reiteró.
En su primer día de gestión el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió deportaciones masivas, posteriormente, autorizó las capturas de migrantes ilegales en escuelas e iglesias.
El pasado 4 de febrero, CNN informó que el Departamento de Estado de los Estados Unidos informó que en las dos primeras semanas de mandato de Trump fueron detenidos más de 8,700 migrantes y que ya había deportado o expulsado a 5.693 personas provenientes de 121 países.
Con respecto a lo anterior, el pasado 29 de enero llegó un grupo de salvadoreños retornados al país con grilletes y esposas.
Un caso documentado por El Diario de Hoy fue el del 28 de enero a las 8:00 de la mañana cuando aterrizó el avión de la aerolínea Global Airlines, que venía con más de 80 pasajeros: hombres, mujeres, niños y hasta personas de la tercera edad que habían sido capturados por ser extranjeros en situación irregular, según les comunicó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La llegada del vuelo no estaba en las pantallas de las salidas comerciales ni se anunciaba en los altavoces del aeropuerto y tampoco traía maletas. Uno a uno sus pasajeros empezaron a bajar.

El avión procedía de Harlingen, en el estado de Texas. Partió de esa terminal a las 5:50 de la mañana y arribó a El Salvador a las 8:21 de la mañana, según los registros públicos.
Después de realizar el registro migratorio, fueron subidos a cuatro microbuses escoltados por una patrulla de la PNC y salieron por el acceso de mantenimiento del aeropuerto rumbo a la Gerencia de Atención al Migrante (GAMI), dependencia encargada de articular con las diferentes instituciones el proceso de recepción de la población salvadoreña retornada al país el cual es denominado como Programa Bienvenido a Casa.

Por otra parte, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aceptó este lunes que Estados Unidos deporte a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ofreció también sus cárceles para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos.
KEYWORDS
Cancillería Deportación Deportados Donald Trump EEUU El Salvador Estados Unidos Política Ver Comentarios