La tensión en la Asamblea Legislativa, producto de la militarización del Salón Azul de ayer, continúa este día con reacciones de algunos diputados y la comunidad internacional condenando los actos que el presidente Nayib Bukele promovió la tarde del domingo.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, notificó esta mañana que quedaba suspendida la sesión plenaria extraordinaria que había sido programada para las 12:30 p.m. de este lunes, pero en horas del mediodía confirmó que se reprogramaba para las 5:00 p.m.
“No podemos reaccionar a lo que pide el Ejecutivo con una pistola en la frente”, dijo Ponce.
Horas antes, Ponce convocó a una reunión “urgente”, a las 9:30 a.m., a los diputados de la Comisión Política.
A raíz de esto, se canceló el trabajo de todas las comisiones de la Asamblea Legislativa, entre ellas la de Hacienda. Estaba previsto que los diputados que la conforman se reunieran a las 9:00 a.m para retomar la discusión de la autorización del préstamo de $109 millones que el Gobierno ha solicitado para la fase III del Plan Control Territorial.
#ElSalvador Diputado @marioponcesv informa que hoy se pondrá aviso en @FGR_SV sobre incidentes ocurridos el domingo. No responsabiliza a los diputados que se presentaron a la convocatoria hecha por Bukele, porque hasta ellos, dice, se sorprendieron al ver entrar a los soldados.
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) February 10, 2020
Al concluir la reunión de la Comisión Política, Ponce aseguró que la toma de la Asamblea a fuerza de las armas debe de considerarse como “un intento de golpe de Estado”.
“Hubo un intento de golpe de Estado, de disolver la Asamblea… Eso solamente lo había visto en Venezuela y Nicaragua”, dijo el diputado.
Aseguró que pedirán a la Fiscalía que investigue “el intento de golpe de Estado al Órgano Legislativo” que se dio la tarde del domingo.
“Esa violencia con la que entraron ayer no se justifica en un país que ha construido una democracia con sangre”, dijo en declaraciones a la prensa.
Pidió al Fiscal General, Raúl Melara, que se pronunciara y actuara contra el hecho, ya que considera que ha tenido una actitud muy pasiva ante el irrespeto a la independencia del parlamento.
“Al Fiscal lo hemos visto muy pasivo”, señaló.
También criticó “la tibia reacción” de Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ante el hecho. Además, pidió la intervención de la Sala de lo Constitucional porque considera que debió de sesionar de urgencia y considera que mostrado demasiada “pasividad” respecto al proceso.
Convoco de carácter urgente a la Comisión Política para sesionar hoy a las 9:30 am en el salón Cuscatlán.
Cc @AsambleaSV— Mario Ponce (@marioponcesv) February 10, 2020
En cuanto a la discusión de la aprobación del préstamos, dijo que por el momento es imposible llegar a un acuerdo porque “nada se puede conseguir a la fuerza. No se puede ceder con una pistola en la cabeza”.
El diputado del PCN, Reynaldo Cardoza, quien es miembro de la Comisión Política, reiteró que hubo agresiones contra periodistas y empleados de seguridad de la Asamblea Legislativa, por lo que se tomó la decisión de retirarlos y la Policía tuvo el control de la institución.
El pasado sábado 8 de febrero, Ponce también convocó a sesión extraordinaria para discutir el préstamo de $109 millones destinados a la tercera fase del Plan Control Territorial, pero solamente asistieron 28 diputados.
Cardoza señala que en la reunión a de la Comisión Política se están dando a la junta directiva los pormenores de los incidentes registrados este domingo en la @AsambleaSV para que determine si fueron constitutivos de delitos y tomen decisiones.
👉 https://t.co/l55RX7i3v5 pic.twitter.com/vzgigk4YKt
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) February 10, 2020
ARENA exige a Bukele “desmontar proceso de autogolpe”
Este lunes, diputados de ARENA condenaron durante una conferencia de prensa la militarización de la Asamblea impulsada por Bukele. Le exigen “desmontar proceso de autogolpe” y pide a la Sala resolver el alcance del artículo 167 de la Constitución de la República, en el cual se amparó Bukele para convocar a la Asamblea, por medio del Consejo de Ministros, a una sesión extraordinaria el domingo.
#ElSalvador Diputados de @ARENAfraccion en @AsambleaSV hacen un llamado a respetar la democracia y usar el diálogo como única vía para resolver los problemas del país. Video: V. Rivas. pic.twitter.com/S8jOAtwCXP
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) February 10, 2020
El jefe de fracción de ARENA, Carlos Reyes, reaccionó sobre lo acontecido el domingo y dijo que ellos siguen abiertos al diálogo y al estudio y eventual aprobación del préstamo de $109 millones solicitados por el Gobierno, pero “sin armas”.
Por otro lado, Guillermo Gallegos, diputado de GANA, vio normal la irrupción de policías y militares en el Salón Azul. “Eso no me ofende”, dijo. Aseguró que empleados de la institución no tuvieron control porque fueron relevados por la Fuerza Armada y la Policía.
FMLN dice que un “hubo un delito flagrante de militarización”
La diputada del FMLN, Nidia Díaz, aseguró que la presencia de militares en la Asamblea fue “un golpe a una institución del Estado” y que “hubo un delito flagrante de militarización de la Asamblea y se forzaron puertas de la institución”.
La parlamentaria dijo que espera que la Sala de lo Constitucional se pronuncie y darán aviso a la Fiscalía General de la República (FGR) para que dé inicio a una investigación.
Militarización en la Asamblea
En un hecho sin precedentes en la historia contemporánea de El Salvador y usando al Ejército, a la Policía y a las fuerzas antimotines, el presidente Nayib Bukele se tomó la Asamblea Legislativa y desde el Salón Azul les advirtió a los diputados que, si en una semana no aprueban el préstamo de $109 millones que quiere para la Fase III del Plan Control Territorial, le dará el poder al “pueblo” para que se tome el Congreso.
La medida fue repudiada incluso por diputados que se han mostrado afines con el gobernante e incluso la organización internacional de derechos humanos Human Right Watch la calificó como “una demostración de fuerza bruta”.
Ayer, Bukele ingresó al Salón Azul, realizó una corta declaración y una oración, y luego se retiró.