Covid en El Salvador: nueve meses sin datos precisos

El primer caso de COVID-19 en El Salvador fue detectado el 18 de marzo. El 2020 estuvo marcado por el poco acceso a los datos oficiales de la pandemia; un hecho que limitó el análisis y el aporte de expertos en el tema.

descripción de la imagen
El hospital en Santa Tecla está sin médicos en la Unidad de Cuidados Intensivos, la mayoría de internistas han sido trasladados al centro para atención COVID-19. Foto EDH/ Jonatan Funes

Por Karla Árevalo

2021-01-02 11:59:03

El 18 de marzo de 2020 el gobierno anunció el primer caso de coronavirus en El Salvador. Un virus por el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado pandemia días antes.

El panorama no ha sido alentador desde la aparición del primer caso: la falta de datos precisos sobre la pandemia y la evolución atípica de los pocos datos publicados por el gobierno han hecho que epidemiólogos en El Salvador cuestionen el manejo del virus en El Salvador.

La Unidad de Datos de El Diario de Hoy ha resumido algunos de los aspectos en torno a estos datos que marcaron el 2020. Uno de ellos fue el alto subregistro de muertes por COVID-19. También la falta de datos procesables sobre la pandemia, la evolución atípica de los datos y la reserva de información de los mismos.

Te puede interesar: 12 puntos que debes saber sobre la vacunación contra COVID-19 en El Salvador

Estos y otros vacíos han sido señalados en varias ocasiones por médicos y epidemiólogos. Sobre todo porque el acceso a los datos en otros países del mundo ha permitido que la ciencia, la academia e incluso algunos medios produzcan  aportes para la comprensión y el control de la pandemia. Instituciones
como la Organización Mundial de la Salud o la Universidad Johns Hopkins son solo algunos ejemplos de quienes han procurado dar una mirada, a través de los datos, sobre las consecuencias del virus y su posible control.

Pero este ejercicio ha sido casi imposible en El Salvador. El Gobierno lanzó el sitio oficial covid19.gob.sv para compartir datos desagregados de la pandemia como los casos diarios, el acumulado de recuperados, fallecidos, el número de pruebas realizadas (sin especificar el municipio donde fueron hechas) y el consolidado de los casos confirmados por sexo. Que la información esté separada en gráficas y
no en formato base de datos descargable, donde se detallen para cada caso diagnosticado las variables antes mencionadas, ha impedido que los epidemiólogos e investigadores hagan aportes más precisos para la compresión y el control de la pandemia en el país.

Mientras el mundo registra 85 millones de casos positivos; 46 millones de recuperados y 1.8 millones de muertos, El Salvador parece no haber terminado con la
primera ola de casos de COVID-19.

Te puede interesar: Autorizan en El Salvador el uso de la vacuna de AstraZeneca contra Covid-19

El promedio de casos diarios hasta el 1 de enero fue de 270, un número comparable con los casos registrados en el país a finales de junio.


Las muertes por Covid-19 que no fueron registradas por el gobierno

El Diario de Hoy documentó en julio de 2020 un primer subregistro de más de 400 muertes sospechosas de COVID-19 escondidas en los registros de defunción de seis alcaldías.

Mientras que el Gobierno decía que sólo habían muerto 76 salvadoreños en todo el país.

Salud reconoció después de este reportaje que las cifras oficiales publicadas en covid19.gob.sv solo incluyen las muertes de aquellas personas a las que se les hizo una prueba. Por lo que la duda ante el subregistro hallado por este periódico continúa: ¿Cuántos salvadoreños han muerto por COVID-19 a nivel nacional? La investigación de la Unidad de Datos de El Diario de Hoy abarcó seis
alcaldías de 262. Estas alcaldías fueron: Soyapango, San Miguel, Santa Ana, Ilopango, San Marcos y Santa Tecla. La alcaldía de San Salvador no dio acceso a la información.

Asimismo, un hallazgo dos meses después de esta publicación, dio cuenta de cómo el
Ministerio de Salud registraba cinco veces más muertes por COVID-19 que las publicadas por el Ejecutivo en el portal covid19.gob.sv.

Vía ley de Acceso a la Información Pública, la Unidad de Estadísticas del Ministerio de Salud compartió las muertes por COVID-19 registradas hasta el 5 de julio de 2020. La diferencia de decesos fue de 895. Salud había registrado hasta esa fecha 1,118 muertes por COVID-19 (en el área metropolitana de San Salvador), mientras el Ejecutivo decía que eran 223 a nivel nacional.

“Estamos preocupados porque todas estas cifras, tanto en número de contagio, número de fallecidos son los parámetros que se evalúan para ir tomando decisiones en
cuanto a confinamiento y la reapertura económica. Si no se tiene confianza en los datos (…) porque se ha manejado de una forma arbitraria, se han ocultado cifras o se han manipulado, difícilmente vamos a poder enfrentar la pandemia de forma profesional o técnica”, dijo Milton Brizuela, presidente del Colegio Médico.


Gobierno sin actualizar el sitio oficial sobre datos de la pandemia

Pese a que casi todos los días de noviembre del 2020, el Ministerio de Salud informaba sobre
la visita de las cabinas móviles a distintos municipios, el número de casos nuevos diagnosticados no fue actualizado en la página covid.19.gob.sv durante 12 días de noviembre.

Esto es un problema para aquellos que buscan llevar un registro diario de la situación
del COVID-19 en El Salvador dado que toman esos datos para ir creando bases de datos propias, pues el Ministerio de Salud no los proporciona cuando le son solicitados vía Ley de Acceso a la Información.

Según han explicado médicos y funcionarios del Ministerio de Salud, los resultados de las pruebas tardan aproximadamente 72 horas. Pero anteriormente, Francisco Alabí dijo que esto ocurre cuando ha habido “sobremuestra”, lo que genera un retraso en el procesamiento de las pruebas.

Los 12 días sin información sobre casos nuevos ocurrieron justo el mes que el Ministerio de Salud declaró “bajo reserva” las bases de datos sobre casos de COVID-19 y otras enfermedades. En diciembre no actualizaron la información 14 días.


Gobierno reservó la información de la pandemia

Mientras el mundo abre los datos de la pandemia, en El Salvador ocurre lo contrario. La mayoría de la información oficial relacionada con la atención de la pandemia del COVID-19 fueron declarados bajo reserva por dos años.

La Ley de Acceso a la Información obliga a las instituciones públicas a elaborar estos informes y compartirlos con la población. Ya sea vía portal de transparencia, donde la información está abierta y disponible para el público, o vía solicitud de información. Pero en esta ocasión, el Gobierno decidió reservar información de la pandemia con el argumento de que con la medida “se protege la identidad de las personas”.

Por lo que, hasta el 11 de junio de 2022, se mantendrá en reserva la “documentación incluyendo memorándums y correspondencia generada por el Laboratorio Nacional de Salud Pública, que contenga información relacionada a los mecanismos de toma, procesamiento y divulgación de resultados de pruebas para COVID-19, dirigidas a las distintas dependencias del Ministerio de Salud”.

Salud justificó esta decisión con base en el literal d del Artículo 19 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), el cual sostiene que se puede poner en reserva la información “que ponga en peligro evidente la vida, la seguridad o la salud de cualquier persona”.

Pero no solo la información de las pruebas ha sido declarada en reserva. También el “Plan Nacional de Salud”, incluyendo sus anexos. Además, no es público el contrato entre el Centro de Ferias y Convenciones (Cifco) y el Ministerio de Salud para la cesión de instalaciones del ahora Hospital El Salvador.


Los datos del Covid-19 estuvieron marcados por tendencias anormales

Las cifras acerca de los contagiados con COVID-19 y los recuperados del virus en El Salvador mostraron variaciones irregulares durante el 2020.

Entre abril y junio, el sistema de salud de El Salvador daba de alta a cuatro de cada diez personas contagiadas con COVID-19.

Esto significaba una capacidad media de recuperar pacientes. Pero a mitad del periodo, hubo un alza en recuperados que los epidemiólogos no supieron explicar: ¿cómo de tener un promedio de 4 recuperados se pasó a 32 de forma abrupta?

La revista académica Disruptiva de la Universidad Francisco Gavidia hizo un análisis matemático acerca de los valores atípicos encontrados en los datos oficiales de recuperados y concluyó que dichos datos “no corresponden a fenómenos relacionados con el virus”.

Mientras tanto la tendencia volvió a romperse una vez más: a partir del 12 de septiembre, luego de tener un promedio de 200 recuperados, el Ejecutivo publicó que hubo más de 500 recuperados al día. Para el cierre del 2020, la tendencia de recuperados fue de 20 diarios y hubo días en los que se reportó cero casos.

Los casos positivos no fueron la excepción.

El 9 de agosto fue el último día que el sitio del Gobierno reportó la cifra más alta de casos nuevos en un día: 449. Pero luego los casos diarios de COVID-19 cayeron un 61 % en 15 días y 81 % en 23 días, hasta el 17 de septiembre cuando se empieza a ver  una tendencia al alza que ha tenido altas y bajas atípicas hasta inicios de 2021.

Esa caída abrupta no es propia de una curva epidemiológica, han opinado expertos como el ingeniero biomédico Carlos Castelar, quien consideró que la tendencia a la baja luego del 9 de agosto no era “natural”. “Los fenómenos epidemiológicos siguen normalmente tendencias sin cambios drásticos de la noche a la mañana. Si se observan quiebres bruscos en las tendencias esto es un indicador de deficiencias en la toma de muestras o el reporte oficial de casos”.