A partir de este mes se inician los trabajos de la construcción de un corral para la protección de los huevos de tortugas marinas a orillas de la playa del caserío Punta Chiquirín, del cantón Agua Escondida, municipio de La Unión Sur. Se trata de un proyecto de la Fundación Salvadoreña para la Promoción Social y el Desarrollo Económico (FUNSALPRODESE), con el apoyo financiero de una agencia de microcréditos de San Salvador, y el aporte de la comunidad.
El proyecto tendrá una duración de ocho meses, y la meta es lograr recolectar un total de 8,000 huevos que serán enterrados en los nidos del corral que contará con la vigilancia y cuidado de una persona de la comunidad. Cuentan con los permisos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
La idea de proteger la especie fue una iniciativa de la Asociación de Desarrollo Comunal de Chiquirín Amor y Esperanza; quienes tenían varios años buscando financiamiento para establecer el vivero, pero no habían encontrado respuesta.
DE INTERÉS: Nuevo muelle de Chiquirín lleva 10 meses de finalizado y sin funcionar
Milagro Villatoro, presidenta de la adesco, explica que anteriormente cuando trabajó en la fundación en el 2020 le ayudaron a elaborar el perfil del proyecto con todos los detalles técnicos, incluso, se tenían los fondos, pero el inconveniente fue que el Estado se tardó un año en darle los permisos ambientales, por ende, perdieron ese financiamiento.

“Algunos señores de la comunidad dicen que desde hace sesenta años las tortugas llegan a la playa a dejar los huevos, pero que nunca ha existido un proyecto, aunque actualmente es menos la cantidad de huevos que vienen a depositar a la playa; pero hoy tenemos el apoyo de la fundación y una financiera para el proyecto”, agregó Villatoro.
Según Villatoro, como parte del proyecto de protección incluye la concientización de las personas que se encargan de recolectarlos, para que su destino final sea llevarlos al vivero que tendrán, y por cada 14 huevos el proyecto les estará pagando a esas personas $2.50, “son alrededor 10 los recolectores con quienes ya se conversó con ellos y están a la expectativas del proyecto donde se les capacitará para el manejo y traslado de los huevos al vivero”.

Rubén Quintanilla, director general de Funsalprodese, detalló que la fundación tiene varios años de tener presencia en La Unión trabajando con diferentes proyectos, algunos enfocados en la protección de las tortugas marinas en la isla Meanguera del Golfo, en la playa El Esterón, de Intipucá; pero debido a la falta de financiamiento se les ha dificultado poder continuarlos.
“Hemos encontrado el apoyo financiero con una empresa microfinanciera, el monto total del proyecto son cerca de los $12,000 que servirán para la construcción del vivero, la compra de huevos a los recolectores”, indicó Quintanilla.
Rubén dijo que no solo se trata de establecer el vivero, también incluye un proceso de educación ambiental para los recolectores, las personas de la comunidad, la escuela y los visitantes sobre la importancia de proteger la especie, ya que muchas de ellas ya dejaron de llegar a las playas.
Quintanilla considera que en la mayoría de las playas de El Salvador,hay desoves, pero lo que más abunda es la falta de recursos económicos para proyectos ambientales orientados a la protección de las tortugas marinas.

Noemi Rivera, jefa de desarrollo sostenible de la microfinanciera, dijo que con el financiamiento es apoyando la iniciativa que Funsalprodese ha elaborado para la comunidad y fortalecer el tema de desarrollo económico local, “en proyectos ambientales, éste será el primero en la protección de las tortugas, tenemos otros como entrega de árboles en otras comunidades”.
La playa Chiquirín es uno de los sitios donde cada año arriban las tortugas marinas de las especies golfina y prieta para desovar los huevos en la arena, producto que es llevado por las personas que se dedican a la recolección, los conocidos como tortugueros, quienes lo hacen con fines comerciales, es decir que los venden, pese, a que en el país está prohibido su venta y consumo.
NO SE PIERDA: Carretera Litoral en pésimo estado y daños ambientales en La Unión, denuncia MILPA
Según los lugareños, durante décadas a la playa llegan las tortugas a dejar sus huevos enterrados en la arena, hay personas que andan en horas de la noche o en la madrugada vigilando dónde están para llevárselo a la venta en algunos restaurantes y otros sitios de La Unión; agregando que esas prácticas se dan porque en esa playa no existe ningún proyecto para evitar que los huevos sean comercializados.
El proyecto es pequeño pero puede ser insignia, es decir que si esto funciona, en otros años podemos probar en otras playas porque la idea es esa, arrancar hoy porque siempre hemos venido hablando de conservar el medio ambiente
Rubén Quintanilla, director, Funsalprodese.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Caserío El Chiquirín Comunidades FUNSALPRODESE La Unión Sur Ministerio De Medio Ambiente Playas Programas Medioambientales Tortugas Ver Comentarios