En el marco del Día Mundial del Cáncer que se conmemora cada 4 de febrero, más de 350 médicos asistieron de forma gratuita al Primer Congreso de Oncología y Radioterapia.
En la actividad oncológica los médicos, radioterapistas, enfermeras y estudiantes de medicina actualizaron sus conocimientos sobre detección temprana de cáncer, tratamientos y concienciación sobre prevención de la enfermedad.
“El objetivo es crear una conciencia nacional de la gravedad del problema del cáncer en El Salvador, en este país más del 60 % de pacientes con cáncer no recibe el tratamiento oportuno”, estima el oncólogo Raúl Lara Meléndez, presidente del congreso.
Para Lara Meléndez es de importancia que el personal de salud esté familiarizado con las alertas y síntomas del cuerpo que produce el cáncer, la detección oportuna es la clave para prevenir las muertes por la enfermedad, ya que “si hay un retardo en el tratamiento o la ausencia del tratamiento esto se paga con la muerte del paciente”, aseguró.
Los médicos y estudiantes que participaron en la actividad se refirieron la importancia de la prevención y detección oportuna del cáncer
“Es una manera de concientizarnos a todos nosotros con respecto al cáncer para que haya un avance y una lucha para prevenir la enfermedad. Además, que nosotros sepamos detectar un cáncer temprano y conocer las alternativas que se puede tratar”, dijo Francisco Rivas, del Centro Nacional de Radioterapia.
En el congreso, los asistentes conocieron sobre tratamiento de cáncer de mama, pulmón, próstata, cáncer de cuello uterino, cuidados paliativos y avances en radioterapia.
“Este tipo de congreso nos ayuda a actualizarnos para poder dar una mejor apoyo al paciente y con la información que adquirimos en estos congresos les podemos dar una mejor atención y un mejor apoyo en su tratamiento de la enfermedad”, indicó Magdalena Góchez, empleada de radioterapia en Hospital de Oncología.
El evento fue coordinado por la Asociación Salvadoreña para la Prevención del Cáncer (Asepranca) y otras instituciones.