EPAPERDEPORTES | Rubén de la BarreraNOTICIAS | Régimen de ExcepciónNOTICIAS | Disolución INSAFORPNOTICIAS | Elecciones 2024

Asamblea niega información sobre expediente legislativo que "sustenta" la Ley Bitcoin

Alac destacó este lunes que ante la negación de tal información se puede considerar que nunca existió un estudio técnico de la Ley Bitcoin y que además se refuerza el rumor de que fue una ley que salió desde Capres.

Por Milton Rodríguez | Sep 14, 2021- 10:31

Foto referencia. Francisco Ramírez, de 84 años, tampoco realizó la transacción. Foto EDH/René Quintanilla

La Oficina de Información y Respuesta (OIR) de la Asamblea Legislativa negó información pública sobre el expediente que sustenta la Ley Bitcoin que entró en vigencia el 7 de septiembre pasado. Así lo denunció este lunes el Centro de Asesoría Legal Anticorrupción adscrito a Funde (Alac-Funde).

Al respecto, el coordinador de Alac-Funde, Wilson Sandoval, cuestionó en su cuenta de Twitter que la "casa del pueblo", la Asamblea no respondió la solicitud de información pública realizada por Alac sobre el expediente legislativo que "sustenta" la ley Bitcoin.

Sandoval indicó que Alac solicitó dicha información a la Asamblea para poder conocer cuáles eran los estudios técnicos que se tenían que deberían sustentar dicha ley. Sin embargo, detalló que "la respuesta de la Asamblea fue que no tienen en la OIR tal expediente, que el expediente ya no está en la comisión financiera, lo cual es ilógico, claramente la comisión debe tener el expediente".

Te puede interesar: Los siete pecados de la implementación del Bitcoin, según Marc Falzon

De hecho, el coordinador de Alac consideró que ante esta negativa de entregar información de forma tácita, se evidencia que nunca existió un estudio técnico sobre dicha normativa que desde que se conoció fue bastante criticada.

"A partir de eso, lo que puede dejar entrever es que aquí nunca existió un estudio técnico o análisis de los cuales puedan ser de beneficio para la ciudadanía más allá a de la ley expedita que se hizo y como se ha hecho rumor, fue más una ley que vino de Capres escrita prácticamente y que en la Asamblea se retomó", criticó.

Sandoval destacó que "incluso algunos de los diputados y diputadas del oficialismo ni siquiera conocían porque estaban votando".

Además: Adopción del Bitcoin cuesta a salvadoreños $238.3 millones

Esto coincide con las críticas hacia el gobierno salvadoreño que fue cuestionado por ofrecer poca información sobre un proyecto de tal magnitud. De hecho, la última encuesta de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) reveló que ocho de cada diez salvadoreños tienen poco o ninguna confianza en la criptomoneda.

"Yo creo que esto lo que reafirma es el hecho que ni siquiera exista un expediente de discusión", concluyó Sandoval.

También: Empresa Chivo fue creada con fondos públicos de la CEL

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Asamblea Asamblea Legislativa Bitcoin El Salvador Política Redes Sociales Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad