¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Bases Magisteriales denuncia amenazas a maestros

Maestros consultados confirmaron a El Diario de Hoy que los “gestores pedagógicos territoriales” no solo amedrentan, como lo denuncia Bases Magisteriales, sino que también humillan a docentes

Por Jorge Beltrán Luna | Jun 15, 2025 - 16:05

Sindicato de maestro denunció este domingo que maestros están siendo amedrentados por gestores pegdagógicos terriroriales; la denuncia fue hecha en el marco de una pausa pedagógica programada anualmente.  FOTO EDH / Archivo, Ilustrativa. /
Sindicato de maestro denunció este domingo que maestros están siendo amedrentados por gestores pegdagógicos terriroriales; la denuncia fue hecha en el marco de una pausa pedagógica programada anualmente. FOTO EDH / Archivo, Ilustrativa. / Foto Por FOTO EDH / Archivo, ilustrativa

En el contexto de la pausa pedagógica programada anualmente para el sector público, por el Ministerio de Educación, en un vídeo publicado en redes sociales este domingo, un grupo de maestros aglutinados en la organización Bases Magisteriales Salvadoreños (BMS) denunció el amedrentamiento que están sufriendo maestros a nivel nacional, por parte de “gestores pedagógicos territoriales”, una figura creada para, supuestamente, transformar la educación, según describieron algunos maestros consultados.

De acuerdo con la denuncia, los mencionados gestores pedagógicos territoriales actúan con prepotencia, exigiendo los listados de alumnos y monitoreando la forma cómo los maestros imparten sus clases, lo cual es ilegal, señalaron.

“Actualmente los gestores pedagógicos territoriales están amedrentando a los docentes, llegando a las escuelas de manera prepotente como cualquier capataz o caporal de finca, exigiendo asistencia de alumnos y monitoreando las clases de los maestros de manera ilegal”, afirmaron.

capacitacion maestos ministerio de Educacion
Así estarán las actividades académicas del sector público, en la semana del 16 al 20 de junio de 2025, según este documento del Ministerio de Educación. Foto EDH/ Cortesía

Los denunciantes agregaron que “No existe ninguna ley, ningún marco legal que ampare la actuación de esos funcionarios o de esos trabajadores. Con el agravante que en su gran mayoría no son pedagogos, sino que son tecnólogos. En ese sentido hacen muy poco en esta tarea de andar supervisando la labor educativa”.

El Diario de Hoy consultó a maestros su opinión sobre la denuncia de Bases Magisteriales, quienes reiteraron las actitudes “prepotentes, abusivas y humillantes”, de los gestores pedagógicos territoriales, quienes llegan al punto de decirles a los maestros que si no les parecen sus exigencias o no se consideran capaces de ajustarse a las nuevas exigencias “que se vayan a vender tomates a los mercados”.

En su denuncia, BMS aclararon que “La evaluación al ejercicio de la docencia está regulado en el artículo 20 y 25 de la Ley de la Carrera Docente”, por lo cual pidió al Ministerio de Educación que ejerza esa facultad, a través de las unidades específicas, y que no permita que sean los gestores pedagógicos territoriales los que se atribuyan esa función.

Lee también: Bases Magisteriales: “Tenemos un colapso en la infraestructura de la escuela pública”

“En ese sentido, pedirle al Ministerio de Educación que defina de manera correcta, legal y científica la evaluación al ejercicio de la docencia. Los gestores territoriales deben de tener muy claro lo que establece el artículo 36 del reglamento de la Ley de la Carrera Docente. El único facultado legalmente para darle seguimiento a la labor pedagógica de los docentes en las escuelas públicas es el director o directora de la escuela.”, puntualizan.

Los maestros reiteraron su petición al Ministro de Educación a que defina con claridad y de manera científica, quiénes son los responsables de la evaluación y seguimiento de las actividades pedagógicas de los maestros.

KEYWORDS

Bases Magisteriales Comunidades El Salvador Ministerio De Educación Ministro De Educación Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad