¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

Asamblea prorroga hasta diciembre entrada en vigencia de reformas a la Ley de Notariado

La CSJ solicitó se extendiera el plazo para que inicie la aplicación de la firma electrónica y digitalización de libros de protocolo

Por Susana Peñate | May 13, 2025 - 16:28

Con 60 votos, se aprobó la prórroga solicitada por la CSJ. Imagen cortesía
Con 60 votos, se aprobó la prórroga solicitada por la CSJ. Imagen cortesía

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la prórroga solicitada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a la entrada en vigencia de las reformas a la Ley de Notariado sobre el uso de firma electrónica y digitalización de documentos.

La reforma se aprobó en noviembre de 2022 y entraría en vigencia en noviembre de 2024, pero se prorrogó hasta el 31 de mayo de 2025; sin embargo, la CSJ considera que se requiere de más tiempo para llevar a cabo una adaptación ordenada.

En sesión del 6 de mayo de este año, los magistrados de la CSJ señalaron que se cuenta con los insumos informáticos y logísticos necesarios para la entrada en vigencia de las reformas; “pero estas introducen cambios sustanciales en los procedimientos y mecanismos de cumplimiento legal por parte de los notarios, que exigen el uso de plataformas electrónicas, por lo que la automatización de esta función pública requiere una adaptación progresiva de los sujetos obligados, la ciudadanía en general, así como un proceso de capacitación adecuado por parte de la Corte Suprema de Justicia”.

PUEDE LEER: Préstamos | Diputados aprueban préstamo de $120 millones

La petición de la Corte agrega que 10 de abril de 2025 se aprobaron los “Lineamientos técnicos para la presentación y resguardo de los libros de protocolo e instrumentos notariales y aranceles por los servicios prestados por la Sección del Notariado”, los cuales regulan actividades de la función pública notarial como la presentación de libros de protocolo, testimonios de testamento y actas notariales en formato digital.

“Para lo cual se establece como requisito que los notarios habilitados adquieran un certificado de firma electrónica en la categoría de profesionales, específicamente para la función notarial, a través de los proveedores de servicios de certificación autorizados por la Unidad de Firma Electrónica del Ministerio de Economía”, indica la CSJ.

Además, durante el periodo de prórroga, es decir, en los próximos meses, la Corte se compromete a realizar acciones de divulgación de los lineamientos emitidos, capacitación y adecuación tecnológica, “en coordinación con los sectores involucrados, a fin de garantizar el cumplimiento efectivo de las disposiciones contenidas en el referido decreto a partir de su entrada en vigencia”.

El diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, calificó de “procedente” la prórroga.

“Tal vez no porque la Corte Suprema de Justicia no tenga los insumos para iniciar con esta reforma, sino que ha existido una preocupación en la comunidad jurídica, que me lo han expresado también muchos notarios del país, sobre todo en el oriente del país, sobre la capacitación que ha sido poca, ha sido poca la divulgación también de parte de las instituciones involucradas”, dijo.

La reforma conlleva que los notarios utilicen plataformas digitales para la elaboración de sus protocolos, actas y documentos.

“Hay mucho notario, que hay que aclararlo, ya es de avanzada edad y también tiene que ver de qué forma se capacita o capacita a alguien de su oficina para que pueda ser amigable este sistema que se va a utilizar”, afirmó.

También la diputada suplente de Vamos, Cesia Rivas, apoyó la extensión del plazo.

“Sin duda hay prórrogas que son necesarias y esta es una de ellas, porque aún mucha población de notarios no están actualizados acerca de estas reformas, por una lado, y por otro, de los cambios que se tendrían que hacer. Y por eso es necesario esta prórroga”, expuso.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Asamblea Corte Suprema Plataformas Digitales Política Tecnología Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad