¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

Asamblea aprobó exención de renta a salarios de hasta $550

La legislación salvadoreña establece que los salarios mensuales inferiores a hasta $472 están exentos del Impuesto sobre la Renta

Por Susana Peñate | Abr 30, 2025 - 19:17

Centros de atención del Ministerio de Hacienda. Foto cortesía
Centros de atención del Ministerio de Hacienda. Foto cortesía

Por medio de dispensa de trámites, la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles la propuesta del gobierno de exonerar del pago del Impuesto sobre la Renta a las personas que perciben salarios mensuales hasta $550.

La bancada de Nuevas Ideas solicitó la modificación de la agenda para que la iniciativa del Órgano Ejecutivo de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta se aprobara en la misma sesión.

Además, la reforma a la Ley faculta al Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Impuestos Internos, para que emita los acuerdos, instructivos, circulares, resoluciones, guías o cualquier otro acto administrativo “preciso e indispensable” que estime necesarios para llevar a cabo la aplicación del decreto.

La iniciativa fue anunciada este martes por el presidente Nayib Bukele, por medio de sus redes sociales.

"Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas. Además, brindará un incentivo fiscal que favorecerá los aumentos salariales en los rangos más bajos, incluyendo aquellos que actualmente ya superan el salario mínimo", argumentó el presidente.

reforma renta
Reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta

La legislación salvadoreña establece que los salarios mensuales inferiores a hasta $472 están exentos del Impuesto sobre la Renta.

La reforma entraría en vigencia a los ocho días de su publicación en el Diario Oficial.

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, cuestionó "la prisa y la intención" de pasar el proyecto por dispensa de trámites y no enviarse a estudio de la comisión y conocer los estudios técnicos que el gobierno ha hecho.

"Y podríamos analizar, como representantes de la población, si este aumento en el techo para estar exentos del Impuesto sobre la Renta es adecuado o podría ser incluso mayor", dijo.

Indicó que se podrían proponer otros beneficios fiscales para la población "y no hacerlo a la carrera".

La propuesta representa una ampliación del umbral de ingresos libres del impuesto sobre la renta, con el objetivo de aliviar la carga tributaria de los sectores de menores ingresos. De acuerdo con Bukele, además del beneficio directo a los trabajadores, la medida también funcionará como un incentivo fiscal que podría impulsar aumentos salariales en los rangos más bajos, incluyendo aquellos por encima del salario mínimo.

Cabe destacar que este 30 de abril finalizó el plazo para presentar al Ministerio de Hacienda las declaraciones de la renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

La propuesta gubernamental se suma a otra hecha recientemente de elevar 12 % el salario mínimo en El Salvador a partir de junio de 2025, elevando el salario de $365 a $ 408.8 (en el caso del sector comercio, servicios e industria). 

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Asamblea Bancada De Nuevas Ideas Economía Impuesto Sobre La Renta Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad