¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Aguinaldo hasta $1,500 estará exento del Impuesto sobre la Renta

La disposición ya fue implementada en años anteriores, con el mismo monto límite al aguinaldo que se otorga a los trabajadores en el mes de diciembre.

Por Susana Peñate | Nov 26, 2024- 12:46

La Asamblea Legislativa realiza este martes su sesión plenaria. Foto EDH
La Asamblea Legislativa realiza este martes su sesión plenaria. Foto EDH

Con 59 votos, la Asamblea Legislativa aprobó en la sesión plenaria de este martes la exención del pago del Impuesto sobre la Renta a los aguinaldos hasta un monto de $1,500.

La iniciativa del gobierno de las Disposiciones transitorias que declaran como renta no gravable, y en consecuencia excluidas de la retención respectiva, el aguinaldo al que se refiere el Código de Trabajo y la Ley sobre la compensación adicional en efectivo hasta un monto límite de $1,500 para este año se aprobó por medio de dispensa de trámites.

Los aguinaldos superiores a ese monto estarán sujetos a la retención y pago del impuesto, deduciendo el valor no gravable.

La disposición fue aprobada con votos de todas las fracciones.

La pieza de correspondencia enviada por el ministro de Hacienda, Jerson Posada, indica que es una medida “de carácter oportuno, necesario y responsable en materia de orden fiscal, cuyo propósito está orientado a mantener una razonable estabilidad en la economía de las familias salvadoreñas, logrando de esta manera favorecer la capacidad adquisitiva de las familias”.

El decreto menciona que actualmente la ley establece como renta no gravable los aguinaldos hasta un monto máximo de dos salarios mínimos mensuales del sector comercio y servicios, es decir, hasta $730. Por lo que se considera viable adoptar la medida para que tenga mayor alcance en la población asalariada.

“Representa el esfuerzo, la dedicación y el sacrificio de miles de salvadoreños a lo largo del año y, obviamente, es un reconocimiento a su arduo trabajo y un impulso a la economía familiar”, dijo el diputado Caleb Navarro.

La medida ya fue implementada en años anteriores, con el mismo monto límite al aguinaldo que se otorga a los trabajadores en el mes de diciembre.

Propuso exención permanente

Previamente, la diputada Marcela Villatoro, de ARENA, recordó que a inicios de noviembre presentaron una propuesta de exoneración del pago de la Renta los aguinaldos hasta por un monto de $2,000, la cual no tuvo apoyo de Nuevas Ideas en ese momento.

"Sin embargo, creería yo que no podemos estar todos los años haciendo este transitorio, sino que ya debería de estar dentro de la ley de forma específica", dijo Villatoro.

De ahí que propuso incorporar en la sesión plenaria una iniciativa para que las bonificaciones y aguinaldos estén exentos del Impuesto sobre la Renta. "Es decir, que ya quede establecido dentro de la ley que todos los aguinaldos y que a todos aquellos empleados que se den bonificaciones en el mes de diciembre en concepto de trabajo, pues queden exentas del Impuesto sobre la Renta", dijo la diputada.

DE INTERÉS: Asamblea aprobará flexibilidad a los incentivos de repatriación de salvadoreños

La petición de incorporación de dicha propuesta solo obtuvo los dos votos de la fracción de ARENA, por lo que no se añadió a la plenaria.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Aguinaldo ARENA Asamblea Impuesto Sobre La Renta Ministerio De Hacienda Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad