¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

99 sismos se registran en Conchagua en menos de 24 horas

El Ministerio de Medio Ambiente reportó actividad sísmica en este distrito y sus alrededores, donde en diciembre pasado se registraron más de 1,500 sismos y viviendas dañadas.

Por Xiomara Alfaro | Feb 06, 2025- 10:33

Foto: Archivo /
Foto: Archivo / Foto Por Cortesía.

Se han registrado 98 sismos en Conchagua, La Unión, desde las 10:09 de la mañana del miércoles 5 de febrero a las 12 m.d. de este jueves 6 de febrero, según reporte del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

De acuerdo con la información publicada por esta cartera de Estado en redes sociales, estos han ocurrido con una magnitud entre 2.8 y 3.8 en la escala de Richter, es decir, han sido de baja intensidad.

Uno de los más recientes reportados ocurrió a las cero horas con 40 minutos de este jueves, fue de 2.9 grados y tuvo como epicentro el distrito Conchagua, a 4 kilómetros al sur. La profundidad fue de 11 kilómetros.

"Esta actividad se debe a la activación de las fallas geológicas en la zona del distrito de Conchagua y alrededores", detalló el Marn.

Lee también: Más de 1,500 réplicas sísmicas registradas en Conchagua y sus alrededores

Unicación de sismo ocurrido en Conchagua, La Unión. Foto: Marn

Hasta este jueves por la mañana, las autoridades no han reportado daños por esta causa.

Conchagua y sus alrededores es una zona donde con frecuencia se reportan enjambres sísmicos. En diciembre del año pasado hubo más de 1,500 réplicas hasta el 29 de ese mes; de estos, 192 fueron percibidos por la población.

Esta situación sísmica inició el 8 de diciembre con un movimiento de 5.8 grados que provocó daños en viviendas, y para el 24 de diciembre las magnitudes se habían mantenido entre 1.1 y 5.0 en escala de Richter.

La Dirección de Protección Civil reportó que 174 viviendas fueron evaluadas en La Unión Sur, para determinar los daños causados por el fuerte sismo del 8 de diciembre. De estas, 109 resultaron afectadas, unas con mayores daños que otras; 61 de ellas en Conchagua, 23 en La Unión, 23 en El Carmen y dos en San Alejo.

Fueron declaradas no habitables 71 viviendas por el grado de afectación; de esas, 27 están ubicadas en La Unión, 23 en Conchagua, 18 en El Carmen y tres en San Alejo; mientras que 9 quedaron totalmente destruidas, 5 en El Carmen, 2 en Conchagua, 1 en San Alejo y 1 en La Unión, según el informe que presentaron las autoridades.

La Paz y Ahuachapán son departamentos donde también se ha registrado actividad sísmica en las últimas semanas de 2025. 

KEYWORDS

Comunidades Conchagua El Salvador Medio Ambiente Ministerio De Medio Ambiente Sismos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad