¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Ruptura de borda mantiene inundado a Puerto Parada

Habitantes de los cinco cantones inundados lamentan que la misma problemática no se resuelva con el paso de los años.

Por Emerson Del Cid | Jul 04, 2024- 08:13

Foto EDH/ Emerson Del Cid
Foto EDH/ Emerson Del Cid


Aproximadamente 500 familias y más de 1,500 personas de los cantones El Limón, El Icaco, La Narváez, La Cañada y El Botoncillo 2 de Puerto Parada, Usulután, fueron afectados nuevamente por el desbordamiento del río Grande debido al colapso de una borda de 100 metros e inundara las viviendas y terrenos de la zona, un problema que aumenta con el paso de los años.


Según Luis Moraga, habitante del cantón El Icaco, el colapso de la borda sucedió la madrugada del lunes 1 de julio, y por la mañana de ese día se empezaron a inundar las viviendas y terrenos.


Moraga argumenta que la borda de tierra fue construida hace más de 30 años por antiguos dueños de terrenos aledaños. Eran ellos quienes daban el mantenimiento a las bordas, pero cuando se fueron, quedaron abandonadas “Durante años hemos avisado de este problema y nunca nos han hecho caso” lamenta Luis, quien espera que, con el colapso de esta borda, el Estado intervenga el tramo afectado.


Caminar por las calles de tierra de los cantones en verano es “precioso”, cuenta Moraga. Pero, en invierno, sufren el mismo problema de inundaciones desde hace décadas, afirma.

“En invierno acá nadie sale a trabajar porque: se nos inundan las casas, se inundan los terrenos y tampoco podemos salir a otro lado a trabajar porque o evacuamos o cuidamos lo poco que nos queda” lamenta.

Perros buscan lugares altos para mantenerse fuera del agua. Foto EDH/ Emerson Del Cid

La mayoría de familias de los cinco cantones afectados evacuaron, esta vez, a caseríos aledaños donde tienen a un familiar o amigo que les brinden un lugar para estar mientras disminuye el nivel del agua. Para que el nivel del agua disminuya o se disipe totalmente de las casas y terrenos donde cultivan pasan meses o incluso que culmine el invierno, asegura Moraga.


Muchos de los habitantes del cantón La Cañada y El Limón regresan por lapsos cortos a sus hogares a verificar que sus pertenencias estén en el lugar. Algunos llegan a saber si su ganado continúa con vida. Durante un recorrido realizado por El Diario de Hoy el miércoles 3 de abril del presente año se observaron mayor número de militares por los cantones que de cuerpos de socorro en el lugar.


La ausencia de cuerpos de socorro, no esta ocasión, se debe a que la mayoría de familias evacuaron, pero no a un albergue. Si no, se fueron a un cantón aledaño para no estar lejos de su hogar, según lugareños.

Luis Moraga, habitante del cantón El Icaco, muestra el lugar donde se desmoronó la borda que protegía a los cantones del río.Foto EDH/ Emerson Del Cid

Además, el 90% de las casas construidas de ladrillo, madera, palmas secas o láminas se encontraban inundadas. Antes de evacuar, las familias colgaron del techo pertenencias como camas, refrigeradores, cocinas y demás bienes para evitar que se arruinen.

Muchas mascotas no pudieron irse con sus dueños por la complejidad de la situación. Algunos perros nadaban hasta un lugar alto donde protegerse del agua, otros se subían a bases de cemento donde la inundación no les alcanzara.

KEYWORDS

Daños Causados Por Lluvias Inundaciones Lluvias Río Grande Sucesos Usulután Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad