¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

La ONU recuerda que los inmigrantes deportados tienen derecho a "dignidad y derechos"

Dujarric insistió en que "hay estándares que deben respetarse" en ese tipo de operaciones

Por EFE | Ene 27, 2025 - 13:48

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca compartió en enero imágenes de un grupo de inmigrantes esposados abordando un avión militar, como parte de los primeros vuelos de deportación en la administración Trump. Foto EDH/Archivo
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca compartió en enero imágenes de un grupo de inmigrantes esposados abordando un avión militar, como parte de los primeros vuelos de deportación en la administración Trump. Foto EDH/Archivo

La ONU recordó este lunes que los inmigrantes que son introducidos en vuelos de repatriación hacia sus países de origen "deben ver respetada su dignidad y sus derechos", algo que también sirve para lo solicitantes de asilo.

En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric, fue preguntado por las condiciones en que se están realizando esos vuelos desde Estados Unidos, y concretamente por las denuncias de Brasil de que los afectados llegaron a su país en aviones militares, esposados y con cadenas en los pies.

Podría interesarle: Posible acuerdo Trump-Bukele para que migrantes de otros países sean deportados a El Salvador

También el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó el domingo dos vuelos que llegaban a su país procedentes de EE.UU. -lo que originó una crisis de varias horas- por considerar que se habían llevado a cabo sin la debida "dignidad" para los afectados.

Eso llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a ordenar la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana "se elevarán al 50 %", además de otras sanciones de viaje y migratorias.

Petro respondió con el principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, "elevar los aranceles de importaciones desde los EE.UU. en un 25 %", así como buscar otros destinos para los productos nacionales.

Sin embargo, en la noche del domingo, ambos Gobiernos dieron por superada la crisis después del diálogo entre altos funcionarios de ambas naciones.

Sin citar a ningún país en concreto, Dujarric insistió en que "hay estándares que deben respetarse" en ese tipo de operaciones, postura que dijo "ha sido y es constante" por parte de la ONU, pero sin llegar a criticar a Estados Unidos.

Añadió también que "los Estados tienen derecho a proteger sus fronteras y establecer sus políticas" de inmigración.

La deportación de inmigrantes fue una de las principales promesas electorales de Donald Trump, cuya administración ya ha comenzado en los pasados días a concretarla con vuelos a varios países, principalmente latinoamericanos. 

KEYWORDS

EEUU Internacional Naciones Unidas Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad