Malala Yousafzai, la ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014, es ahora una mujer casada. Ella misma dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales.
“Hoy marca un día precioso en mi vida. Asser y yo nos casamos para ser socios de por vida. Celebramos una pequeña ceremonia de nikkah en casa en Birmingham con nuestras familias. Envíenos sus oraciones. Estamos emocionados de caminar juntos en el viaje que tenemos por delante”, escribió la activista de 24 años.
Yousafzai de origen pakistaní contrajo matrimonio con Asser, quien fue nombrado el año pasado director de operaciones de la Pakistan Cricket Board (PCB).
La buena noticia tomó por sorpresa a muchos, ya que habían mantenido una relación de bajo perfil. No se sabe cuándo Malala y Asser comenzaron su relación, pero su esposo publicó un mensaje de cumpleaños en julio. Escribió: 'Feliz cumpleaños a la más increíble @Malala'.
Today marks a precious day in my life.
Asser and I tied the knot to be partners for life. We celebrated a small nikkah ceremony at home in Birmingham with our families. Please send us your prayers. We are excited to walk together for the journey ahead.
📸: @malinfezehai pic.twitter.com/SNRgm3ufWP— Malala (@Malala) November 9, 2021
Su noble lucha por al educación
La ganadora del Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, a quien los talibanes paquistaníes le dispararon cuando era estudiante, instó a los nuevos gobernantes de Afganistán a que permitan que las niñas regresen a la escuela.
Ha pasado un mes desde que los talibanes islamistas, que tomaron el poder en agosto, excluyeron a las alumnas de volver a la escuela secundaria mientras ordenaban a los niños que retomaran las clases.
Los talibanes han afirmado que permitirán el regreso de las niñas una vez que hayan garantizado la seguridad y la segregación estricta según su interpretación de la ley islámica. Sin embargo, muchos son escépticos.
"Para las autoridades talibanes ... revoquen la prohibición de facto de la educación de las niñas y reabrir inmediatamente las escuelas secundarias para ellas", clamaron Yousafzai y varias activistas afganas por los derechos de las mujeres en una carta abierta.
Yousafzai pidió a los líderes de las naciones musulmanas que dejen claro a los talibanes que "la religión no justifica impedir que las niñas vayan a la escuela".
"Afganistán es ahora el único país del mundo que prohíbe la educación de las niñas", señalaron las signatarias, entre las que se encuentra la jefa de la Comisión de Derechos Humanos afgana del último gobierno respaldado por Estados Unidos, Shaharzad Akbar.
Asimismo, las firmantes pidieron a los líderes mundiales del G20 que proporcionen fondos urgentes para un plan educativo para los niños afganos.
Yousafzai recibió un disparo por militantes de Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP), el gemelo ideológico de los talibanes afganos, en su ciudad natal en el valle de Swat mientras se hallaba en un autobús escolar en 2012.
Ahora, con 24 años, aboga por la educación de las niñas y su Fondo Malala, una organización sin fines de lucro, ha invertido 2 millones de dólares en Afganistán.