¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Daniel Noboa y la correísta Luisa González votan por la presidencia de Ecuador

Noboa votó sin ofrecer declaraciones. la candidata correísta denunció este domingo "irregularidades" a lo largo del proceso electoral en Ecuador, según informó la agencia digital INFOBAE.

Por EFE/AFP | Feb 09, 2025- 09:57

Foto AFP
Foto AFP

El actual presidente, Daniel Noboa, que quiere ser reelegido para un periodo completo (2025-2029), y su mayor rival, Luisa González, que enarbola nuevamente la esperanza de regresar del correísmo, votaron este domingo en Ecuador en unas elecciones generales polarizadas.

Noboa votó sin ofrecer declaraciones sobre la jornada electoral,  en el colegio Antonio Moya Sánchez, de la comuna de Olón, en la provincia costera de Santa Elena, acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, y de Álvaro, uno de sus tres hijos.

Por su parte, tras emitir su voto y rodeada de simpatizantes, la candidata correísta denunció este domingo "irregularidades" a lo largo del proceso electoral en Ecuador, según informó la agencia digital INFOBAE.

González solicitó a la población y a sus seguidores estar atentos frente a los resultados, tras emitir su voto en Canuto, una población rural de la costera provincia de Manabí en la que creció y a cuyo recinto de votación llegó acompañado de un numeroso grupo de seguidores de la Revolución Ciudadana, el movimiento político que lidera el ex presidente Rafael Correa (2007-2017).

La correísta aseguró que los observadores internacionales que están siguiendo el proceso "saben las irregulares que se han estado cometiendo desde el momento en que el 'presidente-candidato' no ha pedido licencia", en referencia a la renuencia de Noboa de apartarse del cargo de mandatario durante toda la campaña electoral.

Si bien la papeleta electoral tendrá otras catorce opciones más para la Presidencia, el mandatario heredero de una de las fortunas más grandes del país y la alfil del expresidente Rafael Correa (2007-2017) figuran como los principales favoritos en los que se concentrará el voto, sin descartar que la contienda pudiese decidirse incluso en la primera vuelta.

Para eso se necesita que un candidato obtenga la mitad más uno de los votos válidos, o que saque al menos el 40 % y una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre el resto. De lo contrario, habrá una segunda vuelta entre los dos aspirantes más votados, que según anticipan todas las encuestas serán Noboa y González.

Unos 14 millones de ecuatorianos votaban este domingo para elegir al próximo presidente, en un país desangrado por la violencia del narcotráfico, endeudado y dividido entre el regreso de la izquierda o la continuidad del actual mandatario Daniel Noboa.

Los primeros sufragantes llegaron a cuentagotas y abrigados por el frío de la capital andina, rodeada de volcanes y a 2.850 metros sobre el nivel del mar. Algunos policías requisaron sus mochilas antes de entrar a los colegios electorales.

«El país se está cayendo. Lo único que pido al presidente entrante es que arregle lo mal que está», dijo Luis Jaime Torres, un comerciante de 28 años,  en Quito. 

Aunque rige la veda para la publicación de encuestas, varias firmas dan como favoritos a dos candidatos opuestos: Luisa González, delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), y Noboa, el actual gobernante. Todo indica que ninguno tendrá suficiente margen para evitar el balotaje del 13 de abril.

El presidente votó acompañado de su familia en el balneario de Olón (suroeste). 

Los ecuatorianos esperan que el próximo gobierno pueda reflotar un país en crisis económica y anegado por la guerra entre una miríada de carteles enfrentados por el botín de la cocaína. 

Bajo la sombra de un magnicidio en 2023, las campañas transcurrieron en medio de fuertes esquemas de seguridad y propuestas enfocadas en frenar la violencia, que deja una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes. 

El servicio de emergencias alertó sobre «graves denuncias de un posible atentado contra la democracia», sin ahondar en detalles. Las fronteras están cerradas y militarizadas hasta el lunes.

«He tenido amenazas (…) Hay informes de inteligencia que dicen que hay riesgos, que quieren atentar contra mi vida», dijo la candidata González a la AFP.

Ecuador necesita «una solución a la delincuencia, la corrupción y la economía, todas esas deudas que tiene el país», dijo a la AFP la diseñadora Paula Carrión, de 26 años.

Los ecuatorianos ejercen el sufragio obligatorio para elegir presidente y vicepresidente de entre 16 binomios, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.

En este nuevo duelo electoral entre Noboa, de 37 años, y González, de 47, ella va por la revancha y él por la reelección. Los candidatos se enfrentaron en los comicios de 2023, en los que el millonario empresario se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo. 

KEYWORDS

Ecuador Internacional Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad