El Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito de Estados Unidos se negó el jueves a levantar la orden de una jueza que exige que la Administración Trump "facilite" el regreso de Kilmar Ábrego García al país norteamericano tras su deportación a El Salvador, informó The Hill.
El Departamento de Justicia (DOJ) había impugnado la orden aclaratoria emitida la semana pasada por la jueza federal Paula Xinis, después de que la Corte Suprema validara su decisión original que exigía el regreso de Abrego García, al que la Administración reconoció haber expulsado por error el pasado 15 de marzo.
DE INTERÉS: Corte Suprema pide a Trump retornar a Estados Unidos a salvadoreño enviado "por error" al CECOT
Esta es la segunda vez que el Cuarto Circuito rechaza la decisión de la Administración Trump en este caso.
De acuerdo con la publicación estadounidense, la Administración Trump ahora podría pedirle a la Corte Suprema que detenga temporalmente la orden de la jueza, mientras el caso sigue en proceso.
Ábrego García actualmente se encuentra detenido en la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) tras haber sido deportado desde a pesar de que un juez estadounidense emitió una orden para evitar que sea deportado.

El Gobierno de Trump ha aceptado que la deportación del hombre fue un "error administrativo", pero ha argumentado que los tribunales no pueden actuar en este caso, ya que el hombre no está bajo custodia de las autoridades estadounidenses.
El lunes, tanto Trump como el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, descartaron el retorno de Ábrego García a EE.UU. pese a los fallos del Supremo.
Miembros del Gobierno Trump han dicho además que no tiene derecho a protección judicial porque le acusan de pertenecer a la pandilla MS-13.
Los argumentos del Tribunal
Los jueces del Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito hacen un análisis del proceso que debió seguirse en el caso de Ábrego García.
"El gobierno afirma que Abrego García es un terrorista y miembro de la MS-13. Quizás sí, quizás no. En cualquier caso, aún tiene derecho al debido proceso. Si el gobierno confía en su postura, debería tener la seguridad de que prevalecerá en los procedimientos para levantar la suspensión de la orden de deportación", señala el fallo.
"Además, el gobierno ha admitido que Abrego García fue deportado erróneamente o "por error". ¿Por qué entonces no debería justificar lo que estuvo mal?", cuestiona el Tribunal.
Señala que la decisión de la Corte Suprema no permite al gobierno "no hacer prácticamente nada", en este caso. Al contrario, exige al gobierno estadounidense “facilitar” la liberación de Abrego García de la custodia en El Salvador y garantizar que su caso se gestione "como se habría hecho de no haber sido enviado indebidamente a El Salvador”. Indica que “Facilitar” es un verbo activo, por lo que requiere que se tomen medidas, como la Corte Suprema ha dejado perfectamente claro.
Por lo que desestima el argumento del gobierno de que solo debe “eliminar cualquier obstáculo nacional al regreso de Abrego García”, puesto que la orden de la Corte es que facilite su liberación.
NO SE PIERDA: Juez inicia proceso contra gobierno de Trump por desacato, tras incumplir orden de no enviar venezolanos al CECOT
"La facilitación no permite la deportación, reconocidamente errónea, de una persona a las cárceles del único país que la orden de retención prohíbe, ni, además, hacerlo ignorando una orden judicial que el gobierno rechaza con cierta sutileza", dice el fallo.
Incluso, el Tribunal indica que el gobierno de Trump "está obviamente frustrado y descontento" con las sentencias del tribunal en el caso de Ábrego García.
Y deja en evidencia la preocupación de la actuación arbitraria del Ejecutivo en realizar las deportaciones sin respetar las limitaciones legales.
"Si hoy el Ejecutivo se arroga el derecho a deportar sin el debido proceso y haciendo caso omiso de las órdenes judiciales, ¿qué garantía habrá mañana de que no deporte a ciudadanos estadounidenses y luego se deslinde de la responsabilidad de traerlos de vuelta a casa? ¿Y qué garantía habrá de que el Ejecutivo no utilice sus amplios poderes discrecionales contra sus enemigos políticos? La amenaza, aunque no la realidad, siempre estaría presente, y la obligación del Ejecutivo de «velar por la fiel ejecución de las leyes» perdería su significado", señala el Tribunal.
El salvadoreño Ábrego es uno de los más de 230 migrantes -en su mayoría venezolanos- que fueron expulsados de EE.UU. el pasado 16 de marzo y enviados a la prisión de alta seguridad sin posibilidad de apelar sus casos ante una corte, lo que grupos de defensa de los derechos humanos han calificado como "desaparición forzada".
¿QUIERES CONOCER MÁS?
DESCARGA AQUÍ EL ANÁLISIS COMPLETO DEL TRIBUNAL DE APELACIONES DEL CUARTO CIRCUITOMÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Corte Suprema Deportados Donald Trump EEUU Internacional Nayib Bukele Ver Comentarios