Hasta hace poco, eran lugares abarrotados, en donde las largas filas eran algo habitual. Sin embargo, hoy, todo luce desolado.
La pandemia por el COVID-19 ha obligado a los parques de atracción y demás lugares turísticos a cerrar sus puertas.

El Coliseo, Italia. Foto: Grosby.

El Coliseo, Italia. Foto: Grosby.

Disney, los Ángeles. Foto: Instagram

Parque temático de Walt Disney. Foto: Grosby
Parece casi irreal ver a la Torre Eiffel sin la aglomeración de turistas queriendo retratarse en el romántico paisaje.
Ni qué hablar del Coliseo de Roma, la fuente de Trevi, el Times Square en Nueva York, Walt Disney, Estudiso Warner, las calles de Cambridge en Inglaterra, las palayas de Barcelona o Xochimilco, en México.

Torre Eiffel. Foto: Instagram

Torre Eiffel. Foto: Grosby.

Foto: Instagram

Xochimilco, México. Foto: AFP.
No obstante este “receso” obligatorio le está dando un merecido descanso al medioambiente. Pues es evidente que tanto la calidad del aire como la del agua ha mejorado notablemente.
La contaminación ambiental en lugares como China se ha disipado notablemente. En el caso de los canales de Venecia, el agua volvió a ser traslúcida.

Canales de Venecia. Foto: Grosby.

Venecia. Italia. Foto: AFP.

Calles de Cambridge, Inglaterra. Foto: Grosby.

Playa de Barcelona. Foto: Grosby.
Prevén entre 100,000 y 200,000 muertes por el virus en EE. UU.
El máximo experto del gobierno estadounidense en temas de enfermedades infecciosas pronosticó el domingo que millones de personas contraerán el coronavirus en el país y entre 100,000 y 200,000 morirán a la causa de la enfermedad.
El doctor Anthony Fauci, entrevistado por el programa de CNN “State of the Union”, habló en momentos en que el gobierno debate la posibilidad de levantar restricciones en zonas que no hayan sido gravemente afectadas por el virus.
“Yo diría que entre 100,000 y 200,000 casos”, declaró antes de rectificar y aclarar que quiso decir decesos.
“Tendremos millones de casos”, agregó aunque advirtió “no quiero ser estricto con esa cifra” porque las cifras de la pandemia “van cambiando constantemente”.