En una apuesta firme por el futuro del planeta y la transformación sostenible del sector alimentario, Bimbo, una de las marcas más grandes del país, presentó su primera flotilla de vehículos eléctricos, marcando un hito en la industria de alimentos en El Salvador.
Esta iniciativa representa más que una modernización logística: es la expresión tangible de un compromiso estratégico con el medio ambiente, la innovación y la responsabilidad corporativa. En un contexto donde la sostenibilidad es una prioridad, Bimbo se posiciona como líder del cambio al integrar soluciones energéticas limpias en su modelo operativo.
Justo un año después del anuncio de la construcción de su segunda planta de producción en el país, la compañía reafirma su visión de largo plazo al incorporar esta flotilla eléctrica como parte de un ecosistema sostenible que evoluciona.
“Estamos convencidos de que actualmente las empresas deben asumir un rol activo en la protección del entorno. No podemos hablar de alimentar el presente sin cuidar el futuro. Esta flotilla eléctrica no es un proyecto aislado, sino parte de una visión integral de sostenibilidad que atraviesa cada decisión que tomamos en Bimbo”, expresó Heifner Emanuel De León, gerente de logística para Bimbo Centroamérica.

La flotilla de reparto está compuesta por 25 unidades eléctricas marca Maxus, además de un vehículo híbrido destinado a funciones de supervisión.
“Bimbo El Salvador se ha convertido en un referente tangible de que la movilidad eléctrica es viable y beneficiosa en nuestro país. La incorporación de más de 20 vehículos 100% eléctricos no solo representa un paso firme hacia la sostenibilidad, sino que también demuestra que es posible generar ahorros significativos en mantenimiento y energía, mejorar las condiciones laborales de los pilotos y contribuir activamente a un futuro más limpio y verde. Es un ejemplo que marca el camino para otras empresas en El Salvador”, afirmó Liry Navarre, gerente comercial de ElectronPower.
Uno de los mayores beneficios de contar con una flota de electromovilidad radica en el menor costo operativo por kilómetro recorrido y la reducción de emisiones de CO₂, lo que convierte a la operación en un modelo amigable con el medio ambiente. Estos vehículos permitirán realizar la distribución diaria de productos de panificación con eficiencia, seguridad y un menor impacto ambiental.

“Grupo BIMBO ha hecho la apuesta correcta en ir migrando su flota a vehículos eléctricos, contribuyendo al medio ambiente y a la vez impactando positivamente la excelencia operativa-financiera de la empresa”, afirmó Roberto Sandoval, vicepresidente de Servicios Compartidos Ingresos no Regulados de AES El Salvador.
Las unidades eléctricas operan en la zona paracentral del país, cubriendo áreas como Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, San Salvador, Apopa y sus alrededores. Para garantizar su autonomía, la empresa ha habilitado estaciones de carga con más de 10 cargadores en el Centro de Ventas Apopa, tres en el Centro de Ventas Centro y dos más en Soyapango.
“Bimbo El Salvador está dando un paso más allá de liderazgo y responsabilidad organizacional. Es una acción consciente de aporte a nuestro medio ambiente y a la salud de la sociedad salvadoreña”, comentó Marco Vinicio Tomasino, presidente de Asomoves.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Autos Eléctricos Grupo Bimbo Negocios Sostenibilidad Empresarial Vehículos Ver Comentarios