La cordillera de El Bálsamo sucumbió en los terremotos del 2001, dejando una estela de fallecidos en la colonia Las Colinas de Santa Tecla. | Foto EDH / Archivo El sismo de 2001 dejó en la colonia Las Colinas más de 600 personas soterradas. | Foto EDH/ Archivo Durante los primeros minutos del terremoto, la señal telefónica colapsó, muchos no pudieron comunicarse con sus seres queridos. | Foto EDH/ Archivo El sismo del 13 de enero afectó ampliamente a El Salvador y fue sentido en todo el istmo centroamericano desde el sur de México hasta el occidente de Panamá y en las islas de El Coco (Pacífico) y San Andrés (Caribe). | Foto EDH/ Archivo El terremoto se registró a las 11:33 A.M. hora Salvadoreña. | Foto EDH/ Archivo Los habitantes de Las Colinas trabajaron en conjunto con los equipos de seguridad para encontrar desaparecidos. | Foto EDH/ Archivo El trabajo en el sector llevó varios días, los cuerpos de las victimas eran sacados sin descanso. | Foto EDH/ Archivo Este terremoto ha sido uno de los más catastróficos en la historia de EL Salvador. | Foto EDH/ Archivo El terremoto duró 45 segundos y dejó una gran destrucción en varias zonas del país, pero esta colonia de Santa tecla fue el epicentro de la tragedia. | Foto EDH/ Archivo Las pérdidas materiales fueron cuantiosas. | Foto EDH/ Archivo La cordillera del Balsamo se desplomó dejando al descubierto y sin tocar la casa antigua de la familia Guirola. | Foto EDH/ Archivo Rescatistas de Comandos de Salvamento trabajan en la recuperación de cadáveres el 16 de enero de 2001 en Las Colinas, tras el terremoto de ese año. | Foto EDH / AFP Una familia salvadoreña observa a los trabajadores de rescate excavar en busca de un sobreviviente luego del terremoto de 2001. | Foto EDH / AFP Sergio Armando Moreno estuvo atrapado durante 30 horas bajo los escombros el 14 de enero de 2001, en Santa Tecla, un día después del terremoto. Foto EDH / AFP Un álbum de fotos familiar sobre los escombros en Las Colinas, 15 días después del terremoto que azotó El Salvador. | Foto EDH / AFP Andrea Calles limpia las lágrimas de su madre, Rosa Calles, durante una misa por las víctimas del terremoto del 13 de enero. A finales de ese mes autoridades gubernamentales reportaban 701 muertes. | Foto EDH / AFP "Sábado Negro" así tituló El Diario de Hoy el 14 de enero de 2001, con el deslave en Las Colinas como portada. Foto EDH/ Archivo
El día que un terremoto y la montaña sepultaron a Las Colinas
Los terremotos de enero de 2001 dejaron cientos de muertos, principalmente en la zona de Santa Tecla.